Author

360 Grados Press - página 73

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

A por la cantera artística del siglo XXI

Nace en Valencia Visual Talent, el primer concurso internacional destinado a premiar a jóvenes talentos en las artes visuales. Con un formato cercano al ‘talent show’, quiere encontrar 3 artistas polifacéticos a los que premiará con una beca de estudios de tres años en los programas de Diseño Gráfico 2.0 ó Bellas Artes 2.0. en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT), además de diversos premios en material artístico y tecnológico. Cada uno de los premios está valorado en más de 20.000 euros.

“No se puede tratar al público de forma condescendiente y paternalista”

Rafael Lozano-Hemmer presenta estos días en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid la exposición ‘Abstracción Biométrica’, una muestra compuesta por nueve instalaciones que los visitantes modifican continuamente con sus constantes vitales. En 360 Grados Press hemos aprovechado la oportunidad para charlar con este artista electrónico mexicano que se mueve a la perfección en sus obras en la frontera entre la arquitectura y el arte de la performance.

El ave rapaz

Semana de puente en la redacción de Peláez, al menos para el jefe que se ha dedicado a una de sus grandes pasiones: holgazanear. Ya de vuelta, el pasado lunes, el director del periódico de provincias acondicionó su despacho al más puro estilo mafioso con el fin de convencer a Peláez de cometer un asesinato contra… él mismo.

“La mayoría de las palabras que circulan son de curso legal”

El escritor Juan José Millás exprime en esta entrevista su particular visión del significado que para él tienen la escritura, las palabras, el silencio, la imaginación y la creatividad al abordar la realidad.

La prensa de papel como “producto vintage”

Lluis Bassets presentó en la 49ª Fira del Llibre de Valencia su libro ‘El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo’ en torno a un coloquio con colegas periodistas y colectivos sociales para analizar la situación de los medios de comunicación tradicionales, los periodistas en el momento histórico de la transición de soportes y las causas que han conducido a la profesión periodística a la crisis actual.

La reseña falsa de una novela mentirosa

Enfrentarse a la última obra de Juan José Millas, La mujer loca, con el único precedente de la lectura de los títulos anteriores del escritor ya es una garantía de que no te extrañarás de nada de lo que encuentres, de la pugna que mantenga con las palabras o de la posición que el operador/escritor de cámara adopte al presentar el argumento. Lo que desconcierta es, precisamente, no hallar un argumento, no localizar la estación de salida y el apeadero. Lo que encuentra este lector es un baile creativo con las palabras y una reflexión metaliteraria en torno al sentido omnipresente que tiene el narrador cuando se le somete a las exigencias de un guión con vida propia.

Wanted: el innegable encanto de ser malvado

Una de las películas que, después de Tomb Raider y Sr. y Sra. Smith, más ayudaron a consagrar la imagen de Angelia Jolie como musa del cine de acción es la flojucha Wanted. Es un hecho medianamente conocido para el gran público. Lo que ya no lo es tanto es que dicha película está basada –muy libremente- en un cómic homónimo. Un cómic que viene firmado por Mark Millar y que ayudó a convertir a su autor en el enfant terrible de moda en el mundo de la viñeta anglosajona en lo que llevamos de siglo XXI.

Dos novelas de éxito

Finalizó la Fira del Llibre de València, pasó Sant Jordi en Barcelona y se aproxima la Feria del Libro de Madrid. Entre los libros en castellano más vendidos en los dos primeros acontecimientos citados -el tercero, como es lógico, aún no se ha celebrado- figuran La mujer loca, de Juan José Millás, y Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes.

Anestesia general

En época preelectoral, el mundo dibuja de tonalidades rosas para el grupo que ostenta el poder y para el resto de los aspirantes que lo codician, el mundo es una pira a un paso de convertirse en carbón que dejará un río de cenizas.

