Author

360 Grados Press - página 75

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Memoria de sangre

Alguien debería preguntarse por qué duelen todavía las heridas de la Guerra Civil española después de setenta años. En esta contienda fratricida murieron cientos de miles de personas. Pero la guerra terminó y el vencedor (Franco), en su nombre y en el de un dios que odiaba más que nadie y desconocía el significado de la palabra perdón, siguió matando a perdedores con absoluta impunidad.

Osama

Un brutal y estremecedor relato de la miseria del Afganistán sometido al régimen talibán. Un drama atroz sin contemplaciones ni artificios de la vida de las mujeres que se esconden detrás de un burka. Una película sencilla e inolvidable.

El turismo que se diferencia por responsable

De un tiempo a esta parte hay quienes meten en su maleta una actitud distinta respecto de su destino. Del mismo modo, cada vez más ofertantes asumen el cometido de dejar otra huella en su cliente. Entre todos están consiguiendo que viajar no quede reducido con el tiempo a un mero sello en el pasaporte o a una fotografía de postal que evoquen un buen recuerdo, sino que ello se convierta en una vía para cambiar el mundo a mejor. Esta semana en 360 Grados Press hemos querido conocer este punto de vista.

Las fotografías de Instagram convertidas en arte de museo

El Espacio Fundación Telefónica de Madrid inauguró el pasado 4 de abril la primera Instagramers Gallery de Europa y la segunda del mundo tras la creada en Miami en diciembre de 2013. Un espacio en el que la fotografía móvil y la red social pegan el salto desde el smartphone para convertirse en arte sobre las paredes de un museo.

Northlanders: viñetas con vikingos

A un mes, poco más o menos, del estreno de la esperada cuarta temporada de Juego de Tronos, los fans del mandoble y la cota de malla tienen un aperitivo esta semana en forma de serie honrosa y artesana, avalada por el sello del Canal Historia. El estreno de la segunda temporada de Vikingos es una buena excusa para recordar una saga de cómic discreta pero bastante sólida en lo histórico. Firmada por Brian Wood, Northlanders es una colección que, a modo de historias autoconclusivas pretendía llevarnos a la salvaje Europa de la Alta Edad Media de la mano de los descendientes de los pueblos escandinavos que colonizaron desde Islandia hasta las estepas del Volga.

Entre la realidad y la ficción

Tratar de comprenderlo todo, pero no enterarse de nada. Esto es lo que frecuentemente le sucede al jefe de Peláez de quien esta semana hemos descubierto su desaforada pasión por las series televisivas que le hacen tener dificultad no solo para distinguir realidad de ficción, sino también diferenciar entre unas ficciones y otras.

Estampados y más estampados “casual”

La primavera abre el tono vintage y dispersa tendencias heredadas de décadas pasadas, propias de finales del siglo XX. Vuelve lo hippy, lo ‘setentero’ con ese toque espontáneo y a la vez sofisticado que incorporan los colores eléctricos de los nuevos tiempos pop de esta primavera del 14 y que favorecen las asimetrías, los plisados y los tonos pastel.

La libertad era eso

Madrid ese domingo azotaba con un frío que arrancaba la carne. Pero a Javier no le importaba. Cada segundo significaba un gramo de luz y cada partícula de aire la degustaba con parsimonia de gourmet: nada sabe mejor que un trozo de libertad bien ganada. La caricia del primer rayo de sol sobre tu cara. O el abrazo de tu hijo después de una larga sequía de sus abrazos.

Damasco habla en español

Existe una popular frase atribuida a la escritora inglesa Margaret Drabble que dice así: «Cuando nada es seguro, todo es posible». Esta semana en 360 Grados Press nos hemos topado con un caso que prueba dicha máxima. Para conocerlo hemos de trasladarnos por escrito hasta Siria.

