Author

360 Grados Press - página 46

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Highway to Hell: la carretera del horror

No, no se trata del single de AC/DC. Aunque es cierto que el álbum de esta semana es muy, muy heavy. Y no por lo musical precisamente. Digamos que los que piensan que los tebeos son cosa de niños no tendrían más que abrir por cualquier página Highway to Hell para darse cuenta de lo equivocados que pueden estar. Horror, casquería y terror remojado en hemoglobina para una aventura que podría haber escrito el mismísimo Rob Zombie.

¿Es Periscope algo más que una herramienta periodística?

Con el debate del periodismo ciudadano de fondo, y el inevitable posicionamiento a favor o en contra de los plumillas hacia dichas prácticas informativas, esta aplicación de streaming de vídeo en directo auspiciada por Twitter se erige tanto en un nuevo soporte informativo para los profesionales de la comunicación como en una comunidad audiovisual y global, que conecta en directo realidades, hechos, personas y sucesos a través de la ubicuidad de un dispositivo móvil.

Refugiados

Los refugiados que llegan a nuestras costas huelen a humedad y a miedo. La mayoría tiene hambre y sed pero sus ojos y sus manos buscan desesperadamente asirse al gran tesoro que todos soñaron: la vida.

Las cabinas todavía existen

Miran de reojo la tendencia dominante del uso de los móviles. Pero, más allá de su papel logístico, los teléfonos públicos -las cabinas- han sabido hacerse un hueco como parte del paisaje urbano e icónico y, cómo no, han sido y son todavía cómplices de millones de conversaciones. Repasamos su historia.

Sobre la materia prima nacional

Las producciones internacionales siempre eclipsan el ‘made in Spain’, pero esta nueva temporada también viene cargada de títulos creados en nuestro país que pueden enganchar al espectador. Hemos realizado una modesta selección. Sin embargo, advertimos que la lista podría seguir y seguir.

El ‘Geta’ ya tiene fe en Twitter

El equipo madrileño estrenó cuenta oficial de Twitter esta semana. Sus gestores cometieron un pequeño desliz el primer día. Era el único de la Liga BBVA que aún seguía sin presencia en redes sociales. En apenas tres días superan los 6.800 seguidores.

Transmetropolitan: periodismo distópico

Cuando la industria americana del cómic se hizo mayor en los noventa y aceptó que los tebeos no eran solo cosa de críos, un nutrido grupo de guionistas encontró un camino directo a la popularidad: el escándalo. Por primera vez las viñetas mainstream podían ser zafias, crudas, vulgares y críticas. Algo que había sido patrimonio del cómic alternativo y contracultural llegó a las estanterías de las librerías de la mano de títulos que rompían con los moldes de lo que habitualmente se esperaba ver en una viñeta. Tal vez uno de los más ácidos y descarnados en su crítica sea la obra que convirtió a Warren Ellis en un guionista de primera fila: Transmetropolitan.

El olor de Málaga

Es uno de los símbolos más reconocidos de la capital de la Costa del Sol: la biznaga. Pero también quienes las elaboran y las venden verano tras verano se han convertido en parte del paisaje icónico de Málaga. Hablamos con biznagueros, quienes mantienen viva una tradición que perfuma las calles de la ciudad.

Paisajes a bocados con Quique Dacosta

La expresión ‘comer con los ojos’ cobra todo su sentido, literal y figuradamente, con la exposición que el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) acoge hasta el próximo 27 de septiembre. Porque el trabajo de este reconocido chef ha dado el salto del plato a la galería para descubrir cuánto de arte hay en los procesos que acontecen en su cocina.

Los seriéfilos que sí amaban a los hackers

El veredicto de los aficionados es prácticamente unánime: Mr. Robot ha sido la serie revelación del verano. Y, muy probablemente, revalidará el título cuando llegue el momento de hacer el balance anual. Con todo, empezar la temporada de la sección hablando sobre ella se planteaba obligatorio. Tanto como verla, si es que no lo habéis hecho ya.

Montreal, 25 años dando voz a los pueblos indígenas

De pequeños nos contaban historias de indios y vaqueros. Jugábamos con muñecos de plástico en donde el fuerte se convertía en ese lugar donde se estaba a salvo y el sherif imponía ley y orden siempre en favor de los “buenos”. Esa dicotomía entre buenos y malos se perpetúa a lo largo del cine, de la historia y se expande esa visión reduccionista de una historia que se ha narrado desde una única versión, la de los colonizadores.

Una mujer con mucho gancho

Es joven, madre de una niña, tiene un cuerpo de pasarela y una pegada temible. Nany Suárez nació en Avilés (Asturias) hace 25 años y hace seis se inició en el mundo del boxeo. Dos veces campeona de España en categoría amateur, el próximo 10 de octubre se convertirá en la primera asturiana de la historia que accede a profesional. Entrena a diario en el club Asturbox de Gijón a las órdenes de Óliver Sánchez quien ve en ella un potencial enorme para llegar muy lejos. 360 Grados Press se subió al cuadrilátero para charlar con una de las mayores promesas del boxeo nacional.

AIDP: Hellboy y sus amigos

Un spin-off es una pieza de ficción que se crea tomando uno de los elementos de una obra original –un personaje, un escenario…– y se le convierte en el protagonista de una nueva obra. En televisión se ve mucho. Pero también en el mundo del cómic. Y un buen ejemplo de esto es el cómic de esta semana. Podría decirse que AIDP es Hellboy sin Hellboy. Pero sería una injusticia. Porque AIDP es una gran obra, imprescindible incluso para los aficionados al cómic paranormal.

Me niego a matar a un ruiseñor

Ya he seleccionado los libros a los que les hincaré el diente en las vacaciones. Generalmente son libros que he comprado a lo largo del año y que he pospuesto su lectura. También selecciono un par de títulos para releer, normalmente porque el autor o la obra se ha vuelto a cruzar en mi camino por alguna razón. La relectura siempre tiene algo de tiempo recobrado, con permiso de mi admirado Marcel Proust.

Brisas (de contenido)

Así se llamaba la revista de variedades que editaba los fines de semana (y que quizás aún lo haga) el diario Última Hora (Palma de Mallorca). Una suerte de magazine de alegría mediterránea tocado por la varita de la historia local, de la fauna autóctona, del destino vacacional en casa, de la fiesta y del deje folclórico de las Illes Balears. De ése modelo y de otros cercos periodísticos con vocación de contar lo pequeño, lo cercano, lo personal, lo público y lo que interesa de verdad a la gente, incluido ‘el discreto encanto de la vida’, bebe y renace cada temporada el semanario que llega puntual a su cita con el mes de septiembre y con las semanas que desde este miércoles quedan por delante hasta el próximo parón agostizo. Será entonces cuando el 360 cumplirá 360 semanas.

La Tierra Prometida que mata

Desgarra el alma observar cómo cientos de miles de personas (hombres, mujeres, ancianos, niños) tratan desesperadamente de cruzar las alambradas con un único fin: seguir viviendo. Esa gente se arroja a una vida que creen mejor porque al menos no huele a muerte. A esa multitud casi no le importa que la apaleen unos policías bien alimentados y con el corazón del tamaño de un guisante con tal de llegar a esa Tierra Prometida que dicen es Europa.

Subir