Author

360 Grados Press - página 79

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Locke&Key

En el cómic, como en casi todas las obras que tienen una componente artística, existen dos tendencias mayoritarias y a menudo contrapuestas: por un lado aquellos que ponen el arte por encima de todo, por otro los que buscan únicamente el rendimiento comercial. Hay fanáticos de uno y otro camino aunque, siguiendo la sabia medida aristotélica de que en el medio está la virtud, la mayoría de los lectores nadamos entre dos aguas. A fin de cuentas en una dieta equilibrada tiene que haber de todo.

Más novedades literarias para los aficionados

Los libros taurinos siguen teniendo su tirón a pesar de la crisis, pues se trata de un lector, el taurino, muy interesado no sólo por el mundo taurino sino también por la información. De esta manera, no es de extrañar que se sigan publicando trabajos relacionados con los toros. 360 Grados Press asistió la semana pasada a la presentación de tres obras en un acto en el que hizo los honores el diestro José Miguel Arroyo ‘Joselito’.

Rafael Frühbeck de Burgos

Asistir a un concierto dirigido por Rafael Frühbeck de Burgos tiene mucho de experiencia que trasciende lo sensorial. Le he visto dirigir en varias ocasiones y siempre he sentido como sus interpretaciones penetraban por mis poros e iban más allá de la mera percepción a través de los sentidos. Puede que tachéis de hiperbólico lo que acabo de escribir, de excesivamente subjetivo, lo acepto. Pero ante las interpretaciones del maestro burgalés siempre he sentido lo que se siente ante una buena interpretación: el fluir interno de la música que hace que nos aleteen mariposas en el estómago.

Greenberg

Un soltero cuarentón sin oficio ni beneficio aterriza temporalmente en la casa de su hermano donde entabla una extraña relación con la ayudante de éste. Una película sin sustancia a caballo entre el cine comercial y el independiente.

Las series se comentan mejor entre cervezas

Estrenos, tramas o personajes son para muchos un tema de conversación habitual mientras se disfruta de unas cañas. Sin embargo, hay quienes van más allá: esta semana en 360 Grados Press hemos conocido a un grupo de personas que han profesionalizado esta costumbre en cierto sentido.

Una escobilla en la chistera

Nos llegan a diario noticias de que en la ciudad germana de Hamburgo los enfrentamientos callejeros radicales contra los agentes antidisturbios adquieren una espiral en lo que parece convertirse en un pulso entre la ciudadanía y el gobierno socialdemócrata. En los últimos días la simbología de los manifestantes que protestaban en la ciudad hanseática alcanzó una expresión inédita al decidir masivamente inventar una nueva forma de sombrero, convirtiendo el símbolo de distinción que cubre nuestras cabezas en una burla, al rematarlo con una escobilla del wáter.

La vida es sueño

La vida es sueño. Y, en el caso del jefe de Peláez, mucho sueño. Lo sabemos porque una y otra vez lo vemos dormirse en las esquinas, echándose siestas después de desayunar o roncando plácidamente en su sillón cuando asegura que está reflexionando. Pero, más allá de eso, ¿qué pasaría si realmente fuera así? ¿Si todo fuera un sueño? ¿Si nada de lo que vivimos fuera real?

Watchmen

Quis custodiet ipsos custodes?Es posible que muchos hayáis visto la película de Watchmen. Pasó por los cines con un considerable éxito y, en general, no cosechó opiniones demasiado desfavorables. Zack Snyder lo hizo razonablemente bien. Pero como Alan Moore se ocupó de anunciar por activa y por pasiva mucho antes de que la película estuviese siquiera en producción, el blockbuster de 2009 no es exactamente lo que él tenía en mente cuando en 1986 puso patas arriba el mundo de los superhéroes.

De Sol y de Sombra

Dos sectores, el Sol y la Sombra, aglutinan al público de las plazas de toros. Esta semana en 360 Grados Press hablamos de las similitudes que podemos encontrar entre los coliseos romanos y los cosos taurinos actuales. Una de las más características es la división de las plazas en tendidos de Sol y tendidos de sombra, algo que como verán, viene de antiguo.

