Author

360 Grados Press - página 70

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

El último viaje de la Fragata Mercedes: Un tesoro recuperado

Corría el año 2007 cuando la empresa cazatesoros Odyssey puso en la primera página de la información mundial uno de los tesoros más cotizados, el de la Fragata española Mercedes, hundida en combate en 1804. España denunció aquel expolio y los tribunales le dieron la razón. El tesoro, ya recuperado y convertido en Patrimonio de la Humanidad, se expone hasta noviembre en una gran muestra que acogen el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval.

Un hombre íntegro

El estado del bienestar es ya una entelequia, una quimera, una utopía. Prueba de ello es que el jefe de Peláez, haciendo cuentas de cara a una posible jubilación, se ha dado cuenta de que, como la declaración de la renta, la pensión le saldría “a pagar”.

Saga: Romeo y Julieta en el espacio exterior

¿Qué hubiese sucedido si en lugar de terminar en el trágico suicidio encadenado que todos conocemos, la historia de Romeo y Julieta hubiese ido más allá? ¿Y si la pareja hubiese logrado sobrevivir y permanecer unida? Es más ¿qué hubiese sucedido si ambos hubiesen tenido un hijo común por cuyas venas circulase la sangre de los viejos enemigos Capuletto y Montesco? Shakespeare nos dejó con las ganas de ver un ejercicio así. Sin embargo el guionista de cómics Brian K. Vaughan no se pudo resistir y hace un par de años lanzó Saga. Una serie que muchos críticos han descrito, precisamente, como una colisión de viñetas entre Romeo y Julieta y el universo de Star Wars.

La cortina de humo del verdadero problema

A un parado de larga duración se la trae al fresco la abdicación del rey Juan Carlos y la entronización de su hijo Felipe. El debate sobre el futuro de la monarquía y la conveniencia de reemplazarla por una república, le preocupa a un parado lo que un dedal a un rinoceronte. Todos estos acontecimientos reales, sus fastos indecentes y el río de palabras con tinte filosófico que nos rodea, no remediarán la angustia a un desempleado y tampoco le dará de comer.

Si sales a la calle

Si sales a la calle puede que pienses que no te pasa nada, que todo sigue igual que ayer y los otros días, que el horizonte sea una gota de agua igual que otras gotas y el aburrimiento te azote con tanta fuerza que apenas digan nada la indiferencia y la mediocridad.

Teniente Blueberry: a la conquista del Oeste

Es paradójico que durante los años sesenta y setenta la mayoría de las películas de vaqueros se filmasen en Europa. Con un país menos crédulo y, sobre todo, más crítico con su propio pasado, el western había dejado de estar de moda. Sin embargo nunca dejó de tener una legión de seguidores incansables que, curiosamente, eran increíblemente numerosos en tierras europeas. Eso justifica por sí solo el hecho de que a finales de los setenta eclosionase un fenómeno como el spaghetti western. También que por esa misma época viese la luz un clásico del cómic ambientado en la frontera estadounidense: El teniente Blueberry.

Una nueva vida para los solares urbanos

Una porción de terreno que fue edificado hace tiempo o donde está prevista una construcción pero que, actualmente, no es más que eso: una extensión de tierra. Esta semana en 360 Grados Press hemos descubierto que este común elemento de las ciudades tiene posibilidades más allá de las predestinadas por definición.

La mano (valenciana) que mece la cuna

La licenciada en Psicología Paz Muñoz no ha llegado a estrenar el diván y el blog de notas con el propósito (bastante forzado) de emprender una tarea diferente, aunque complementaria, en Londres: el cuidado de niños. Esta semana 360 Grados Press sigue los pasos de una au pair valenciana movida entre el exilio juvenil que ha provocado la crisis y la necesidad de crecer como persona y aprender inglés.

Animals

Un adolescente, un oso que habla y un entorno enigmático son la base de este largometraje diferente. Un drama surrealista difícil de describir, una fantasía compleja y una propuesta original y misteriosa.

Ajoblanco, una revista de museo

El Centro Conde Duque de Madrid rinde un merecido homenaje desde finales de mayo a la revista que durante sus dos etapas creativas (1974-1980 y 1987-1999) supuso un auténtico revulsivo cultural y alternativo para una sociedad que, especialmente en su primera etapa, intentaba despertarse tras demasiados años de dictadura y oscurantismo.

