Author

360 Grados Press - página 89

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

La cara más social de la moneda

Los problemas económicos atormentan a los mortales desde hace mucho. Por ello, hace tiempo surgieron las denominadas monedas sociales, un medio alternativo que concede poder adquisitivo al ciudadano registrando los intercambios que éste realiza sin necesidad de emplear el dinero oficial. El objetivo, en todo caso, no es el reemplazamiento definitivo, sino servir como opción. Esta semana en 360 Grados Press nos aproximamos a esta práctica que, poco a poco, está ganando peso.

Los mejores de 2013

Es 24 de julio y ya toca hacer balance de lo que llevamos de temporada taurina. Así que esta semana en 360 Grados Press hablamos de los mejores toreros de 2013.

Valencia, capital mundial del gaming

Valencia se convirtió durante cuatro días en la capital del gaming con la celebración del festival internacional de videojuegos Dreamhack, que este año ha superado los 20.000 asistentes –el triple que en la edición anterior- demostrando un año más que éste ya no es sólo un mundo con mucho futuro, sino con un gran presente.

Niños grandes

Típica película americana facilona para ‘matar’ hora y media del verano, pasar un rato divertido y al terminar pensar: tenía que haber seguido leyendo mi libro…

Cádiz, “La Habana chica”

Puerta de entrada al nuevo mundo, La Habana nació inspirada en el puerto de salida del viejo continente, Cádiz. La capital cubana creció entonces hasta superar en tamaño a su hermana mayor, a la que la vejez y el declive español hicieron menguar hasta convertirse en una sombra de lo que un día fue. Las calles de Cádiz, sin embargo, siguen guardando recuerdos de aquella grandeza. También guiños hacia una Habana muy presente pese al océano que las separa.

Poción de censura

El verano no está hecho para sufrir o, lo que es lo mismo para el jefe de Peláez, para trabajar. El verano es para estar tumbado en la playa tocándose la barriga y disfrutando de la buena vida. ¿Trabajar? Eso que lo hagan los becarios a quienes el director del periódico de provincias pisotea sin rubor (y no es una metáfora). Y es que ha sido un curso largo para estos personajes. Duro, pero con final feliz como lo atestigua el hecho de que tengan beneficios, en concreto, una caja de Campurrianas encontrada en el cajón de un archivador. Y así, lánguidamente, pasan los días hasta la llegada de las vacaciones con la duda del director acerca de qué es una “poción” de censura, algo que él, siempre con apetito, identifica con el salmorejo.

De perros, amigos y animales

Llaman a la puerta. Una pareja trae una cajita. El calor ha reblandecido el cartón y el cachorrillo asoma la cabeza, con la lengua fuera. Son las seis de la tarde de un miércoles de julio. “Nos lo encontramos en el chalet, abandonado. Le hemos alimentado durante unos días”, dicen. Carmen les escucha, como hace cada día con gente que trae a perros o gatos abandonados, heridos o atropellados. Le duele decirlo, pero no le queda otra: “Lo siento mucho, pero no nos podemos hacer cargo de él. Ya no caben más”. El Refugio de la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP) da cobijo a 500 animales y no tienen espacio para más. “Solo cogemos perros y gatos heridos y enfermos. A los que están sanos no les podemos acoger. Es una cuestión de espacio”, matiza Carmen. La pareja se marcha. Ella cierra la puerta.

La habanera y Torrevieja, una tradición de ida y vuelta, de ida y vuelta, de ida…

Corría el mes de agosto de 1955 cuando en la ciudad de Torrevieja se ponía en marcha el Primer Certamen de Habaneras. El municipio alicantino materializaba en forma de concurso la dilatada tradición musical que, desde finales del XIX, había arraigado entre sus habitantes a ritmo de habanera. Tras 59 ediciones, el certamen sigue teniendo una gran acogida por parte del público, se ha internacionalizado y se ha convertido en un referente de la música coral.

“El único miedo que tengo es el de no torear”

Christian Gómez tiene 18 años y lleva en la Escuela de Tauromaquia de Valencia desde los 14. No se ha engañado en ningún momento, sabe que ser torero es “casi imposible”, pero no por ello se ha venido abajo; todo lo contrario. El próximo mes de septiembre debutará sin picadores en Algemesí, y sólo hay que oírle hablar para saber que ese debut es una ansiada recompensa a estos cuatro años de esfuerzo.

