Diario de invierno
“Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”. Con esta contundencia comienza el último libro de Paul Auster (New Jersey, 1947) publicado en España, Diario de invierno. Un peculiar diario escrito a retazos que se encuadra dentro del grupo de sus obras biográficas junto a La invención de la soledad y A salto de mata.
Share This
También puede interesarte

La fragilidad de la dignidad
Donna Hicks es una investigadora que ha trabajado en la resolución de conflictos alrededor del mundo durante los últimos treinta

La construcción de la lesbiana perversa
Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, os traemos un libro que, si bien ya ha cumplido un par

Cuando la edad es lo menos imperdonable
La Media vida de Care Santos es una novela que ahonda en el olvido de unas décadas que marcaron el
Antroxu
Los carnavales que celebran los asturianos, desconocidos desde el punto de vista turístico, conservan antiguas y curiosas tradiciones. Desde el jueves de Comadres, el día en que se reúnen las mujeres para pasar una velada de fiesta y descontrol, hasta el martes, con el entierro de la sardina, Asturias se pone la careta para vivir unas fiestas diferentes.
Share This
También puede interesarte

Halloween, la festividad que regresó a Europa
Se acerca el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos en España, Halloween en Estados Unidos o el

El lado más dulce de las fallas
Valencia se prepara para que el fuego y la pólvora tomen la ciudad. Empiezan las mascletàs en la plaza de

En la Ciudad Fallera
Existe en Valencia un pequeño polígono industrial que durante las semanas previas a las Fallas aumenta la temperatura de su
Sobre el asfalto
Las roderas geométricas de carretillas y transpaletizadoras recorren en múltiples direcciones el suelo gris oscuro de ARCO, tambíén salpicado de flechas, números, letras líneas y símbolos de distintos colores, así como restos de goma de las suelas de los visitantes que llenan los pasillos. Así es el piso de la exposición, una suerte de lengua de alquitrán que se extiende también a las paredes de muchas galerías participantes.
Share This
También puede interesarte

El tabú sexual, el ruido de la minoría
Dicen que para acabar con un tabú es necesario hablar de ello. Hacer el ejercicio de contemplar algo que

De ruinas a un centro de referencia cultural
La antigua fábrica Bombas Gens de Valencia ha renacido con el objetivo de albergar y atesorar auténticas obras de arte.

Los gigantes escondidos del bosque
¿Te imaginas ir caminando por el bosque y, de repente, encontrar un gigante? De madera reciclada, eso sí. Este ha
Olvidar el Parkinson a golpe de raqueta
Juanjo Inclán se define a sí mismo como un hombre inquieto. Y aquellos que tienen la oportunidad de conocerle no pueden más que corroborarlo. Tanto es así que a pesar de que la vida le ha dado un duro golpe, pues hace siete años que le diagnosticaron Parkinson, él ha decidido devolvérselo con dos raquetas en la mano. Así nace Spaks A2, un nuevo deporte que trata de hacerse hueco en sociedad.
Share This
También puede interesarte

El día después de la Covid19
¿Veremos más la tele? ¿Saldremos a comer? ¿Emprenderemos con naturalidad? ¿Los anuncios cambiarán? ¿Los escritores mutarán sus argumentos? ¿Las

Alternativas para acceder a una vivienda digna
Uno de los temas de los que más se está hablando últimamente es la nueva escalada de precios de la

Cincuenta sombras de Grey´ desencadena un aumento del 45% en la venta de juguetes eróticos
Diversual, tienda on line líder de este tipo de productos en España, registra un crecimiento de la demanda de productos
Crisis creativa
La pasarela pálida. Expectante. Mirándose ante el espejo infinito del cielo. Contemplaba la inmensidad. Descarada, anodina, pueril, soñadora, risueña, colorida. Presumida siempre ante el espejo de las vanidades. Parece que se ruboriza ante un público que la mira. Pensamiento en la nada o en el todo. Entre tinieblas y luces. Partida entre blancas y negras. Controversia entre lo divino y lo terrenal. Definición o ambigüedad. Así ha finiquitado la XII Valencia Fashion Week, una jornada fundamentada en las diversas opiniones de los expertos de la moda en la ciudad del Turia. Para una servidora, se han ido apagando las luces de la época dorada de anteriores ediciones y han dejado paso a un camino de inhóspitos senderos de oscuridad. La crisis ha afectado a la mayoría de los diseñadores e incluso a algo que parece que también comienza a tambalearse: La creatividad y la imaginación.
Share This
También puede interesarte