La llave de Sarah

La inocencia de una niña judía que esconde a su hermano pequeño en el armario de casa para evitar ser capturado por el ejército nazi desencadena una terrible historia sin entrar en batallas, guerras y sangre. La vida de una superviviente y sus descendientes. Un relato desgarrador.

Palabras secuestradas

“Pero el agua recorre los cristales musgosarnente: ignora que se altera, lejos del sueño, todo lo existente”. Son versos del poeta mexicano José Emilio Pacheco, que se fue al otro barrio y nos dejó un reguero inmenso de talento floreado de estrellas. Las palabras nunca mueren, se pegan como chinchetas en nuestros corazones y nos conducen por los caminos más correctos, como manos de lazarillo o faros de luz resplandeciente. Las palabras son esos pequeños tesoros que a veces no sabemos manejar, incluso despreciamos. Los dictadores son enemigos de las palabras. Ellos prefieren la oscuridad y el silencio.

Esas pocas manos que todavía crean barcos de madera

A escasos kilómetros de la ciudad de Valencia se encuentra La Albufera. Considerado un enclave único por su idiosincrasia, aquí es donde sobrevive una profesión que, a pesar de ser bastante desconocida, posibilita la existencia de unos elementos sin los cuales no podría concebirse el paisaje de dicho parque natural. Esta semana en 360 Grados Press nos hemos aproximado a ella.

La pacificación de las favelas de Brasil

Brasil se prepara para ser el centro del mundo durante los dos próximos años. Este verano sus ciudades acogerán el Mundial de Fútbol. En 2016 será el turno de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En las favelas de Río, precisamente, el Gobierno puso en marcha a finales de 2009 las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs). La Casa América de Madrid acoge ahora, en una exposición, la historia (fotográfica) de este proceso de pacificación en Brasil.

Problemas con el alcohol

Creemos que es hora de decirlo. El jefe de Peláez tiene un serio problema con la bebida. Sea la hora que sea, pase lo que pase a su alrededor, este hombre necesita dar un trago. De hecho, sabe que debe dejarlo, pero lo dice botella en mano. Está tan viciada por el alcohol su mirada hacia el mundo que, tras la muerte de la abuela de Peláez, creía que la urna que contenía las cenizas de la difunta era una coctelera.

Contrato con Dios

Dejemos de lado a Tarantino. Olvidemos por un momento conceptos como In Media Res o fragmentación narrativa. Empecemos las historias por el principio. Y el principio, al menos en lo que a novela gráfica se refiere, tiene un nombre propio: Will Eisner.

La grande bellezza

Considerada como la mejor película europea del año 2013 y con numerosos premios internacionales en su haber, La grande bellezza, del director italiano Paolo Sorrentino, es, sin lugar a dudas una de las películas más importantes y personales de los últimos años. Una obra que no deja indiferente a nadie. Un film que va de la exaltación de unos, como es el caso de esta crónica, a la denostación de otros, pero con un punto en común para todos realmente paradójico: tanto los defensores como los detractores aceptan que esta nueva película de Sorrentino, y gracias a la fotografía de Luca Bigazzi, posee las imágenes cinematográficas de la ciudad de Roma más hipnóticas de los últimos tiempos. Algo que sólo el cine ofrece de tanto en tanto, y éste ha sido uno de esos tantos. Amazing grace.

La primavera que no querré

Yo no quiero que a mi corazón le salgan brotes de hierba mala. No quiero salir a la calle y ver brazos mutilados en los contenedores de basura. No quiero que al sol le salgan espinas ni que a la luna le chorreen pétalos de sangre. No quiero recibir insultos de alguien que no me conoce por el mero hecho de rozarme con su espalda. No quiero que nadie me dispare a bocajarro por mirarle a los ojos y que sus ojos me digan que la nada es necesaria. Y que la nada sea el todo abominable. El todo dominante. El todo poderoso. El todo desquiciante. El todo embriagador. El todo más seductor de todos. El todo de la nada.

Subir