DMZ: Apocalipsis en NYC

DMZ es un acrónimo anglosajón utilizado con frecuencia en el lenguaje militar y, también, en el de la tecnología. DMZ significa Demitilarized Zone y en los dos ámbitos hace referencia a una zona segura en la que no hay elementos hostiles. Con ese concepto, el de Zona Desmilitarizada, el guionista Brian Wood construyó a principios del siglo XXI una historia en la que un periodista de guerra debía desarrollar su trabajo en el peor escenario posible: una nueva guerra civil en su propio país.

A la deriva

Siempre ha sido más o menos así, pero esta semana en mayor medida si cabe el jefe de Peláez se ha mostrado ajeno a la vida del periódico que supuestamente gobierna, tanto que el pasado jueves demostraba no saber bien si lo que tenía entre manos era un diario de provincias o una revista erótica, el viernes decidió jugar a los acertijos gastronómicos con el humilde periodista y el resto de la semana la pesó con la mente puesta en ideas absurdas como crear un departamento de I+D+i+d+i o hacerse novelista a base de escribir largas frases sin sentido. En definitiva, una semana más en la que el jefe de Peláez no quiere ver la realidad y el humilde periodista ha de sufrir para intentar sacar a flote una cabeceraa a la deriva.

Útil lo inútil

Me alegra mucho que un ensayo filosófico consiga ser un éxito editorial en varios países europeos. Es una evidencia que las cosas están cambiando o que hay personas que tienen intención de cambiarlas. Al menos, tienen intención de reflexionar, de atreverse a a pensar, y eso es bueno.

Cada vez más ricos, cada vez más pobres

En un país donde las cifras arden al clavo ardiendo de los seis millones de parados y los trabajadores que siguen en activo han visto cómo sus sueldos siguen adelgazando de manera grosera, nos llama poderosamente la atención que el número de millonarios ha crecido un 13 por ciento hasta superar la cifra de 400.000 afortunados.

Diseccionando la infografía

No es un invento de los ‘plumillas’, ni tampoco un formato exclusivo, pero sí un gran aliado. Esta semana en 360 Grados Press hemos recurrido a cuatro voces expertas para saber qué hace una disciplina como la infografía en una profesión como el periodismo.

Fuera del Vestuario

Lamentable historia sobre la vida de un futbolista islandés que decide salir del armario. Ni didáctica, ni pedagógica, ni nada. Un despropósito que bien podría ser ejemplo de cómo no rodar una película y de cómo redactar un guión sin pies ni cabeza. Menos mal que los amantes del fútbol tienen Mundial para rato.

Atlantes extranjeros que sostienen el lujo

A pesar de las vicisitudes económicas que atraviesa el país y a través de las que cada vez se van abriendo mayores claros, el sector del lujo es uno de los que mejor ha aguantado el chaparrón e incluso, en algunos casos, ha llegado a crecer, gracias al consumidor extranjero, como sucede en la moda prêt-à-porter o la automoción. Esta semana 360 Grados Press se baña en oro para conocer la Valencia más exclusiva.

“El experto y la referencia siempre es el público”

A Ara Malikian su padre le puso un violín en las manos a los cinco años. Y cuarenta y un años después siguen sin soltarlo. Ahora, convertido en una de las figuras de la música más respetadas a nivel mundial, el violinista libanés de origen armenio vive dentro de una vorágine de viajes, proyectos y conciertos. Y aún así es capaz de sacar tiempo para dedicar unos minutos a 360gradospress con motivo de su participación en las Mute Sessions de Fundación Telefónica.

Lanfeust de Troy: Entre trolls y mandobles

Además de la ciencia-ficción hay un género en el que la industria gala del cómic siempre ha demostrado una frescura sorprendente, el de la fantasía. Sin los condicionantes de verse obligados a recurrir a los tópicos más recurrentes de la literatura anglosajona (ya sabéis como son los franceses en eso de buscar la inspiración al otro lado del Canal de la Mancha), el cómic fantástico francés cuenta con algunos títulos muy recomendables. Lanfeust de Troy es sin duda alguna uno de ellos. Tal vez no sea el más importante ni el más famoso pero sin duda es uno de los más divertidos.

Subir