Author

360 Grados Press - página 110

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Ponce y Castella, lo más interesante de la Feria de Julio

La recién acabada Feria de San Jaime ha dejado un resultado bastante pobre en lo artístico. Gracias a Sebastián Castella y a Enrique Ponce, no estamos hablando de una hecatombe, pero casi. 360gradospress siguió el serial.

La Grecia de 2010, espejo de la España de hoy

‘Con el agua al cuello’, de Petros Márkaris (editorial Tusquets, 2011) es el quinto título de la serie de novelas policíacas protagonizadas por el comisario griego Kostas Jaritos.

Astérix en los Juegos Olímpicos

Londres acoge hasta el próximo 12 de agosto una nueva edición de los Juegos Olímpicos y no he encontrado una película más acorde para despedirme de mis lectores durante estas cuatro semanas de descanso de 360 Grados Press que ‘Astérix en los Juegos Olímpicos’, un largometraje dirigido por Frédéric Forestier y Thomas Langma basado en la historieta homónima.

Mejorando al trote

Pegaso, Blanca y Perla no tienen noción alguna de medicina. Los tres restan tranquilos en la cuadra hasta que deciden sacarlos a pasear. Ellos no lo saben, pero su dócil caminar ayuda a optimizar la salud de muchas personas. Esta semana en 360 Grados Press descubrimos una particular modalidad de terapia.

Hopper, realismo americano en Madrid

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge desde el pasado mes de junio la que muchos consideran la exposición del verano. La obra de Edward Hopper, tan desconocida como admirada en Europa, cruza por fin el Atlántico para deleite de españoles y franceses, que durante los próximos meses podrán apreciar las pinturas del mayor exponente del realismo americano, un artista que se apoyó en las técnicas del cine para mostrar las miserias de la vida cotidiana en la América de la Gran Depresión.

Cuando la colaboración en cadena multiplica la felicidad

La Fundació Baleària ha puesto en marcha una iniciativa solidaria de ayuda a proyectos que a la vez se apoyan en plataformas de comercio justo o de economía social. Si el lector ha visto la película “Cadena de favores” o se asombró con el guión de “Babel” podrá entender que las patas que sustentan el Programa Spill sirven para generar felicidad en diferentes ámbitos y lugares. El primer proyecto elegido por Baleària es el “Retorno del Águila Pescadora”, una idea de recuperación de esta gran rapaz para la reserva marina del Cap de Sant Antoni (Dénia/Xàbia). En la misma participan, además de Baleària, la Fundación Novaterra, la Generalitat Valenciana, Acció Ecologista-Agró y la revista de cómic infantil Camacuc. 360 Grados Press, en el corazón del verano, os ofrece un relato basado en hechos reales para explicar Spill y cómo se conseguirá que el Águila Pescadora vuelva a criar en la costa valenciana. La felicidad en forma de pájaro.

Los tampantojos de Michel Koven o el juego de las casualidades

En mi vida siempre han tenido importancia las casualidades, esos hallazgos o encuentros fortuitos que enriquecen nuestro relato biográfico aunque sólo sea por unos instantes. Creo en las casualidades, y tal vez por eso me fascinan las novelas de Paul Auster y me obsesiona hasta el paroxismo la magdalena de Proust capaz de convulsionar la memoria y rescatar del olvido las cosas más peregrinas e insospechadas.

La leyenda viva de Coco Chanel

Rememoramos a una leyenda del mundo de la moda que aún continua viva, rebelde y libre. Es la hechicera que con sus alfileres dibujaba el deslumbramiento de una nueva era para la mujer moderna, desatada de las cadenas de la opresión. Una mujer de rostro surcado de sabiduría, de manos mágicas, de ideales revolucionarios, de ojos despiertos que cambiaron el paradigma de la moda, desterrando los convencionalismos de una sociedad opulenta y sustituyéndolos por prendas elegantes, simples, cómodas y con un sello de identidad. Ella, que inventó lo que observamos en la pasarela de la vida y que revolucionó la moda hasta nuestros días. Por ello, Coco Chanel es una leyenda que aún tiene pulso, siente, palpita y rompe.

ep (pío, pío)

Por Javier Montes

Elemental, querido Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs ha protagonizado numerosos titulares en los últimos días. Sin embargo, muchas personas desconocen el origen y el alcance de este hallazgo. Sus méritos corresponden a la física de partículas, una disciplina de ciencia básica sin la que no podría comprenderse el mundo en los términos actuales. Esta semana en 360 Grados Press nos hemos aproximado a este trabajo fundamental del que resulta la realidad más compleja.

De mugidos y relinches naturalmente mediterráneos

Nos acercamos al punto más oriental del territorio español para conocer los secretos que han conducido a Menorca a mantenerse casi tan natural como a buen seguro se la encontraron hace unos milenios los primeros habitantes de la isla. Gastronomía, historia, naturaleza virgen y tranquilidad componen el póquer de propuestas que asaltan al visitante.

¿Benditas rebajas?

Esta semana en 360 Grados Press introducimos el tic-tac del tiempo en una botella de reflexión, con recortes que se postran en nuestro cuello con movimientos serpentinos, provocando una asfixia económica, de recuerdos encontrados con el fallecimiento de uno de los genios que vivía en la efervescencia de la lámpara de las vanidades, Versace. Retrospectivas de trajes de baño y bikinis en el Museo Balenciaga y de campañas publicitarias y descuentos agresivos de las masivas, históricas e incombustibles rebajas.

Eau de pacharán

La semana comenzó, una vez más, con nuevos recortes. En esta ocasión, el consejo de administración decidió retirar la tecla eñe de los teclados por su escaso uso y quitarle el móvil a Peláez. Las cosas no mejoraron los días siguientes en los que el jefe de nuestro querido periodista no acabó de admitir sus problemas con el alcohol que le han llevado a perfumarse durante más de veinte años con pacharán Zoco.

Obras en casa

Por Javier Montes

Un hombre perdido

“¡Que se jodan!” gritaba insistentemente el jefe de Peláez desde su despacho. Ante este hecho nada habitual, nuestro intrépido periodista provinciano acudió a preguntarle a su superior qué le sucedía. Resultó que está estudiando para diputado y se hallaba en el dificilísimo tema 3: Exabruptos.

Baarìa

Basta con ver la primera escena de la película para presagiar que esconde algo. Cuando termina el espectador estará de acuerdo conmigo en que la cinta es bonita, divertida e inteligente pero le falta esa guinda que completa al mejor pastel.

El cirujano de la realidad

Conde Roa, caso perdido (2.0 Editora), un libro esencial para comprender el mundo en que vivimos y mantener, al mismo tiempo, la esperanza y la ilusión en el oficio de periodista.

Anhelando el cielo, pero con los pies en la tierra

“La astronomía es parte de la comprensión de nuestro lugar en el universo y ofrece sustento a todo lo humano”. Así fue definida esta disciplina científica por Brian Schmidt, quien fuera premio Nobel de Física en 2011, hace unas semanas durante una conferencia celebrada en Chile. Mientras se pronunciaban estas palabras, a unos 11.000 km de allí, en España, no solo había una nutrida comunidad de científicos que compartía esta visión, sino que estaba trabajando por encontrar dicho sentido. Esta semana en 360 Grados Press hemos conocido su labor de cerca.

Subir