Author

360 Grados Press - página 115

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

“Ser periodista musical en España es una tarea kamikaze”

Rafa Cervera lleva tres décadas practicando el periodismo con ritmo, literal y figuradamente. Su trabajo ha llenado – y sigue llenando – las páginas de medios como Rolling Stone, Ruta 66, GQ, Vogue, Fotogramas, MTV Magazine o las secciones y suplementos de cultura de El País. Entre sus entrevistados se cuentan David Bowie, Madonna, REM, Joaquín Sabina, Chemical Brothers, Franz Ferdinand, Arctic Monkeys, Garbage, Los Planetas, La Habitación Roja o Nick Cave. La televisión y la radio tampoco escapan de su trayectoria. En 360 Grados Press hemos querido conocer de primera mano cómo casan la información y la música.

Tras los pasos de Cervantes

360gradospress recorre las centenarias calles de la villa que vio nacer a uno de los más ilustres escritores españoles de la historia, Don Miguel de Cervantes. Nos adentramos en pleno siglo XVI, época de espadachines, imprentas y batallas en cada rincón de Europa, de la mano de una de las ciudades más emblemáticas y con más historia de España, Alcalá de Henares.

El trono de Dior

Un rey destronado. Una figura prohibida. Un demonio con alas. Un ángel soberbio en la pasarela. Un capricho del destino. Un mensaje en una botella que baila en las olas. Truenos y lluvia. Tras ella, en la cortina del arrepentimiento, se observa el amanecer que renace. Estruendos como relámpagos. Incertidumbre bajo la capa de la ignorancia. Espejos rotos por un exceso de vanidad. Coronas descoronadas, olvidadas y perdidas por palabras. Marchó el rey, el que rabió, el que no supo reinar, el que se escondió en su reflejo, el que se perdió en el laberinto de Alicia, el que era intolerante con la vida. Adiós al divo, al extravagante diseñador, al rey de reyes, al as del póquer de la casa Dior. Adiós a John Galliano. Nueva era, nueva corona, nuevo reto, nuevo rostro, aunque ya conocido. Eso sí, con un nuevo trono que se dibuja en la joven figura de Raf Simons. ¿Dará la talla el belga en el elegante reino de Dior? Esta semana en 360 Grados Press desvelamos quién es realmente Raf Simons.

“Mi tarde en Sevilla es la recompensa a tantos años de entrega”

José Pedro Prados ‘El Fundi’ hará este sábado su último paseíllo en la plaza de toros de Sevilla. Al contrario que en otras ediciones, el maestro de Fuenlabrada no matará ejemplares de Miura, sino de Garcigrande. La despedida del diestro madrileño es uno de los platos fuertes de la Feria de Abril, pues sus 25 años como matador de toros le han dado un poso del que seguirá haciendo gala hasta que se retire a finales de temporada. ‘El Fundi’ habla para 360gradospress.

El cielo sube

‘Yo, con el jamón, no me la juego’. Así reza un anuncio publicitario de una popular firma de jamón serrano. Pues bien: yo, con el cine, sí me la juego y, últimamente, me estoy quedando sin blanca. Osado de mí, esta semana elegí un corto de Marc Recha, un director catalán del que ya hablé aquí sobre su película Petit Indi. Entonces su propuesta cinematográfica no me convenció y como soy un hombre, volví a tropezar con la misma piedra.

Érase una vez… Praga

Como sumergida en un halo de cuento medieval, la capital de la República Checa es capaz de atrapar al visitante desde el momento en el que levanta la vista y observa la belleza de sus monumentos, cargados de historias. 360gradospress hace las maletas hasta Praga para descubrirlas y compartirlas.

La Codorniz, cuna del humor gráfico español actual

El reciente fallecimiento de Antonio Mingote, una de las figuras fundamentales del humorismo español de los siglos XX y XXI, ha sido una excepcional excusa para visitar la exposición que el Museo de la Ciudad de Madrid dedica a La Codorniz, la revista satírica que abrió paso a dibujantes como Mingote, Máximo, Forges, Gila o Chumy Chumez, y que en 2011 celebró el 70 aniversario de su creación por parte de Miguel Mihura. En 360gradospress viajamos de la mano de La Codorniz a la cuna que meció los inicios de algunos de los humoristas gráficos españoles más influyentes de las últimas décadas.