La escuela que nace de un libro

Esta semana en 360 Grados Press contamos un par de historias en el mismo artículo. Una está por escribir, mientras que la otra acaba de salir publicada en forma de novela. En cualquier caso, ambas mantienen una estrecha relación y persiguen un ambicioso objetivo en común: hacer un mundo mejor.

El niño con el pijama de rayas

Adaptación de la vendidísima novela de John Boyle. Nos muestra el Holocausto desde el drama de una familia nazi, una paradoja difícilmente entendible que leída parece amable pero en la gran pantalla resulta de mal gusto.

Proyecto Mute promueve la creatividad en espacios de silencio

Fundación Telefónica busca abrir un debate en la sociedad “vital para todos los que apoyamos la generación de ideas”. De ahí que haya emprendido la campaña #hazmute, con la que pretende promover la creatividad en espacios de silencio en un “esfuerzo por demostrar que cuanto más ruido hay menos ideas generamos” y concienciar del perjuicio que causa el exceso de ruido con el que las sociedades actuales conviven a diario.

La Habana y su moda ajena a la moda

¿Cómo sería una ciudad donde las firmas del imperio Inditex no ocupasen ningún edificio en pleno centro? ¿Una ciudad donde las grandes marcas de moda no nos bombardeasen con carteles y anuncios de televisión? ¿Cómo sería la moda de sus ciudadanos? Esas preguntas son las que se cuestiona el fotógrafo Javi Saguillo en su serie fotográfica The Havaners.

Santuario: el horror en las profundidades

Hay espacios en los que el ser humano no puede sobrevivir. De ninguna de las maneras. Por eso resultan tan abiertamente hostiles. En el espacio, por ejemplo, moriríamos en cuestión de segundos. Pero tampoco en mar abierto tendríamos demasiadas oportunidades. En las profundidades oceánicas nuestra vida está condenada. Desconocemos qué albergan las simas marinas y esa ignorancia nos despierta un terror atávico e irracional. Un terror que, bien dirigido puede crear obras de ficción deliciosas. Obras como el álbum Santuario.

Un jefe hambriento

No es para elevar a la categoría de titular, pero el superior de Peláez continúa marcando el paso de su estrafalaria vida al mando del periódico de provincias a base de excesos culinarios. Mientras su avezado periodista se afana en dar el sentido más deontológico a la profesión, el tragaldabas del director centra el tiro en salvar las deudas que acumula el rotativo mirando hacia Asturias, comiendo cuatro jamones en dos horas o jugándose ‘al me quiere, no me quiere’ de una triste margarita el destino laboral de su redactor.

A la dieta mediterránea, pan

En el Año Internacional de la Dieta Mediterránea, «Pan Cada Día» pone en valor el consumo de este alimento básico de la cesta de la compra, persigue desmontar leyendas urbanas en torno al mismo y apostar por la divulgación científica de sus virtudes con el apoyo de los datos de consumo en España, donde comemos 37 kilogramos de pan por persona al año.

Mayo, los trabajadores frente al silencio de los corderos

Vivimos en un mundo tan afilado que nos duele el aire que llega a los pulmones. Tragamos mentiras con la naturalidad de un león ante un solomillo de cebra. No decimos nada. Resulta tan habitual pisar un excremento de corrupción que hasta su olor no nos espanta. Las calles están contaminadas, la gente sufre y miramos a otra parte.

Profesor Lazhar

Un drama que nos acerca a los miedos y valores de los chicos de una escuela de Montreal, en Canadá, y abre una reflexión sobre el sistema educativo en la sociedad contemporánea del mundo occidental. Un largometraje que transcurre lentamente hasta llegar a un final tan tierno que deja un excelente sabor de boca.

Dislexia: otra forma de aprender

Aunque se estima que el 10% de la población mundial presenta el trastorno, todavía es un gran desconocido para mucha gente, lo cual es motivo de falta de confianza, frustración y fracaso escolar. Esta semana en 360 Grados Press nos hemos aproximado a dicha realidad.

Subir