Author

360 Grados Press - página 61

360 Grados Press tiene 3889 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

El mundo está mal repartido

Hace muchos años escuché que decía un albañil que encalaba el zaguán de la casa de vecinos donde vivíamos: “Hay que ver lo mal repartío que está er mundo”. Yo debía tener poco más de diez años, flequillo revuelto, las botas gorila sufrían todo tipo de magulladuras y mis rodillas un sinfín de desconchones. Me llamó la atención aquel tipo, todo hueso, medio calvo, una colilla de “celtas” pegada a las comisuras de unos labios sin apenas carne, la camiseta de tirantas mojada por el sudor, ojillos azules y una nariz picuda. El Coli, que así le llamaban, parecía un loro del Amazonas.

El gran espectáculo secreto

Tal vez Clive Barker no sea un nombre demasiado conocido para el gran público pero entre los aficionados al género del terror sus seguidores son legión. Quizá por eso la mayoría de sus obras han trascendido lo meramente literario para aterrizar en otros géneros como el cine y, muy especialmente, el cómic. El gran espectáculo secreto no es una de sus creaciones más conocidas y, sin embargo, es un buen ejemplo de como este escritor inglés ha sabido llevar la fantasía a un nuevo nivel. Un nivel escalofriante.

Un poemario de Fernando Delgado

Soy un lector de poesía intermitente. Desgraciadamente no sigo muy de cerca todo lo que se publica, aunque intento estar al día de algunos poetas, tanto en catalán como en castellano, y siempre me gusta tener un poemario cerca para ir leyéndolo poco a poco, paladeándolo. Un poemario se debe leer poco a poco, disfrutándolo, estirándolo en el tiempo. Conmoviéndose y reflexionando. Una lectura de días, de semanas. Lectura larga y sin fin. Lo demás es pasar lo ojos por las letras, por las palabras sin ser nada.

Mujeres, moda y poder

No son pocas las mujeres influyentes en el mundo que han lanzado mensajes a través de su estilo al vestir. La moda, más allá de la estética, ha cumplido un papel primordial a lo largo de la historia. En 360 Grados Press recordamos a algunas de esas mujeres capaces de proyectar mucho más que tendencia.

Filantropía navideña

La Navidad es una época en la que afloran sentimientos positivos como la bondad, el amor y el altruismo y muchos se animan a colaborar como voluntarios en la recogida de juguetes y de alimentos para personas desfavorecidas. Pero, ¿de dónde procede esta filantropía navideña tan puntual que, en muchos, se desvanece tras el día de Reyes?

Rush

Le gustará sólo si es aficionado a la Fórmula 1 y no necesariamente. Rush, la película, dirigida por Ron Howard, cuenta la historia de la pelea deportiva entre el austríaco Niki Lauda y el inglés James Hunt hasta que el actual comentarista de la televisión alemana sufrió un fatal accidente que desfiguró su rostro.

El ‘sol y playa’ sigue siendo el mayor atractivo para muchos viajeros

Reconoce en sus perfiles sociales que ha perdido la cuenta de viajes e historias tras tantos años. De hecho, ha concedido el nombre de “La Viajera empedernida” a su blog. En 360 Grados Press hemos tenido oportunidad de entrevistar en 140 caracteres a Nani Arenas (@NaniArenas).

“Hay que abrirse a nuevas formas de vivir y ver los destinos, incluso los muy conocidos”

Reconoce en sus perfiles sociales ser una “abducida por la web”, especialmente en materia de turismo. De hecho, es la editora de Diario del viajero (@diarioviajero). En 360 Grados Press hemos hablado mediante el formato de ‘twittervista’ con la bloguera especializada María Victoria Rodríguez (@Victoriamdq).

El fin

Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la relación entre Peláez y su jefe no sería eterna, que todo en esta vida toca a su fin. Y ese fin ha llegado. Os echaremos de menos, amigos. Estaremos aquí si algún día regresáis. Hasta entonces.

Asesino: alma negra

Un tipo solitario entra silbando en un edificio apartado. Lleva una maleta en una mano. Negra, alargada. Podría ser la funda de un instrumento. El tipo sube con parsimonia hasta la penúltima planta. Ha localizado un lugar ideal. Una oficina vacía, con un gran ventanal que da a la calle principal. Desde allí tendrá una visibilidad perfecta. Cierra la puerta. Abre la maleta. Encajado en espuma rígida, las luces fluorescentes se reflejan sobre la ominosa figura de un cañón metálico. Es el momento de disponer la herramienta. Es la hora del asesino.