“Los vinos los tenemos que vincular al plato, pero también a un sentimiento”

España es el país con mayor extensión de cultivo de vid del mundo, como también el tercero en producción y el segundo exportador en términos de volumen. Así se deduce de los últimos datos ofrecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Pero más allá de términos económicos, el vino es un elemento cultural. De esta manera lo concibe Cristina Alcalá, una profesional que cata, elabora y comunica este alimento.

En torno a Erri De Luca

Descubrí a este autor hace más de diez años, cuando apareció en nuestro país Tú, mío. La novela había llegado avalada por su éxito en Italia lo que, sin duda, animó a Mario Muchnik a su publicación en español. Aquella historia ambientada en los años cincuenta y protagonizada por una pareja de adolescentes me fascinó. Inmediatamente me interesé por su autor hasta el punto de buscar en las librerías algún título más.

El espejo de los mitos

En la vida, como en la literatura, el vestuario nos define, nos introduce en la historia, nos da a conocer pequeñas y grandes pinceladas sociales. En cada obra hallamos las tendencias en arte, leyes, guerras y revoluciones, siendo la lectura un verdadero placer. La moda y sus tópicos, en una carta abierta escrita por la periodista Inma Aznar.

50 años sin Belmonte

Se han cumplido cinco décadas desde que Juan Belmonte se quitara la vida un 8 de abril de 1962. Esta semana hemos querido recordar al torero sevillano por el aniversario de su muerte y sobre todo por la importancia de este diestro. 360gradospress repasa su trayectoria. Por Estefanía G. Asensi

El viento nos llevará

El cine iraní no se ha caracterizado históricamente por su popularidad pero a partir de la década de los sesenta, con la explosión del llamado cine motafavet o cine diferente, la industria de ese país dio un giro y comenzó su salto a las pantallas de medio mundo. Sin embargo, la llegada del régimen islámico revolucionario, con una férrea censura, lastró las posibilidades de rodar en Irán al mismo tiempo que el cine iraní adquirió un creciente reconocimiento internacional. Por Javier Montes

Polizones de ida y ¿vuelta?

La redacción de 360gradospress se cuela en el departamento de objetos perdidos de la Estación del Norte de Valencia. Las supervisoras explican cómo recuperar pertenencias y cuentan en qué consiste su trabajo que, por cierto, está cargado de anécdotas.

La historia gráfica de intrahistorias de la crisis

Los fotoperiodistas valencianos concentran en una nueva edición de ‘Fragments d’un any’ la vida desde la óptica más real y cotidiana de la crisis; 112 instantáneas que, como una llamada de alerta a emergencias, reflejan dolor, situaciones límite, corrupción y euforias, tanto deportivas como culturales.

Tres décadas de ondas libres

Radio Klara es una frecuencia sin ataduras comerciales ni políticas que da voz a quienes no encuentran su espacio en los medios de comunicación convencionales. Aquí prima la soberanía del emisor y la independencia del mensaje. Fuertemente ligada a los movimientos sociales desde 1982, esta emisora celebra que ha superado las desavenencias con las autoridades y las dificultades económicas hasta llegar al presente, cuando puede presumir de ser la única radio libre legal de España. 360 Grados Press ha recorrido su historia de la mano de Manolo Gallego, uno de sus socios fundadores.

“Quiero que la gente se sienta especial por llevar algo único”

No es fácil arrancar en un mundo tan cerrado como el de la moda. Mucho menos cuando el comienzo está enmarcado en un contexto de crisis global y generalizada. Es tiempo de valientes. Tiempo de personas intrépidas y arriesgadas. Gente con mucho que ganar y poco que perder. En 360gradospress nos hemos querido acercar a Sandra Romero, una diseñadora toledana que abre el próximo 10 de abril su tienda online. A emprender se ha dicho.

“En esta sociedad con tantos estereotipos, lo importante es ser diferente”

Pinceladas de colores. Texturas. Arcoiris de posibilidades. Cometas sonrojadas que vuelan hacia el rascacielos delsol. La vida en una acuarela. Lienzo sobre el rostro. Como los trazos delmaestro  Joaquín Sorolla nos adentramosante la luz del Mediterráneo. Matices. La luminosidad se postra en el rostro delas modelos, ojos rasgados, piel aceituna y labios carmesí que se…

Zorba el griego

Por Javier Montes

Subir