Author

360 Grados Press - página 120

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

“El ego del periodista frustra muchos proyectos”

360gradospress recupera esta semana las entrevistas en Twitter (twittervistas) con Esther Vargas como protagonista. La profesora de periodismo digital y directora de Clasesdeperiodismo.com repasa en respuestas de 140 o menos caracteres el momento que le toca vivir a los periodistas.

Una tarde ante el Guernica

Pocas obras alcanzan la dimensión del Guernica de Pablo Picasso. Pocos artistas consiguen plasmar de una forma tan universalmente reconocida su oposición a la guerra y a la tragedia que conlleva. Pocas veces una creación artística está tan fuertemente ligada a una ideología. En 360gradospress nos acercamos al Guernica en una tarde soleada y fría en Madrid, quizás tan soleada y fría como la que hace 75 años vio nacer la gran obra de Pablo Picasso.

El aroma de las sensaciones

El arte se ha intentado definir a lo largo de los tiempos en numerosas y muy variadas ocasiones, sin haber hallado la conclusión o la respuesta definitiva. Autores como Dino de Formaggio indican que “Arte es todo lo que se llama arte”; Gombrich afirma que “No existe, realmente el Arte”, sin embargo Adorno señala que “Ha llegado a ser evidente que nada en arte es evidente”. Un mundo complejo y abstracto que nos conduce a un final categórico que nadie puede discutir: El arte son sensaciones que invaden el alma de una persona. En este contexto, la moda y el arte han estado y estarán unidos estrechamente hasta la más absoluta eternidad.

‘yo’

Por Javier Montes

El marketing de las farmacias

La Asociación de Farmacias de la Comunitat Valenciana, Redfarma, defiende la necesidad de dotar al farmacéutico de una “formación en materia de venta libre dentro de plataformas de servicios para defenderse con mayores garantías de la amenaza que afronta”.

“La tecnología social lo ha cambiado todo, hasta la concepción del poder”

Los tiempos cambian y últimamente lo están haciendo de manera radical: la sociedad no solo está más informada y decepcionada que nunca, sino que ahora dispone de medios para compartir su malestar e influir directamente en el espacio público. Surge, así, otra suerte de política. El asesor de comunicación Antoni Gutiérrez-Rubí ha radiografiado este nuevo escenario, sus causas y sus consecuencias, en el libro “La política vigilada. La comunicación política en la era de Wikileaks”. 360 Grados ha tenido la oportunidad de entrevistarle.

Música que puede salvar vidas

“Traga que traga. No importa quién se tragó a quién. Una persona tragó pastillas y el virus quedó inactivo”. Ésta es la letra con la que el coro zimbauense Jimila ha dotado a una de sus canciones populares. Su intención es demostrar que combatir el sida es posible. Y como éste, muchos otros coros autóctonos apoyan a la población de Zimbaue a tratar con esta enfermedad. La música es su única herramienta. Médicos Sin Fronteras ha querido que este fundamental trabajo comunitario traspase fronteras.

Empaquetamos a Picasso

A la redacción de este semanario le ha sabido a poco desmontar el árbol de Navidad y empaquetar las figuras del Belén. Por ello hemos dejado que Pedro Benito Albarrán, director de Montaje y Registro del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre nos reclute para recoger y poner en su sitio los cien grabados de Pablo Picasso que bajo el nombre de ‘Suite Vollard’ han estado expuestos en el Museo Metropolitano de Manila hasta esta semana. Tras una tarde de trabajo con él ya sabemos que colgar, descolgar y embalar cuadros es la ciencia que tiene más arte.

