Author

360 Grados Press - página 36

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

No me mires, corazón

No me mires con esos ojos. Y menos ahora, que nos acabamos de conocer. Para, venga, por favor. No me hagas pensar cuando llegue a casa o darle el coñazo a la almohada porque diré que es tu culpa, que eso de señalar a otros se nos da de perlas. Por tanto, no me mires así porque ni siquiera ha pasado eso a lo que la humanidad llamó tiempo para cuantificar la cantidad de momento. Y contigo, momento, no hay.

El 23-F en El Correo, aquel año del 81

Ese día había perdido el autobús. No tenía dinero para gasolina y había dejado mi viejo seat 124 de color mostaza en una zona de aparcamiento en la esquina de mi casa. Caminé un largo trecho desde el Polígono San Pablo hasta el periódico, sorteando charcos y encarando de la mejor manera latigazos de frío y humedad. Yo tenía 24 años y estaba en la sección de deportes. Llegué a eso de las tres y pico de la tarde, la redacción aún no había comenzado a hervir. La radio sonaba alto, porque había una votación en el Congreso, cuando de repente escuchamos un sonido raro, interferencias, chispazos, tiros. Requenita, el jefe de nacional, salió escopetado hacia el despacho del director, Guzmán, el de sucesos, encendió un cigarrillo, dio una calada profunda y soltó, como Humphrey Bogart, volutas de humo en círculos. Al poco, el genial Sentrañita le dijo a José María Gómez: “Creo que la abuela fuma, porque veo humo en el despacho del director”. Gómez le sonrió: “Aquí el único que echa humo eres tú, pero es cierto que está pasando algo fuerte, en el Congreso. Antonio, pon más fuerte la radio”.

Las denominaciones más peregrinas del ‘Cavino’

Quien practica esta espirituosa modalidad del Camino de Santiago recorre cinco etapas peregrinas no consecutivas sumergiéndose en el apasionante mundo de la enología como invitado de excepción en cinco bodegas españolas con denominación de origen: Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra.

TEDx: compartir ideas como evento global

En 360 Grados Press hemos tenido la oportunidad de vivir un TEDx en vivo y en directo, ocasión que no hemos podido dejar escapar para profundizar en un fenómeno mundial que no para de ganar seguidores y ubicaciones anfitrionas.

Cómo cultivar el ‘Love’ en la vida real

La última propuesta de Netflix aborda cómo una pareja actual se conoce o, por lo menos, lo intenta. El objetivo es huir del idealismo con que se envuelve al amor en la ficción y hacerlo en clave de humor. ¿Es eso posible?

Montoro y los artistas

No lo digo yo, lo escuché por ahí: “Montoro es un sapo que come elefantes”. Y quien lo dijo lo clavó. Pero no sirve para nada. Vivimos en una sociedad donde reinan las moscas y los leones se esconden detrás de las cortinas. Este es un mundo donde lo absurdo muestra fortaleza y la inteligencia es el arte de vivir en el alambre sin romperte los huesos en la caída.

A los niños, brócoli

Los más pequeños de la casa deberían consumir platos que incluyeran esta verdura al menos tres veces a la semana, dados sus beneficios nutricionales, especialmente para las edades de crecimiento, según asegura Diego A. Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de forma activa con la Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli.

¿En qué no se equivocó Varoufakis?

Todos sabrán quién es un tal Yanis Varoufakis y si no lo saben busquen en Wikipedia, que para eso la creó Dios en el séptimo día…

El surcador de los hielos

En pleno siglo XXI olvidamos que todavía existen muchos rincones por explorar y vidas que parecen sacadas de los libros de aventuras. Ramón Larramendi podría ser perfectamente el protagonista de una novela así.

Acogimiento familiar: un vínculo desconocido

“Vivir en un contexto seguro y protegido que preserve el bienestar” es uno de los derechos fundamentales contemplados para los niños. Cuando no se puede cumplir, hay quienes abren las puertas de sus propios hogares para ello. Esta semana en 360 Grados Press nos aproximamos a una realidad más frecuente de lo que se cree, aunque todavía pase desapercibida para la mayoría.

El pino que quiso vivir en un roble

Con la intención de poner en valor los árboles y de resaltar aquellos que tienen una historia peculiar con la comunidad en la que viven se puso en marcha en 2011 el concurso “Árbol Europeo del Año”. El asombroso Pino-Roble de Canicosa de la Sierra (Burgos) representa a España y ya ha conseguido ser finalista en la competición. ¿Ganará?

Sin prisa, pero sin pausa: ‘Vinyl’

Martin Scorsese, Terence Winter y Mick Jagger. Semejante tridente se encuentra detrás de la última producción de HBO. ¿Qué se puede esperar de ella?

Fatale: cita con Lovecraft

H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura fantástica y de terror que no le deba un buen puñado de pesadillas. Desde Stephen King a su hijo Joe Hill, todos los escritores que han jugado al miedo están en deuda con él. Los de cómic, también. Por eso incluso los guionistas reputados con series premiadas y bien reconocidas a sus espaldas no tienen ningún problema en reconocer sin ambages las influencias del maestro. Y cuando se lanzan a escribir una historia de horror, como Fatale de Brubaker, deciden no andarse con remilgos y servirnos una generosa ración de terrores lovecraftianos.

Los eternos becarios

El periodismo es un oficio muy vocacional. Combina como pocas profesiones la creatividad, la labor social e incluso, en su visión más romántica, la aventura, esa ruptura con la rutina que te lleva a conocer cada días historias nuevas y a saber más del mundo que te rodea. Pero en la coyuntura actual, es fácil para los aspirantes a ganarse la vida comunicando caer en la idea de que esta profesión está cada día más vetada a las caras nuevas.

Los hombres de la vieja Europa

Decía Goethe: “El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen”. Yo creo que el gran maestro de las letras alemanas lo escribió pensando en mucha gente de nuestros días. La condición humana es una estatua de piedra que el tiempo, como una pertinaz gota de agua, va deteriorando a pasos tan agigantados que, de seguir a este ritmo de corrosión, nuestras almas desprenderán un hedor insoportable.

Subir