Un argentino por la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda fue una de las travesías comerciales más importantes a partir del siglo I a.C y actualmente el periodista argentino Fer Duclos la está recorriendo con una finalidad informativa.
La Ruta de la Seda fue una de las travesías comerciales más importantes a partir del siglo I a.C y actualmente el periodista argentino Fer Duclos la está recorriendo con una finalidad informativa.
La producción de brócoli se ha profesionalizado gracias a que los agricultores conocen de manera más exhaustiva su producto, con un importante grado de control sobre el cultivo.
Las lámparas solares hacen uso de la luz natural para generar electricidad limpia y económica y sustituyen las de queroseno que, además de contaminantes, son perjudiciales para la salud.
13 de noviembre fue la fecha, y por dos veces. Ismael se enteró ese día que debía jugar el partido más importante de su vida. Ahora este día se ha convertido también en un relato de esperanza.
Conciliar la vida familiar y las vacaciones con un plan lúdico y pedagógico para los hijos es el reto de los padres en verano. La mayoría de los expertos apuesta por desterrar los deberes.
El masón Jesús López nos abre las puertas de su templo, detalla en qué ha cambiado su vida desde que ingresó en la logia valenciana Blasco Ibáñez y arroja luz sobre los secretos de la masonería.
Las madres de la Plaza de Mayo comenzaron a reunirse en este enclave de la ciudad de Buenos Aires para manifestarse por la desaparición de sus hijos y establecer su autoría.
Los haters en redes sociales siembran odio, una problemática que hemos querido desgranar esta semana en 360 Grados Press para saber qué campañas se están realizando para afrontarla.
La visibilidad de la mujer científica ha experimentado un boom en los últimos años. A ello ha ayudado eventos como Pint of Science. Hemos hablado con algunas de las ponentes.
Cada vez hay más personas acariciando la sospecha de que sus teléfonos móviles les practican una escucha activa. Pero ¿es una sospecha fundada?
Amparo Requena impulsó una Sección de los Derechos de los Animales en el Colegio de Abogados de Valencia para fomentar la formación de los letrados en la lucha contra el maltrato animal.
El Mercat del Riurau es un proyecto de recuperación del territorio, la agricultura sostenible y el patrimonio etnográfico que puede resultar inspirador para zonas deprimidas.
La joven activista Greta Thunberg ha movido masas sin apenas pensarlo y su mensaje de defensa del clima ha recorrido todo el mundo hasta desembocar en los llamados Fridays for Future.
El Día del Padre es una oportunidad para reflexionar sobre la nueva paternidad, más abierta e inclusiva. Y para regalar creatividad y afecto al margen de la presión ambiental.
La cercanía y la familiaridad que antes derrochaban los barrios se han ido perdiendo. No obstante, las nuevas tecnologías están volviendo a reforzar esos lazos entre los vecinos.
Hay acrónimos vacíos, paridos para ahorrar palabras. Y los hay que tienen alma, que nacieron para evitar muertes. Por ejemplo, CRA. Colegio Rural Agrupado. No son unas simples siglas.
Si vuestras casas se han convertido en hogares gracias a la organización de sus elementos, seguramente os hayáis visto envueltos por el halo de paz que promulga el método KonMari.
Hay proyectos que lo apuestan todo al resultado definitivo y otros que, más allá del broche final, están plenamente justificados con el hecho de haber emprendido semejante recorrido.
La Navidad que casi todos tenemos en la cabeza incluye un reguero de regalos esparcidos por el salón y un pino de plástico abarrotado de adornos. Ahora bien, sin la fanfarria, ¿es menos Navidad?
La crisis económica y un cambio de hábitos socioculturales han incubado la eclosión de las tiendas de ropa de segunda mano y vintage en la última década en España.
El Instituto de Belleza Francis se llenaba cada semana de miles y miles de cartas de mujeres preocupadas por temas a priori ‘banales’ relacionados con la belleza.
En la actualidad más de 20.000 personas sobreviven en las calles o en los lugares de acogida de nuestro país. Personas olvidadas por el sistema a las que diversos proyectos están tratando de ayudar.
Ya sea en forma de abandono, reconfiguración o gentrificación, el capital inversor siempre encuentra la manera de presionar a los vecinos de un barrio urbanísticamente rentable.
El coste medio por alumno se eleva este curso hasta los 869 euros, casi el 3 por ciento de los 29.188 euros que gasta un hogar al año, según la estimación de un informe elaborado por un portal especializado en el ahorro. En total el regreso a las aulas ‘moverá’ cerca de 7.000 millones de…