La pasarela crítica

Como todo buen periodista la primera característica es poseer un sentido crítico que jamás debería de dejarse olvidado en un viejo cajón de sastre. En este sentido, Larra con su labor periodística en “El Duende Satírico del Día” refleja un agudo sentido crítico por las costumbres de la época. La figura del crítico como bien la define Oscar Wilde es “el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas”. Necesitamos una crítica, una opinión, una guía ante las incongruencias y la oscuridad de un camino que se adentra en las profundidades de la moda. Una de ellas, sin ir muy lejos, es la unificación del tallaje y las modelos que se exhiben en los diversos soportes. ¿Se atreven a leer un reportaje que surca entre los mares de las tallas, las proporciones y los baremos antropométricos bajo la esfera de la cotidianidad?

La década prodigiosa del euro, del redondeo al tijeretazo

El pasado 1 de enero se cumplieron diez años de la entrada en circulación del euro como moneda única en doce de los quince Estados que por entonces formaban la Unión Europea. Desde aquel 2002, otros cinco países han adoptado el euro: Eslovenia, Chipre, Malta, Eslovaquia y Estonia. Ha sido una década de altibajos que arrancó con espectaculares subidas de precios y que ahora se ha cerrado en medio de una profunda crisis global que tiene al euro contra las cuerdas.

La vida en rosa

Por Javier Montes

La respuesta en un tweet

Vivimos inmersos en lo mínimo, en algunos casos como pauta imperiosa de la supervivencia. La crisis económica no sólo nos obliga a reducir gastos, sino que nos ha marcado una tendencia hacia lo microscópico, abaratando costes y otras enjundias. No me quejo de vicio, pero desde que estamos en crisis el “no hay dinero” ha dejado de ser algo recurrente en las excusas oficiales y se ha convertido en imperiosa realidad.

Música en consonancia

Pop, rock, folk… Una vez tocan una canción, queda demostrado que no existen etiquetas que valgan. Ellos son Moonflower, un grupo que en poco más de un año se ha constituido, ha tomado forma, ha pasado por un estudio y ha sacado un álbum, el primero para ellos, First Time. 360 Grados Press ha tenido la oportunidad de conocerlos en su versión más pura e íntima: en su particular rincón de ensayo.

La vida de los escaques

El ajedrez es un juego, pero también un deporte. Se habla de que es necesario tener un germen innato para despuntar, o de estar equipado con buena memoria, aunque también ayudan grandes dosis de creatividad e imaginación. Accedemos al misterioso mundo de las aperturas, jugadas y secretos de la disciplina gracias a dos campeones de perfiles bien distintos: Julen Arizmendi e Irene Nicolás. Ambos nos ayudan a destruir falsos mitos en torno al ajedrez y a acercarnos a su otro mundo: el del tablero, la dama, los peones, los alfiles, las torres, los caballos y, por supuesto, el del rey. Jaque Mate.

Cual Marco Polo en pleno siglo XXI

Retroceder en el tiempo y recorrer parte de la conocida como ‘Ruta de la seda’ es posible gracias a una de las iniciativas inscritas en el año dual 2011 declarado entre España y Rusia. Así, el intercambio cultural que se inició siglos atrás vuelve a renacer en plena era de la globalización con este histórico camino de comerciantes como bandera. Sentirse cual Marco Polo pasa a ser factible en pleno siglo XXI.

Un escaparate a la creatividad

360gradospress acude al ‘LABshop’ un mercadillo que se celebra semestralmente en Gijón y que sirve de plataforma a jóvenes diseñadores y creativos

Juguetes del tamaño de un tweet

Movistar propone para estas navidades los tweettoys, muñecos virtuales creados a partir de las felicitaciones navideñas compartidas por los usuarios en las redes sociales y que se convierten en reales para los niños más necesitados.

Agallas

Por Javier Montes

La plena dedicación como filosofía de vida

360 Grados Press ha tenido la oportunidad de conocer a cinco chicas que, a base de mucho empeño, han logrado despuntar sobremanera en el último Campeonato de España de Gimnasia Rítmica de Conjuntos. Su tercer puesto en la primera categoría demuestra que la entrega total a un deporte reporta mucho más de lo que se sacrifica.

Subir