Las matemáticas con tecnología entran

Las matemáticas siempre han sido una de esas asignaturas que los niños suelen marcar en rojo al inicio del curso. Ahora, apoyados en la tecnología, un par de emprendedores quieren hacer de las matemáticas una asignatura apetecible a la vez que ayudan a mejorar el nivel de los estudiantes de primaria. Desde casa o desde el cole. Y con la única ayuda de una tableta u ordenador y una conexión a internet.

En algún lugar de la memoria

Un drama sobre la amistad que parte de los atentados de Nueva York del 11-S sin necesidad de recrearse en imágenes de aquella tragedia. Tal vez demasiado larga para tan poco argumento.

Jorge Morgan lleva a Medinaceli sus “Mujeres a la hora del té y el jardín de los cactus”

El artista madrileño inaugura el próximo sábado 5 de abril a las 19:00 horas en la Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) su exposición ‘Mujeres a la hora del té y el jardín de los cactus’, una serie en la que por primera vez el artista da tridimensionalidad a sus obras combinando pintura, escultura y montaje y que, tras recorrer con éxito por varias ciudades de España, especialmente de Andalucía, llega ahora a Soria.

El príncipe de la noche: Vampiros de serie B

Pese últimamente parece que haya zombies donde quiera que miremos, si hay un monstruito que ha despertado la más absoluta fascinación durante generaciones ese es sin duda el vampiro. Docenas de series de televisión clónicas nacidas a la luz de Crepúsculo así lo atestiguan. Sin embargo para los fans de los chupasangres de toda la vida ese nuevo vampiro emo y postmoderno carece del encanto que tiene el vampiro de toda la vida: el auténtico Príncipe de la noche. Así es, precisamente, como se titula este álbum del belga Yves Swolfs que recupera para las viñetas a el elegante transilvano que encarna nuestros miedos más profundos y ancestrales.

¡Que se enteren de una vez, puñetas!

El pasado miércoles 26 de marzo se presentó en Madrid el estudio El modelo español de financiación de las artes y las culturas en el contexto europeo, realizado por la Fundación SGAE y la Fundación Alternativas. Este concienzudo estudio – tiene más de 120 páginas-, efectuado por Juan Arturo Rubio Arostegui, Joaquim Rius Ulldemolins y Santi Martínez Illa, con la colaboración de Victoria Sánchez Belando, llega a unas conclusiones desalentadoras: durante los tres últimos años la inversión en cultura en nuestro país se ha reducido un 50% en los presupuestos generales.

«La tendencia es un espíritu»

Coordina un equipo de diseñadores y coloristas de cuyos lápices electrónicos nacen ideas que después lucirán en escaparates de todo el mundo de las grandes marcas de este país. Carmen del Río nos abre las puertas de la sala donde se diseñan y desarrollan miles y miles de estampados para el Hogar. “Aquí hay mucho talento”, nos cuenta, “pero sobre todo, hay mucha creatividad”.

Todo un reportero

Si alguien se os acerca, queridos lectores, y os dice “tengo grandes planes para ti”, échense a temblar. Eso es lo que debía haber hecho el bueno de Peláez cuando su ínclito jefe le dijo la mencionada frase pues esos grandes planes no eran una corresponsalía en el extranjero ni una jefatura de sección, sino retirar el gotelé de las paredes de la redacción.

Lo que vale la vida

Estás en la cama de un hospital. Apenas te duele nada pero sabes que tu vida se apaga como una vela en una noche que amenaza lluvia. De repente, las manecillas del reloj se han puesto nerviosas y corren desbocadas hacia una puerta que no quieres ver.

Doble Identidad

Americanada sin sentido con personajes superfluos, diálogos vacíos e historias inconexas y poco creíbles. Un bodrio con todas las letras, una película mala no, peor. Perdonad por manchar este semanario digital.

Los bebés toman las butacas de los teatros

No hace muchos años que las artes escénicas han descubierto que en un sector de la sociedad al que, en principio, no concebían como público se encuentran quienes pueden convertirse en sus seguidores más fieles en un futuro no muy lejano. Enmarcados en la celebración del Día Mundial del Teatro, en 360 Grados Press nos hemos aproximado a ellos, a los bebés.

Subir