Author

360 Grados Press - página 17

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Ella

Desde su pequeña ventana que olía a jazmines, Ella miraba todos los días los lazos naranjas que le regalaba el amanecer, y sonreía. Esos momentos la llevaban a un tiempo dulce, de risas juveniles y calor de abrazos, de miradas azules y palabras cargadas de futuro.

En el autobús (terminal)

Suena el sorteo de la lotería. Debe de ser el único conductor de autobús que sintoniza todos los sábados Radio Nacional para vivir el azar de sus décimos en directo. Esperemos que no suelte las manos del volante para apuntar las terminaciones del consuelo.

¿Qué oculta el etiquetado?

Cada día son más las personas que leen afanosamente los ingredientes de un producto antes de decidir si entra o no en su cesta de la compra. Preocupan las cantidades de azúcar, las grasas o aceites empleados y las tan temidas calorías que contiene el producto. Porque el problema no es el uso de estos ingredientes, sino su enmascaramiento.

Interiores de papel y cartón

El papel y el cartón no solo sirven para fabricar hojas o cajas. Con estos materiales también se pueden hacer auténticas obras de arte, diseñar espacios y crear interiores con ambientes espectaculares. Las nuevas tecnologías, unidas a la concienciación por el reciclaje, han inspirado a empresas como Empapeart y Cartonlab, pioneras en su sector, con las que hemos hablado para que nos cuenten más detenidamente sobre un trabajo creativo y gratificante.

Cuando la edad es lo menos imperdonable

La ‘Media vida’ de Care Santos es una novela que ahonda en el olvido de unas décadas que marcaron el devenir, los prejuicios, la desenvoltura, la vida de una generación de mujeres visibles en lo cotidiano pero invisibles en la evolución de sus personalidades en paralelo a clichés impuestos por la tradición. El marco, la España predemocrática y su evolución hacia la democracia. El fondo, el reencuentro en la Barcelona de los años 80 de cinco amigas de internado de la década de los 50. El mensaje, el irreconciliable paso del tiempo mezclado con el destino y la capacidad para perdonar de quien crece y sabe dar un golpe de timón cuando su vida cumple la mitad del tiempo reglamentario.

El skate, un deporte en pleno apogeo

Desde hace décadas las tribus urbanas han copado un espacio en las calles. Son muchas las actividades que han empezado en medio de la nada y se han alzado hacia lo más alto como, por ejemplo, el skateboarding. El que se ha consolidado, pese a los detractores, como uno de los nuevos deportes olímpicos en Tokyo 2020, después de varios meses de tira y afloja. Desde 360 Grados Press hemos contactado con dos skaters veteranos del panorama nacional para descubrir las historias más recónditas que se esconden detrás de esta disciplina.

Los programas Lanzadera y Garaje abren las puertas al talento

En la Marina Real de Valencia se concentran proyectos emprendedores, empresas por consolidar y por incubar.

Cruce de memorias

Una reunión de amigos veteranos es un buen reducto para la reconstrucción de momentos.

Los enemigos urbanos de las bicicletas

Cuando se trata de apostar por las dos ruedas, la opción en las ciudades se hace más difícil porque están diseñadas para favorecer el uso del coche en perjuicio de estas otras formas de trasportarse. La fragilidad del usuario, el robo y el aparcamiento, principales escollos a los que se enfrenta el ciclista urbano. 360 Grados Press se adentra en las soluciones que usuarios y asociaciones de ámbito nacional ya han puesto en práctica para cambiar el modelo.

Freestyle, un deporte mental

El freestyle rap, considerado un ejercicio mental, es una disciplina que se refiere al estilo en que se hacen las letras de este género musical, improvisando a la vez que se rapea. Su origen se encuentra en Latinoamérica, cuando surgen encuentros ‘underground’ entre distintas tribus urbanas y se enzarzan en un combate verbal frente a un rival, por ver quién es el que mejor rapea.

Fascinación

Hubo un tiempo en que las lavadoras entraron en casa como un extraterrestre simpático que consiguió convocar un nuevo concepto de reunión familiar frente al giro revolucionario que significó aparcar el jabón lagarto y los lavaderos públicos.

El arte de ordenar

En un mundo en el que cada vez acumulamos más y más objetos, ordenar la casa o, incluso, la oficina se ha convertido en todo un reto. Abrimos el armario de casa y la ropa la encontramos hecha una bola; vamos al trastero a por algo y es misión imposible encontrarlo; o los cajones de los armarios se han convertido en un guarda todo menos en lo que deben contener. Ordenar se a convertido en todo un arte y han surgido empresas que nos ayudan a mejorar la calidad del espacio y, por tanto, de vida.

Los textiles de los Paradores

Resuinsa ha sido reconocida por la entidad, que ha prorrogado su contrato con la empresa internacional por otro año.

¿Hegemonía del automóvil?

El cambio climático es un hecho. Dentro del amplio marco que se nos presentan para frenar sus efectos y apostar por un planeta más limpio, destaca la movilidad sostenible: apostar por el uso de los medios públicos, reducir los viajes en coche y, sobretodo, utilizar la bicicleta o andar. Sin embargo, pocas ciudades españolas se han comprometido en el descenso del uso del automóvil.

“La apariencia es tan importante como el sabor”

Pulcritud, pureza, geometría y diseño son palabras que suelen definir a un arquitecto, pero la pastelera Dinara Kasko ha conseguido llevar también estos términos al mundo de la cocina para aportar modelados reposteros a sus miles de seguidores que sorprenden, que confunden al ojo humano, que abren las papilas gustativas al instante y que provocan el aplauso efusivo.

‘Magdalena, festa plena!’

El nacimiento de muchas fiestas populares suele ser desconocido por mucha gente. La mayoría parte de un origen pagano que, posteriormente, quedó secularizado y ambos conviven durante los días de celebración. El inicio de la primavera, de la recolección de las cosechas o las ferias ganaderas han supuesto el germen de la mayoría de las fiestas, y también la fundación de la ciudad. Este es el caso de Castellón, que durante estos días está celebrando la Magdalena para recordar, con orgullo, la genealogía de toda una ciudad en la que se mezcla mitología e historia.

Vivir es no vivir

Vivimos tan deprisa que nunca vemos nada. Suena el despertador, la cafetera te llama, la tostada se quema, la mantequilla se niega a someterse al cuchillo, las noticias de la mañana dicen que el mundo no ha dormido (los muertos se amontonan, Donald Trump escupe odio y fuego, se anuncian huelgas, manifestaciones, recortes sanitarios, de educación, de libertades, procesos…), y hoy nadie se pintará de azul; apagas el televisor con una evidencia palpable: el corazón corre más rápido que el reloj. El agua está fría, la ducha te pregunta y repasas mil cosas por hacer entre pompas de jabón como crucigramas que no descifrarás. Un dedo asoma la punta por el calcetín, te vistes, los zapatos huelen a betún seco y a barro de la última lluvia.

Restauración por un bien común

No son leyendas ni fábulas, son establecimientos que empiezan a aflorar con una filosofía clara y una forma atípica de organización, cocina y servicio. Restaurantes liderados por personas que abogan por un proyecto social y promueven la alimentación saludable. En los últimos años varias ciudades europeas se han sumado a este movimiento reivindicativo y ofrecen un menú a base de lo que se denomina “cocina de reciclaje”, donde la creatividad no es una opción, además de platos sin precio, donde el cliente tiene la potestad para decidir cuál es el mismo según su experiencia.

Subir