Bilbao se entrega a la música en directo

El verano es la temporada por excelencia de los festivales. Esta semana en 360 Grados Press hemos tenido la oportunidad de asistir a uno de los referentes a nivel nacional, el cual viene celebrándose desde 2006 y ha contado desde entonces con el beneplácito de la crítica internacional: el BBK Live.

Bailando al ritmo de la integración

Moments Arts emocionó esta semana sobre el escenario de La Rambleta con su nuevo espectáculo “Quatre per Quatre”, con bailarines con y sin discapacidad que demuestran a cada movimiento que, en cuanto a arte se refiere, no hay barreras, tan sólo sentimientos. Desde la calidad y la profesionalidad, esta compañía valenciana con más de veinte años de experiencia demuestra una vez más que sí se puede bailar al ritmo de la integración.

Memphis Belle

Drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial y basado en los documentales realizados en la década de los cuarenta por el director norteamericano William Wyler.

El Thyssen reivindica y homenajea a Pissarro

Monet y Cézanne, entre otros, quedaron para la historia como auténticos iconos del impresionismo dejando entre tinieblas la figura de un hombre al que admiraban, Camille Pissarro. Ahora el Museo Thyssen de Madrid rinde homenaje al fundador y maestro del movimiento impresionista con una retrospectiva que reúne por primera vez en España 79 óleos de un artista que ya merecía en nuestro país una buena dosis de justicia poética.

«Vespa y buen rollo»

Una moto, ganas de divertirse y networking improvisado. Estos son los requisitos necesarios para participar en una concentración como la que acogió el Tinglado número 2 de la ciudad del Turia el día de San Fermín. Organizada por el ‘Club de Vespa&Lambretta Valencia’, congregó a 170 incondicionales de una forma de vida iniciada a mediados de los 50, fundamentada por el amor a las experiencias sobre dos ruedas y extendida hasta nuestros días gracias a la filosofía puesta en común eventualmente en encuentros similares por los propietarios de estas joyas de dos ruedas.

Jacuzzi de gazpacho

De cuando en cuando, el jefe de Peláez se pasa por Madrid para ver lo que se cuece en la capital y reunirse con los cuervos que le anuncian, entre graznidos, nuevos recortes. En este último viaje le decepcionó ver que al sol le habían puesto el nombre de un bizcocho italiano, aunque Peláez tuvo que explicarle que Vodafone no es eso exactamente. Continuó la semana cantando al desamor y, paradójicamente, para escapar de los cuernos que le pone su mujer decidió ir a correr delante de los toros a San Fermín. A su regreso, disfrutó de su jacuzzi de gazpacho que “refresca por fuera y por dentro” antes de volver a irse a la costa de tenía un gran asunto entre manos: un bogavante.

Derrumbe

La casa en ruinas (Ediciones del Viento) de Manuel García Rubio narra el regreso a su pueblo natal de Ricardo Tremp, un exitoso hombre de negocios que, en el cénit de su carrera, es requerido para regresar allá de donde partió años atrás. La razón es el accidente causado por un trozo de balcón desprendido de la casa familiar de la que es responsable y que dejó gravemente herido a un vagabundo.

Cómo seguir la #F1 en Twitter

En un mundo donde todo se mueve en secreto, donde la información es poder, donde desvelar una imagen puede suponer desbaratar cientos de horas de trabajo y donde los cotilleos son parte fundamental de su idiosincracia, Twitter se ha convertido en algo más que una red social. Nos referimos a la Fórmula Uno. Hasta Fernando Alonso, siempre tratando de preservar su intimidad de los focos de las cámaras, se abrió hace tiempo una cuenta y la actualiza periódicamente.

Liturgia, hasta en los bordados

A lo largo de la temporada veremos hacer el paseíllo a múltiples toreros preparados para la ocasión con los mejores ternos, que son, además de parte de la liturgia del toreo, un claro reflejo de su personalidad. En concreto, 360 Grados Press se centra esta semana en el significado de tres de los bordados más característicos de los vestidos de luces.

El ‘Fesmon’, un festival musical 2.0

Hacer oídos sordos a la realidad es un error. Y si no, ¡díganselo a un músico! Los que organizan el Mediterranean Brass Festival Moncada ‘Fesmon’ lo tienen claro. Durante estos cuatro años de recorrido han ido puliendo su propuesta para ofrecer a los alumnos una formación musical integral. Un año más, el ‘Fesmon’ vuelve a convertir al municipio valenciano de Moncada en el epicentro de la música de viento-metal, del 9 al 13 de julio, con una oferta de nueve conciertos, además de cursos y clases magistrales. Todo ello a cargo de reconocidas figuras del panorama musical internacional.

Subir