Le quiero preguntar a Dios por muchas cosas

“Yo recuerdo perfectamente a la madre de Liberia Hernández agarrada a las rejas del patio preguntando por su hija. Cuando yo empecé a trabajar allí ya habían dado a Liberia en adopción, pero el resto de niñas me explicó que aquella mujer que iba a las rejas era su madre. Estuvo años yendo a la casa cuna a preguntar por su hija. No la abandonó. Sor Juana la despachaba diciéndole que se olvidara, que Liberia estaría mejor con las personas que estaba”.

Solo quiero caminar

Dirigida por Agustín Díaz Yanes, cuenta con un reparto de lujo para una historia que no hay por donde cogerla. Ladronas españolas contra mafiosos mexicanos; una lucha absurda y sin sentido.

Redefiniendo la gestión cultural

El Matadero de Madrid se ha convertido en referente de la agenda de la capital. Esta semana en 360 Grados Press conocemos de cerca uno de sus pilares, el cual no sólo nutre la oferta de dicho centro, sino que además trabaja en nuevas fórmulas que diluyen las fronteras entre gerentes, artistas y público.

El fémur de Eva o cómo salir del ‘wertdiebo’ de una puñetera vez

Soy lector confeso de dietarios, memorias y autobiografías, y algunos de esos libros los revisito con asiduidad, como El oficio de vivir de Cesare Pavese, El quadern gris de Josep Pla, Diccionari per ociosos de Joan Fuster o La novela de un literato de Rafael Cansinos Assens. Me gusta el carácter fragmentario de estos textos, su posibilidad de lectura intermitente, su verdad o mentira desgarrada, su explicarse, su justificarse de algo que sólo es posible en la verdad íntima – y solitaria- de la escritura, aunque más tarde se comparta en un alarde de exhibicionismo. Los dietarios, como los poemas, son emoción y sentimiento, pregunta o respuesta ante uno mismo y, tras su publicación, ante los otros.

Confusión

La semana comenzó el pasado jueves –así son estos dos tipejos– con la noticia de la dimisión de Ana Mato, cuyo nombre confundió al jefe de Peláez, que pensaba que se trataba de un chef japonés. Confundido siguió al día siguiente, o así lo consideraba el humilde redactor cuando le contó que medía lo fructíferas que resultaban las reuniones de trabajo por los dibujitos que hacía durante las mismas. Claro que para confusión de verdad, la del pasado lunes, en que el director no recordaba si era hombre o mujer o la de ayer, cuando confesó que su boda, al igual que la de Scarlett Johansson, había sido muy íntima, tanto que acudió sólo él.

Hellblazer: Some kind of magic

Cuando uno oye hablar de magos lo más probable es que piense en un viejo carismático y barbudo, vestido con una bata-manta. Desde Odín hasta Gandalf, pasando por Merlín o incluso el claustro al completo de Hogwarts, el arquetipo no es que haya variado demasiado a lo largo de los años. Hay, eso sí, personas menos dadas a la fantasía para quienes el concepto evocará más bien a un artista de salón ubicado en algún punto intermedio entre Harry Houdini y Juan Tamarit. Pero si hablamos de cómic, cualquier conversación que verse sobre hechiceros tendrá que pasar, en un momento u otro, por un personaje imprescindible: John Constantine.

La marca del Calderón

El domingo, una jauría de hombres mató a palos a otro hombre. Una vez cometido el linchamiento, los machos huyeron como conejos descompuestos. Atrás dejaron dolor y miseria y yo estoy seguro que esas bestias que avergüenzan a un equipo no pensaron que el Atlético es rojiblanco, el Cholo Simeone un general noble y el Calderón una casa que ruge y presta escenario a un fútbol que genera sonrisas.

“La ficción puede ayudarnos a comprender la realidad”

El periodista y escritor asturiano David Barreiro (Gijón, 1977) presentó el miércoles 3 de diciembre en Valencia su libro ‘Peláez, historias de un periodista de provincias’, en el marco del VI Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana: Movilización social y nuevas tecnologías. La obra, prologada por el televisivo Fernando González ‘Gonzo’ (El Intermedio, La Sexta), supone el primer lanzamiento de la editorial 360 Grados Libros como homenaje a la figura del periodista vocacional y local, encarnado en la persona de su protagonista, Peláez.

Subir