Author

360 Grados Press - página 35

360 Grados Press tiene 3889 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Otra visión del artista del punto y la raya

Esta semana 360 Grados Press ahonda en el trabajo de Joan Miró, multidisciplinar figura del surrealismo español que decidió ‘matar’ a la pintura y extraer de ella el objeto para mostrarlo al mundo entero.

La integración no entiende de cromosomas

Susana Lerma dice que “simplemente es una mamá”. Y no deja de ser cierto, como también que no piensa quedarse de manos cruzadas mientras la integración no sea una realidad. Su hijo pequeño, Jose, nació con un cromosoma extra y desde entonces abrió un blog para “demostrar que es un niño más”. Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo, ha iniciado una campaña para dar visibilidad a quienes tienen esta alteración genética.

El despegue de la animación china

Los cerca de 500 millones de usuarios chinos del cine de animación comienzan a prestar atención a la producción que se lleva a cabo en su propio país que, gracias a las coproducciones y a la importación de diseñadores occidentales, mejoran la calidad de sus películas y arrancan motores a nivel internacional.

Hay cosas que no nos acaban de llenar

Hay cosas que no nos acaban de llenar. Todos estarán de acuerdo conmigo, quizás porque seamos del sur, tengamos la sangre más caliente y seamos más simpáticos de lo normal cuando se nos acerca alguien qué ni siquiera conocemos. Pero oye, que igual también somos tontos.

Gaspar Rosety

La primera vez que vi a Gaspar Rosety fue en 1982, en la semifinal mundialista que jugaron Francia-Alemania y que se disputó un mes de julio en Sevilla. Los de Antena-3 no tenían cabina, y estaban al raso en lo más alto del voladizo de preferencia del Ramón Sánchez-Pizjuán.

El lado más dulce de las fallas

Valencia se prepara para que el fuego y la pólvora tomen la ciudad. Empiezan las mascletàs en la plaza de su ayuntamiento y las calles se han inundado de puestos de venta ambulante de churros, chocolate caliente y buñuelos. Estos dos últimos son los protagonistas de una tradición culinaria que cada marzo hace las delicias de los falleros. En el centro neurálgico de su casco antiguo y bajo la sombra de la Catedral de Santa Catalina, la horchatería más emblemática de Valencia, que toma del monumento su nombre, ofrece la merienda típica fallera desde hace doscientos años.

Aprendiendo, trabajando, conociendo

Tres gerundios prohibidos por antiguas normas periodísticas, aunque practicados en esta crónica, con los que 360 Grados Press responde a una suerte de actualización de estado tuitera en respuesta a un ‘Qué estás (estuviste) haciendo’, como testigo de la sexta edición del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales que acogió Burgos la semana pasada.

Una ventana a Anantapur

La exposición itinerante “Miradas y Tiempos en Anantapur” recoge fotografías de la población que vive en el segundo lugar más seco de la India. La muestra está ahora en el Mercado de Colón de Valencia y el mes que viene viajará a Sevilla. Hablamos con la autora, Irene Meritxell, y con la fundación Vicente Ferrer, que trabaja en la zona.

No estás invitado

No estás invitado. En serio, puedes darte la vuelta e irte. No interesas a nadie incluso ni a ti mismo deberías interesarte. Y sí, soy yo quién te dice que no pintas nada aquí. Así que haznos un favor a todos y no nos molestes más porque no te queremos. No nos interesas.

La alcachofa participa en la lucha contra el cáncer de colon

Según apuntan desde el Consejo General de Nutricionistas y Dietistas (CGDNE), el efecto prebiótico de esta verdura ayuda a prevenir una enfermedad que afecta a más de 30.000 personas cada año en España.

Un viaje en el tiempo para el paladar

Los seres humanos siempre se han reunido en torno a una mesa llena de alimentos. Probablemente, muchas de las decisiones, negociaciones y discusiones que han determinado el curso de la historia se tomaron con un plato delante. Comer es mucho más que una necesidad física, es un acto social. Nos remontamos a la época de los íberos para descubrir cómo era la gastronomía de unos de nuestros antepasados más lejanos y aprender sobre nuestras raíces.

Gandhi y los corazones cobardes

Decía Gandhi: “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”. Este escuálido y sabio gran corazón derramó estas palabras rodeado de miles de corazones atónitos y esperanzados en la abrasadora explanada de la universidad de Delhi.

Tiempo de política, ergo tiempo de ‘Borgen’

Cuando actualmente se habla de esta temática en series, ‘House of Cards’ es la primera opción que viene a la cabeza de gran parte del público. Sin embargo, existe otra producción europea que no tiene nada que envidiarle.

“Ir demasiado rápido es la negación de un viaje”

Pionero en el cicloturismo en España, Paco Tortosa es geógrafo y un viajero al que le gusta observar con detenimiento los parajes a los que llega pedaleando. En 1984 publicó la primera guía del turismo en bicicleta en la península y ahora, treinta años después, ha vuelto a recorrer esas rutas para sacar a la luz la cuarta edición de “España en bici. Viajes sosegados, poéticos y sensuales” (Edicions 96).

Decálogo de mitos y verdades en torno a la fertilidad en años bisiestos

Los años bisiestos solamente ocurren cada cuatro años, cuando al mes de febrero se le añade un día más para ajustar el año cronológico con el trópico y corregir el desfase en el calendario. Por ello este 2016 tiene 366 días, lo que saca a relucir una infinidad de mitos –y algunas verdades- que rodean a este fenómeno tan particular en su influencia sobre la fertilidad y la fecundidad . Aquí repasamos algunos.

Subir