Un total de 36 artistas han donado obras con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la pobreza. Éstas permanecen expuestas hasta el 15 de noviembre en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, que se ha convertido en un punto de encuentro entre la solidaridad y el talento.
Manifiestos, movilizaciones, jornadas
Son muchas las actividades que se promueven habitualmente para concienciar de la necesidad de erradicar una situación que afecta a más 1.400 millones de personas en el mundo: la pobreza. Pero desde hace dos años la Coordinadora Valenciana de ONG para el Desarrollo ha dado con una fórmula alternativa para lograr este objetivo: el arte. Así, enmarcada en la campaña Pobresa Zero, nace la exposición solidaria Arte contra la pobreza, un intento por que los sentidos despierten el compromiso con la causa.
“Aunque hay una gran atmósfera de crisis o desesperanza, en la que parece que todos lo recortes puedan justificarse, tenemos la sensación de que la gente es consciente de que debe ser solidaria”, afirma Carles Xavier López, presidente de la Coordinadora. Claro ejemplo de esta conciencia emergente son los propios artistas participantes, quienes se han desprendido de obras de sus colecciones personales para ponerlas a la venta. “Son obras con
mucho cariño. Yo mismo he ido a recoger algunas a sus casas”, comenta Manolo Portolés, comisario de la exposición.
Pero más allá de los beneficios, que se destinarán íntegramente a seguir luchando por un cambio hacia un mundo más justo, el objetivo de esta propuesta artística y de movilización social es que la pobreza entre firmemente en la agenda de la sociedad y de los gobiernos. “El arte puede llegar a muchas personas”, explica Manolo Portolés. Cabe confiar en que así sea en este caso. El 80% de la población mundial que apenas dispone del 20% de los recursos del planeta lo necesita.
Horarios de la exposición
De martes a sábado, de 9:30 a14 horas y de 16:30 a 20 horas
Domingos y festivos, de 10 a 20horas
Lunes cerrado, a excepción deldía 31 de octubre
Laura Bellver