Author

360 Grados Press - página 123

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

2011, para Manzanares

Con el telón de la temporada 2011 bajado, 360gradospress hace balance de los mejores diestros de lo que ha dado de sí este año y el alicantino se postula como el espada más destacado. Si a mediados de campaña, ya apuntamos que la temporada se escribía con M de Manzanares, también concluimos que 2011 sigue teniendo su nombre.

Donde está la música desde hace 25 años

Dentro de unos meses el Palau de la Música de Valencia cumplirá veinticinco años. Construido en el Paseo de la Alameda, junto al jardín del Turia, según el proyecto del arquitecto José María de Paredes, fue inaugurado el 25 de abril de 1987 con un concierto a cargo de la Orquesta de Valencia dirigida por Manuel Galduf , en aquel momento su director titular, y el Coro Nacional de España, en el que se interpretaron el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, la Marcha burlesca de Manuel Palau y La vida breve de Manuel de Falla.

El East Village. La huella del punk neoyorquino

Manhattan es una jungla de asfalto, pero tiene el encanto de poseer pequeños escondrijos en los que uno se olvida de que a su alrededor, cada día, hay una población flotante de 14 millones de personas.

Kama Sutra

Por Javier Montes, periodista

Londres exprés

Recorremos los rincones de la capital inglesa en los que merece la pena detenerse en una visita fugaz a caballo entre el otoño y el invierno.

El Mediterráneo entre bambalinas

Más allá que el mar que baña nuestras costas, el Mediterráneo es un punto de encuentro cultural. La diversidad de tres continentes que fluye en su agua ha inspirado Suite4, un espectáculo de danza que rinde homenaje a la riqueza de esta identidad líquida y común. 360 Grados Press ha tenido la oportunidad de asistir a su primer ensayo general.

Los vivos trepan sobre los muertos y comen junto a ellos

Filipinas es el único país de Asia que observa mayoritariamente los ritos asociados al Día de los Santos o Undas y a la festividad consagrada a los difuntos, el 2 de noviembre. Eso sí, lo hace con particularidades locales. El más allá se manifiesta de múltiples formas, siendo la celebración de Halloween la más generalizada aunque no la única. En aquel país es bastante habitual la creencia en espíritus y fantasmas. Pero ningún espectro se ha manifestado durante la visita que este semanario hizo al cementerio de Calumpit dos días despues de que naciera en Manila, Danica, la habitante 7.000 millones del planeta.

“Es una novela de izquierdas que encanta a la derecha”

Ejército enemigo (Mondadori 2011) es el título de la última novela de Alberto Olmos (Segovia, 1975), escritor que saboreó pronto las mieles del éxito –su obra ‘A borde del naufragio’ fue finalista del Premio Herralde en 1998– y ha ido consolidando su carrera literaria reinventándose en cada nueva novela. 360gradospress ha conversado con él.

Nuevos circuitos para el arte

Entre el salón literario y la reunión del ‘tupperware’

El Hombre Elefante

Por Javier Montes, periodista

Formentera, entre dos tiempos

La pitiusa menor luce de saber estar en la transición entre estaciones, en el otoño que mira hacia el invierno, en la quietud payesa que todo lo invade, en la vida insular en una época que permite acceder a la tradición mediterránea de costumbres detenidas en instantáneas de antaño.

El Cabañal, al desnudo

Varios vecinos de este característico barrio de la ciudad de Valencia abrieron el pasado fin de semana la puerta de sus casas de par en par para albergar diversos espectáculos de teatro en su versión más íntima. ¿El objetivo? Mostrar que ‘El Cabanya’l está más vivo que nunca.

La horizontalidad de una tertulia periodística (y cultural)

El XV Café y Periodismo indaga en las claves de la sección cultural, la más controvertida de los periódicos a partir del intercambio de pareceres de los responsables de este espacio en medios de comunicación de difusión nacional, tanto en papel como en formato digital. 360gradospress estuvo allí para conocer las tendencias de contenidos culturales en la era del 2.0

Misterio y naturaleza en tierra de agotes

La agreste frontera pirenaica entre Navarra y Aragón está moldeada por la fuerza del hielo y la erosión. Los valles de Ansó y Hecho forman el corazón del Parque Natural de los Valles Occidentales, uno de los escasos rincones en el que aún viven los últimos osos pirenaicos. Un territorio de profundas raíces históricas que conserva el misterio de los agotes, la “raza maldita” del Pirineo.

Antoñete va por dentro

Una imagen en blanco y negro, una imagen como pocas, un toro blanco, el de Osborne, y el maestro ‘del mechón blanco’. Imagen imborrable. Un personaje especial, esa clase de personas que cada frase suya -por corta que fuera- era una lección de sabiduría viva del toreo y de la vida.

Combatir la pobreza ‘por amor al arte’

Un total de 36 artistas han donado obras con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la pobreza. Éstas permanecen expuestas hasta el 15 de noviembre en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, que se ha convertido en un punto de encuentro entre la solidaridad y el talento.

Max Manus

Por Javier Montes, periodista

La hamaca paraguaya

Por Javier Montes, periodista

Subir