Aperitivo valenciano
El mes de febrero es el mes del frío, de las lágrimas heladas, de ver películas inquietantes que todavía nos
“Ha llegado el momento de dar el salto”
A tan solo cinco días para que David Galván tome la alternativa, el joven de San Fernando (Cádiz) se sincera en 360gradospress y nos habla de cómo está llevando esta última semana de preparación de cara a su próximo doctorado el 28 de febrero en Sanlúcar. Sus triunfos como novillero y sus maneras a la hora de torear han creado una gran expectación en torno a él.
Share This
También puede interesarte

Gestos y “gestas”
Ver en un mismo cartel a figuras del toreo y toros de ganaderías exigentes no es más que una utopía

Más novedades literarias para los aficionados
Los libros taurinos siguen teniendo su tirón a pesar de la crisis, pues se trata de un lector, el taurino,

De Sol y de Sombra
Dos sectores, el Sol y la Sombra, aglutinan al público de las plazas de toros. Esta semana en 360 Grados
“Si hay un ejemplo de lo que es el grupo por encima del individuo, ese es el fútbol”
La psicología ha ido ganando peso con el paso del tiempo en el mundo del deporte de élite hasta convertirse en un aspecto esencial. 360gradospress ha querido conocer un poco más de cerca esta faceta del deporte de la mano de Patricia Ramírez Loeffler, la psicóloga a la que los jugadores del Betis señalan como pieza fundamental en sus triunfos.
Share This
The ‘mascletà’
332 en Facebook Adrián Cordellat
Share This
También puede interesarte
Primavera valenciana
Por Lorena Padilla
Share This
Barcelona en el centro del mundo móvil
Movistar ofrece el asesoramiento de expertos en los puntos de venta de la Ciudad Condal, que alberga el Mobile World Congress (MWC) entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, para la instalación de las herramientas en smartphones iOS, Windows Mobile, Android y Blackberry OS
Share This
La lección de Ciudad Juárez
La violencia es la norma que rige el día a día en esta localidad mexicana, especialmente para con las mujeres. Sin embargo, muchas personas están trabajando para enseñar al mundo que si la dicha es buena, se puede hacer frente a cualquier situación por muy compleja que sea. Imelda Marrufo Nava es un claro ejemplo de ello. Esta abogada juarense lleva años al frente de una lucha por los derechos humanos en su ciudad natal como coordinadora de la Red Mesa de Mujeres. El final de la contienda no se atisba todavía, pero sus ganas por defender lo que es justo tampoco cesan. 360 Grados Press ha tenido la oportunidad de conocer esta realidad de su mano.
Share This
También puede interesarte

Neveras solidarias contra el hambre y el desperdicio de comida
La red de Neveras Solidarias le ha declarado la guerra al despilfarro de alimentos y ha decidido poner de relieve

Entre barriles de espumeante cerveza
Refresca las gargantas desde tiempos inmemorables y es el zumo de cereales más popular entre los adultos. La cerveza va

Las ferias profesionales: análisis de un sector en la encrucijada
360gradospress estuvo en París del 20 al 24 de enero con motivo de Maison & Objet 2012, la feria más
La pintura y la madera de las fallas
Accedemos a la Ciudad Fallera, una suerte de naves donde los artistas terminan de modelar los monumentos que se plantarán el 15 de marzo en las calles de Valencia, para descubrir las notas discordantes a las tendencias habituales con los ejemplos de una estructura de madera monumental construida casi en su totalidad con pino y chopo y el de los colores que más se llevan en la edición de 2012 de esta tradición secular.
Share This
También puede interesarte

Halloween, la festividad que regresó a Europa
Se acerca el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos en España, Halloween en Estados Unidos o el

El lado más dulce de las fallas
Valencia se prepara para que el fuego y la pólvora tomen la ciudad. Empiezan las mascletàs en la plaza de

