Tejiendo redes en lengua y ciencias
La educación, fundamental para el desarrollo de un país, depende en buena medida del nivel de formación del profesorado que imparte las clases. En países como Senegal, además de la escasez de recursos, los maestros no reciben un aprendizaje continuo y siguen impartiendo una metodología tradicional. Por eso, un grupo de profesores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona se ha estado desplazando a este país africano con el fin de ofrecer sus conocimientos en técnicas docentes en lenguas y ciencias. El objetivo: que niñas y niños de primaria y secundaria puedan aspirar a un futuro mejor. En 360 Grados Press hemos querido profundizar en una experiencia que está ayudando a tejer redes educativas.