¿Hablamos de tecnología?
332 en Facebook Javier Montes
332 en Facebook Javier Montes
La llegada del verano amodorra, aún más si cabe, al jefe de Peláez, que continúa en su dinámica de siestas antes y después de cada comida mientras el humilde periodista trata de sacar adelante el periódico. Y es que parece que al director no le interesa demasiado lo que publican ni la marcha del diario, si bien, esta semana, ha comenzado a planificar la nueva temporada del rotativo. Lástima que en lugar de interesarse por la información, lo que centre su atención sea el equipo de fútbol de la redacción. Afortunadamente, aprovechando la situación, Peláez ha conseguido que su jefe contrate de nuevo a algunos periodistas a los que había echado aunque no sea tanto por su talento ante el teclado como delante del balón.
Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la
La semana comenzó el pasado jueves así son estos dos tipejos con la noticia de la dimisión de Ana Mato,
El jefe de Peláez es un hombre inculto pero culto, lelo pero sabio, tonto pero listo. El jefe de Peláez
Los problemas económicos atormentan a los mortales desde hace mucho. Por ello, hace tiempo surgieron las denominadas monedas sociales, un medio alternativo que concede poder adquisitivo al ciudadano registrando los intercambios que éste realiza sin necesidad de emplear el dinero oficial. El objetivo, en todo caso, no es el reemplazamiento definitivo, sino servir como opción. Esta semana en 360 Grados Press nos aproximamos a esta práctica que, poco a poco, está ganando peso.
La economía colaborativa lleva años retando a la economía tradicional, sobre todo, desde que la crisis comenzó a hacer mella.
La empresa Flamingueo ha alcanzado una facturación de un millón de euros en el último año. De esta manera se
La idea de emprender está asociada a la ciudad, al ajetreo de asistir a eventos de networking, a compartir el
Es 24 de julio y ya toca hacer balance de lo que llevamos de temporada taurina. Así que esta semana en 360 Grados Press hablamos de los mejores toreros de 2013.
Ver en un mismo cartel a figuras del toreo y toros de ganaderías exigentes no es más que una utopía
Los libros taurinos siguen teniendo su tirón a pesar de la crisis, pues se trata de un lector, el taurino,
Dos sectores, el Sol y la Sombra, aglutinan al público de las plazas de toros. Esta semana en 360 Grados
Valencia se convirtió durante cuatro días en la capital del gaming con la celebración del festival internacional de videojuegos Dreamhack, que este año ha superado los 20.000 asistentes el triple que en la edición anterior- demostrando un año más que éste ya no es sólo un mundo con mucho futuro, sino con un gran presente.
Típica película americana facilona para ‘matar’ hora y media del verano, pasar un rato divertido y al terminar pensar: tenía que haber seguido leyendo mi libro…
Comedia entretenida que cuenta una historia sencilla pero cargada de sentimiento, una trama agradable redondeada por unos actores brillantes. ¿Qué
Le gustará sólo si es aficionado a la Fórmula 1 y no necesariamente. Rush, la película, dirigida por Ron Howard,
Dirigida por Agustín Díaz Yanes, cuenta con un reparto de lujo para una historia que no hay por donde cogerla.
Puerta de entrada al nuevo mundo, La Habana nació inspirada en el puerto de salida del viejo continente, Cádiz. La capital cubana creció entonces hasta superar en tamaño a su hermana mayor, a la que la vejez y el declive español hicieron menguar hasta convertirse en una sombra de lo que un día fue. Las calles de Cádiz, sin embargo, siguen guardando recuerdos de aquella grandeza. También guiños hacia una Habana muy presente pese al océano que las separa.
Bolonia agasaja al visitante con buenos ingredientes, ambiente bohemio y erudición. 360 Grados Press visita la Grossa de Italia. Esa
360 Grados Press se adentra en la que es considerada la ciudad germana más antigua. Situada en el sur del
Es difícil detectar la situación que dictan los números oficiales cuando llegas a la capital griega con el ánimo de
El verano no está hecho para sufrir o, lo que es lo mismo para el jefe de Peláez, para trabajar. El verano es para estar tumbado en la playa tocándose la barriga y disfrutando de la buena vida. ¿Trabajar? Eso que lo hagan los becarios a quienes el director del periódico de provincias pisotea sin rubor (y no es una metáfora). Y es que ha sido un curso largo para estos personajes. Duro, pero con final feliz como lo atestigua el hecho de que tengan beneficios, en concreto, una caja de Campurrianas encontrada en el cajón de un archivador. Y así, lánguidamente, pasan los días hasta la llegada de las vacaciones con la duda del director acerca de qué es una “poción” de censura, algo que él, siempre con apetito, identifica con el salmorejo.
Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la
La semana comenzó el pasado jueves así son estos dos tipejos con la noticia de la dimisión de Ana Mato,
El jefe de Peláez es un hombre inculto pero culto, lelo pero sabio, tonto pero listo. El jefe de Peláez
Pau Ferrer
Llaman a la puerta. Una pareja trae una cajita. El calor ha reblandecido el cartón y el cachorrillo asoma la cabeza, con la lengua fuera. Son las seis de la tarde de un miércoles de julio. “Nos lo encontramos en el chalet, abandonado. Le hemos alimentado durante unos días”, dicen. Carmen les escucha, como hace cada día con gente que trae a perros o gatos abandonados, heridos o atropellados. Le duele decirlo, pero no le queda otra: “Lo siento mucho, pero no nos podemos hacer cargo de él. Ya no caben más”. El Refugio de la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP) da cobijo a 500 animales y no tienen espacio para más. “Solo cogemos perros y gatos heridos y enfermos. A los que están sanos no les podemos acoger. Es una cuestión de espacio”, matiza Carmen. La pareja se marcha. Ella cierra la puerta.
332 en Facebook Miriam Reyes Gimeno
Corría el mes de agosto de 1955 cuando en la ciudad de Torrevieja se ponía en marcha el Primer Certamen de Habaneras. El municipio alicantino materializaba en forma de concurso la dilatada tradición musical que, desde finales del XIX, había arraigado entre sus habitantes a ritmo de habanera. Tras 59 ediciones, el certamen sigue teniendo una gran acogida por parte del público, se ha internacionalizado y se ha convertido en un referente de la música coral.
¿De dónde salen tantos festivales? Para entender tal condensación quizás ayude entrar en la cabina de mando de un festival
Más allá de los grandes festivales, existen propuestas culturales consolidadas en pequeñas poblaciones que han ayudado a estimular y dar
Dicen que el rock and roll está muerto y nadie parece alarmarse por ello, al menos no con la intensidad
Christian Gómez tiene 18 años y lleva en la Escuela de Tauromaquia de Valencia desde los 14. No se ha engañado en ningún momento, sabe que ser torero es “casi imposible”, pero no por ello se ha venido abajo; todo lo contrario. El próximo mes de septiembre debutará sin picadores en Algemesí, y sólo hay que oírle hablar para saber que ese debut es una ansiada recompensa a estos cuatro años de esfuerzo.
La actriz española María León disfruta con los pequeños detalles de la vida, sin perder de vista su mayor pasión,
Desde bien pequeño, Joan Quirós ha dibujado letras. Primero en graffitis y, actualmente, a través de la caligrafía y el
El escritor y periodista se propone con su libro Ausencias rescatar del olvido a personas y lugares que fueron importantes
El verano es la temporada por excelencia de los festivales. Esta semana en 360 Grados Press hemos tenido la oportunidad de asistir a uno de los referentes a nivel nacional, el cual viene celebrándose desde 2006 y ha contado desde entonces con el beneplácito de la crítica internacional: el BBK Live.
Miradors de l'Horta es el primer festival de diseño y cultura de l'Horta de Valencia que organiza la Mancomunitat del
El corazón de la tierra alberga lugares mágicos, con una belleza indescriptible, como es el caso de les Coves de
"Des-co-loca-das" es el lema del VIII Octubre Dones que da sus últimos coletazos en la sede valenciana de la SGAE
Moments Arts emocionó esta semana sobre el escenario de La Rambleta con su nuevo espectáculo “Quatre per Quatre”, con bailarines con y sin discapacidad que demuestran a cada movimiento que, en cuanto a arte se refiere, no hay barreras, tan sólo sentimientos. Desde la calidad y la profesionalidad, esta compañía valenciana con más de veinte años de experiencia demuestra una vez más que sí se puede bailar al ritmo de la integración.
Más allá que el mar que baña nuestras costas, el Mediterráneo es un punto de encuentro cultural. La diversidad de
Drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial y basado en los documentales realizados en la década de los cuarenta por el director norteamericano William Wyler.
Comedia entretenida que cuenta una historia sencilla pero cargada de sentimiento, una trama agradable redondeada por unos actores brillantes. ¿Qué
Le gustará sólo si es aficionado a la Fórmula 1 y no necesariamente. Rush, la película, dirigida por Ron Howard,
Dirigida por Agustín Díaz Yanes, cuenta con un reparto de lujo para una historia que no hay por donde cogerla.