En la Ciudad Fallera
Existe en Valencia un pequeño polígono industrial que durante las semanas previas a las Fallas aumenta la temperatura de su
“El mundo es perfecto, lo que está mal es lo que hacemos con él y con nosotros mismos”
Carlos Chaouen acaba de lanzar al mercado su sexto álbum de estudio, Respirar, según él, su “mejor trabajo” hasta la fecha. En plena gira promocional 360gradospress se acerca a uno de esos poetas de la música que han sido capaces de encontrar su sitio y su mercado en un mundo dominado por las grandes discográficas y las radiofórmulas musicales. Su voz, sus letras y sus reflexiones tienen cuerda para rato.
Share This
También puede interesarte

“El drama conecta con el alma del personaje”
La actriz española María León disfruta con los pequeños detalles de la vida, sin perder de vista su mayor pasión,

La escritura como dibujo
Desde bien pequeño, Joan Quirós ha dibujado letras. Primero en graffitis y, actualmente, a través de la caligrafía y el

Martín Sanz: “Vivimos en una sociedad efímera en la que no se reconoce el gran trabajo que están haciendo muchas personas en sus respectivos ámbitos”
El escritor y periodista se propone con su libro Ausencias rescatar del olvido a personas y lugares que fueron importantes
Consecuentes
Está comprobado que cuando nos ponemos nerviosos, solemos sudar, nos tiemblan las manos, la mente puede quedarse en blanco y hasta articular una palabra y pronunciar con decisión supera en dificultad escalar el Himalaya. El lenguaje no verbal, sin embargo, habla por sí solo y delata que hay cosas que cuestan.
Share This
También puede interesarte

De animales y otras hipocresías
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba

Cumpliendo la ley, el caudillo se fue de la plaza
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La

Jurassic World y alguna que otra reflexión sauria, con permiso de Pedro Picapiedra
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
Aperitivo valenciano
El mes de febrero es el mes del frío, de las lágrimas heladas, de ver películas inquietantes que todavía nos hechizan como “Vértigo”, divertidas como “Descalzos por el parque”, oscuras como “Rebeca” entre la suavidad de las caricias de las mantas. También es la época de observar la puntería de las flechas de Cupido y, como no, de la moda. Este febrero se ha llenado con la presencia de las pasarelas españolas en diversos soportes y medios de comunicación aportando un ápice de diferenciación con respecto a años anteriores. La majestuosa Cibeles Fashion Week olvidó su “belle èpoque” y destinó sus diseños a criterios más comerciales y menos extravagantes. Ahora le toca el turno a la mediterránea Valencia Fashion Week. 360grados proporcionará a sus lectores todos los detalles de la XII Semana de la Moda Valenciana: diseñadores, eventos, pasarelas, jóvenes talentos ¿Se atreven a calentar motores con un suculento aperitivo?
Share This
También puede interesarte

Crisis creativa
La pasarela pálida. Expectante. Mirándose ante el espejo infinito del cielo. Contemplaba la inmensidad. Descarada, anodina, pueril, soñadora, risueña, colorida.
Los descendientes
Por Javier Montes
Share This
También puede interesarte

Los locos 80 en la Gran Vía de Madrid
Hace ahora más de ocho años, el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña acogía el estreno de Hoy no

No todo el ‘pop art’ fue el bote de la «Sopa Campbell»
A veces creemos que las casualidades son intencionadas, pero no es así. Las circunstancias, el tiempo y la memoria se

Un musical superado por las expectativas
Desde hace casi un año, día sí día también, el Teatro Lope de Vega, en pleno corazón de la Gran
Modo silencio
332 en Facebook
Share This
También puede interesarte
Es Vedrà, Ibiza, invierno
332
Share This
En torno a Tapies
El pasado 6 de febrero fallecía en Barcelona a los 88 años de edad Antoni Tapies. Con él desaparece una de las figuras más significativas del arte español del siglo XX. Un pintor, un escultor, un filósofo, un poeta.
Share This
También puede interesarte

Primera memoria
Se nos ha ido Ana María Matute. Se nos ha ido, sin duda, una de las mejores escritoras españolas del

