Author

360 Grados Press - página 119

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

La exposición que exime de una muerte en la hoguera

Parecen indiferentes, cada uno en su particular atmósfera, pero en el fondo todos comparten un mismo temor: el fuego. Conviven día y noche uno al lado del otro durante unas cuantas semanas, pero luego se separan como si no se hubiesen conocido nunca. Están hechos de la misma pasta, algunos incluso comparten forma, pero la esencia es diferente en cada caso. Se trata de los Ninots, esas obras de arte que invaden la ciudad de Valencia todos los marzos, sin falta, como la primavera. Desde el pasado 1 de febrero que unos pocos privilegiados se exhiben por si logran ser perdonados y, por tanto, se libran de las llamas.

Zapatos de plata

¿En qué momento se convirtió y consideró el zapato como un accesorio? 360gradospress emprende un repaso histórico por sus señas de identidad en relación al contexto en que se comenzó a generalizar su uso por el público femenino. Pintores, diseñadores y otros protagonistas que han marcado el devenir de este accesorio a lo largo de los siglos hasta la concepción actual dentro del mundo de la moda.

Mi gran boda griega

Por Javier Montes

A por el mejor chef del chigre

Descubrimos esta semana en Gijón un particular campeonato por el que una sidrería invita a los clientes de diferentes perfiles profesionales a que cocinen para que sus platos puedan ser degustados por quienes previamente se inscriban en la iniciativa. Objetivo: encontrar al mejor chef del chigre.

El arte al alcance de la mano

El arte y la creatividad pueden florecer en cualquier lugar, incluso en el más insospechado. El antiguo matadero de Madrid, situado en el distrito de Legazpi, se ha convertido en el nuevo símbolo cultural de la capital de España. El proyecto Matadero Madrid es un laboratorio único para la experimentación artística, una apuesta sin parangón por la creación y el arte compartido. 360gradospress se adentra en un espacio cultural que hace de la gratuidad uno de sus rasgos distintivos.

Laurent Kapelski: “Me considero un creador, un artesano”

Él no lo tuvo fácil. Desde muy pequeño sintió inquietudes y mariposas revolotear por su alma por el mundo de la moda. Sus padres querían que se dedicara a la ingeniería, ellos catalogaban a la moda como una distracción para su tiempo libre. Apareció ella, la musa, la llamada urgente, los cánticos de sirena, la inspiración verdadera que le hizo encaminarse con dedicación y paso firme hacia su destino: la moda. No frotó la lámpara, siempre dormida en la abrasadora arena del desierto, para llegar a ser considerado una joven promesa de la alta costura parisina. Tampoco voló en la alfombra mágica, agotada por los paisajes anodinos y los inexistentes oasis de calma de Ágraba para llegar a su destino. Sus tres objetivos fueron: esfuerzo, trabajo y talento. Con ello, mira hacia el horizonte con ojos de seguridad y busca la ambición en cada uno de sus proyectos dibujado como un arco iris de posibilidades. Cuando cursó sus estudios lo hizo especializándose en la alta costura y en la ansiada creatividad que poseen algunos privilegiados.

Muerte entre las flores

Por Javier Montes

¿Es el arte para todos?

Se dice que el arte puede cambiar el mundo, pero quizá éste debería reconvertirse primero para poder influir en la actualidad. En ello se encuentra Cachete Jack, un joven dúo creativo que intenta abrirse camino a la par que reflexionar en un sentido crítico acerca de este ámbito. Así, el concepto de arte que Cachete Jack muestra en cada uno de sus trabajos tiene partidarios y detractores en la misma medida, pero, sin duda, no deja indiferente a nadie.

Las ferias profesionales: análisis de un sector en la encrucijada

360gradospress estuvo en París del 20 al 24 de enero con motivo de Maison & Objet 2012, la feria más importante del sector de la moda para el hogar, la decoración y el diseño. A partir de esta visita, analizamos la situación actual del sector ferial profesional y aportamos las claves para cosechar el éxito en estos certámenes.

El rostro del alma

Estamos en enero, el mes del frío, de la nieve, de saborear castañas, de los nuevos propósitos y en la cálida Valencia de la solidaridad. El pasado 22 de enero se realizó la tercera edición de la “Pasarela Alma” en el Teatro Principal de la ciudad para ayudar a las personas que padecen parálisis cerebral de la Fundación Aixec. Escribiendo este artículo recuerdo las sabias y ciertas palabras de Thomas Carlyle: “Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión”

Dickens y la crisis económica

En el bicentenario de su nacimiento se está hablando mucho del Dickens literario, pero muy poco del Dickens social, más con la coyuntura que nos ocupa y que hace que estén de rabiosa actualidad varios argumentos de sus novelas. Tanto él como Karl Marx vivieron en el Londres del siglo XIX y lanzaron desde diferentes perspectivas sus críticas al sistema capitalista en unos tiempos convulsos y difíciles como los actuales.

Brácula: Condemor II

Por Javier Montes

El hockey no entiende de castas

Es bien sabido que el deporte es uno de los mejores medios para superar cualquier tipo de barrera. Muchos jóvenes del distrito de Anantapur, en la India, pueden dar buena cuenta de ello. Porque de un tiempo a esta parte que el hockey sobre hierba está logrando que muchos olviden las diferencias impuestas entre ellos a causa de prejuicios de calado religioso o social. Con ese objetivo nació ‘Stick for India’, un proyecto desarrollado por Andreu Enrich y Santi Freixa, jugadores internacionales provenientes del Club Atlétic Terrassa, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. 360 Grados Press ha tenido la oportunidad de conocer esta particular iniciativa solidaria de la mano de sus precursores.

“El auténtico futuro de la ciencia en España está en su materia gris”

Corren malos tiempos para la ciencia, no tanto por falta de potencial como porque está siendo objeto de continuos recortes. A pesar de ello, hay mucha gente que trabaja día a día por avanzar en este ámbito. El periodista argentino Juan Scaliter ha optado por despertar el interés hacia este esfuerzo mediante una original fórmula. Nace así “La ciencia de los superhéroes”, un libro que persigue poner en valor el trabajo científico y el mundo del cómic a la par.

Sueños de Granada

Una toma de contacto de tres días con la ciudad nazarí estimula la imaginación. A poco que uno quiera rescatar vivencias del pasado, la ciudad que descansa en las faldas de Sierra Nevada emerge simpática a baja temperatura para escuchar los ecos y las ensoñaciones que encierran sus calles cargadas de historia, como escenarios de cartón de piedra de filmes con guiones adaptados a la fantasía de cada cual.

Subir