Monet y Cézanne, entre otros, quedaron para la historia como auténticos iconos del impresionismo dejando entre tinieblas la figura de un hombre al que admiraban, Camille Pissarro. Ahora el Museo Thyssen de Madrid rinde homenaje al fundador y maestro del movimiento impresionista con una retrospectiva que reúne por primera vez en España 79 óleos de un artista que ya merecía en nuestro país una buena dosis de justicia poética.
La obra de la artista británica Gillian Wearing coloca antifaces de protección a quienes no quieren mostrar su imagen y
La muestra puede visitarse hasta el próximo 12 de octubre en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y forma parte
El círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro del programa de PhotoEspaña 2014, acoge Autorretrato, la muestra más personal, autobiográfica
Una moto, ganas de divertirse y networking improvisado. Estos son los requisitos necesarios para participar en una concentración como la que acogió el Tinglado número 2 de la ciudad del Turia el día de San Fermín. Organizada por el Club de Vespa&Lambretta Valencia, congregó a 170 incondicionales de una forma de vida iniciada a mediados de los 50, fundamentada por el amor a las experiencias sobre dos ruedas y extendida hasta nuestros días gracias a la filosofía puesta en común eventualmente en encuentros similares por los propietarios de estas joyas de dos ruedas.
Me alegra muchísimo que el Premio Nacional de las Letras Españolas, el más importante que tenemos después del Cervantes, se
Desde que el mundo es mundo las fábulas nos ayudan a interpretarlo, a proporcionarnos enseñanzas útiles y morales. Esto lo
Tengo un amigo que desde siempre ha estado muy reñido con el reloj, lo que equivale a decir que
De cuando en cuando, el jefe de Peláez se pasa por Madrid para ver lo que se cuece en la capital y reunirse con los cuervos que le anuncian, entre graznidos, nuevos recortes. En este último viaje le decepcionó ver que al sol le habían puesto el nombre de un bizcocho italiano, aunque Peláez tuvo que explicarle que Vodafone no es eso exactamente. Continuó la semana cantando al desamor y, paradójicamente, para escapar de los cuernos que le pone su mujer decidió ir a correr delante de los toros a San Fermín. A su regreso, disfrutó de su jacuzzi de gazpacho que “refresca por fuera y por dentro” antes de volver a irse a la costa de tenía un gran asunto entre manos: un bogavante.
Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la
La semana comenzó el pasado jueves así son estos dos tipejos con la noticia de la dimisión de Ana Mato,
El jefe de Peláez es un hombre inculto pero culto, lelo pero sabio, tonto pero listo. El jefe de Peláez
La casa en ruinas (Ediciones del Viento) de Manuel García Rubio narra el regreso a su pueblo natal de Ricardo Tremp, un exitoso hombre de negocios que, en el cénit de su carrera, es requerido para regresar allá de donde partió años atrás. La razón es el accidente causado por un trozo de balcón desprendido de la casa familiar de la que es responsable y que dejó gravemente herido a un vagabundo.
Donna Hicks es una investigadora que ha trabajado en la resolución de conflictos alrededor del mundo durante los últimos treinta
Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, os traemos un libro que, si bien ya ha cumplido un par
La Media vida de Care Santos es una novela que ahonda en el olvido de unas décadas que marcaron el
En un mundo donde todo se mueve en secreto, donde la información es poder, donde desvelar una imagen puede suponer desbaratar cientos de horas de trabajo y donde los cotilleos son parte fundamental de su idiosincracia, Twitter se ha convertido en algo más que una red social. Nos referimos a la Fórmula Uno. Hasta Fernando Alonso, siempre tratando de preservar su intimidad de los focos de las cámaras, se abrió hace tiempo una cuenta y la actualiza periódicamente.
Para muchos saltaron las alarmas cuando se anunció que Facebook e Instagram van a eliminar el contador de ‘me gustas’.
Los haters en redes sociales siembran odio, una problemática que hemos querido desgranar esta semana en 360 Grados Press para
Cada vez hay más personas acariciando la sospecha de que sus teléfonos móviles les practican una escucha activa. Pero ¿es
Javier Montes
A lo largo de la temporada veremos hacer el paseíllo a múltiples toreros preparados para la ocasión con los mejores ternos, que son, además de parte de la liturgia del toreo, un claro reflejo de su personalidad. En concreto, 360 Grados Press se centra esta semana en el significado de tres de los bordados más característicos de los vestidos de luces.
Ver en un mismo cartel a figuras del toreo y toros de ganaderías exigentes no es más que una utopía
Los libros taurinos siguen teniendo su tirón a pesar de la crisis, pues se trata de un lector, el taurino,
Dos sectores, el Sol y la Sombra, aglutinan al público de las plazas de toros. Esta semana en 360 Grados
David Barreiro