Paco de Lucía en el cetro del flamenco
Ha fallecido el guitarrista más internacional que ha dado España, un artista por los cuatro costados y maestro de maestros,

Recordando a Pepe Luis Vázquez
El pasado domingo 19 de mayo falleció en Sevilla el torero de San Bernardo Pepe Luis Vázquez. Esta semana, en
Érase una vez… Jorge Sanz
La veteranía es un grado, también para el oficio del madrileño. Coincidiendo con la gira de “Crimen Perfecto”, 360gradospress repasa esta semana con el actor sus más de 30 años dedicados a la interpretación y los aspectos de actualidad que condicionan el concepto tradicional de su profesión. La experiencia, la crisis, los recortes que afectan a las series de televisión, el cierre de Megaupload y el de salas de cine y de teatros son algunos de los puntos que analizamos con él durante una entrevista realizada en la intimidad de los camerinos del Teatro Olympia (Valencia).
Share This
También puede interesarte

“El drama conecta con el alma del personaje”
La actriz española María León disfruta con los pequeños detalles de la vida, sin perder de vista su mayor pasión,

La escritura como dibujo
Desde bien pequeño, Joan Quirós ha dibujado letras. Primero en graffitis y, actualmente, a través de la caligrafía y el

Martín Sanz: “Vivimos en una sociedad efímera en la que no se reconoce el gran trabajo que están haciendo muchas personas en sus respectivos ámbitos”
El escritor y periodista se propone con su libro Ausencias rescatar del olvido a personas y lugares que fueron importantes
Elena Rosell: “Espero aprender y progresar en cada carrera”
La relación de esta joven piloto con el motociclismo podría calificarse de idilio, pero no tanto de idílica. Idilio porque no le ha faltado pasión por este deporte y su recorrido ha sido más que intenso: se subió a una moto por primera vez a los 14 años y desde entonces no ha dejado de esforzarse por llegar lejos en este ámbito. No idílica porque el camino no siempre fue fácil, tanto por ser mujer como por falta de recursos económicos. Sin embargo, todo su empeño está resultando efectivo: el próximo 6 de abril dará comienzo el Mundial de Moto2 y Elena lo disputará. De hecho, será la primera española en hacerlo, así como la única participante femenina en esta edición del campeonato. 360 Grados Press ha querido conocer de primera mano a esta campeona en potencia.
Share This
“El Síndrome del Guernica” (o el desguace del Azor)
La sala Abierto x Obras de Matadero Madrid acoge desde el pasado 20 de enero el último proyecto de uno de los creadores españoles de más renombre internacional, Fernando Sánchez Castillo. El Azor, la emblemática embarcación de Francisco Franco, luce ante el espectador privado de todo tipo de referencias sentimentales o emotivas, un prisma compactado de chatarra minimalista e impersonal. 360gradospress se acerca al Síndrome del Guernica.
Share This
También puede interesarte

¿El mundo como prisión?
En un mundo cada vez más interconectado, en el que no existen fronteras, parece existir una merma de la libertad

En cuerpo y arte
La portuguesa Helena Almeida está considerada como una de las artistas más influyentes del arte conceptual europeo desde que a

Ignacio Pinazo: más allá de la apariencia
Realista, polifacética, compleja y plural, así es la obra del pintor valenciano Ignacio Pinazo, que alberga una gran diversidad. De
De Vicente Barrera y el toro Ratón
La localidad valenciana de Puzol celebró la semana pasada sus tradicionales jornadas taurinas, concretamente su novena edición. 360gradospress no se perdió unos coloquios taurinos en los que brillaron con luz propia el diestro valenciano y el famoso morlaco.
Share This
También puede interesarte

Gestos y “gestas”
Ver en un mismo cartel a figuras del toreo y toros de ganaderías exigentes no es más que una utopía

Más novedades literarias para los aficionados
Los libros taurinos siguen teniendo su tirón a pesar de la crisis, pues se trata de un lector, el taurino,

De Sol y de Sombra
Dos sectores, el Sol y la Sombra, aglutinan al público de las plazas de toros. Esta semana en 360 Grados