Author

360 Grados Press - página 38

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Camila Bretón gana el I Concurso de Microrrelatos 360 Grados Libros

Nació en Brasil hace 33 años pero tiene nacionalidad argentina y vive en Buenos Aires. Camila Bretón acaba de ganar el I Concurso de Microrrelatos periodísticos ‘Migraciones’ convocado por 360 Grados Libros, el sello editorial especializado en libros de periodistas creado por Soma Comunicación en 2014.

Las ‘guerreras’ del fútbol

Que Brasil sea la cuna de este deporte no garantiza que las mujeres que allí se dedican a ello gocen de mejores condiciones que en otras partes del mundo: la desigualdad respecto a sus compañeros de profesión es, asimismo, muy pronunciada. Esta semana en 360 Grados Press conocemos una iniciativa que busca reducir distancias y hacer reflexionar en este sentido.

El retorno de las series

David Lynch vuelve a dirigir ‘Twin Peaks’, los protagonistas de ‘Friends’ se reencuentran, Mulder y Scully de ‘Expediente X’ deambulan de nuevo por la televisión… ¿Qué está pasando?

Navegando por los fiordos chilenos

A 250 kilómetros al norte de Punta Arenas, la capital regional y a 50 de Río Turbio, una ciudad argentina dedicada a la minería del carbón, se encuentra Puerto Natales, un pueblo de 16.000 habitantes considerado la puerta de entrada al parque natural de las Torres del Paine y que espera con ansia la finalización de las obras de construcción de su pequeño aeropuerto. A falta de avión, 360 Grados Press se subió a un barco para recorrer parte de los desconocidos y espectaculares fiordos chilenos.

Cortarse la coleta por solidaridad

La caída del pelo es una de las consecuencias estéticas de someterse a la quimioterapia. La asociación sin ánimo de lucro “Mechones Solidarios” recoge cabello natural donado para confeccionar pelucas para mujeres y niñas que se están tratando contra el cáncer.

No estudies. No te servirá de nada en un futuro

Durante años trabajé en programas de televisión para diferentes cadenas nacionales y autonómicas, unas veces con mis propias productoras y otras para productoras ajenas. Hice muchos programas de todo tipo, desde ficción a realities, pasando por debates de todo pelaje, o lo que era lo mismo, programas de entretenimiento puro y duro que tomaban el formato del debate para darle un aire más prestigioso al desaguisado. Lo que tiene la dialéctica. Viendo cómo está la televisión en estos momentos, aquellos programas tan denostados en su momento, serían hoy auténticas películas de Ingmar Bergman comparados con las charcas de cieno en que se han convertido la mayoría de los platós televisivos.

“Cobro más ahora por media hora de tertuliano que echando todas las del mundo como redactor”

Era periodista pero decidió pasarse al mundo del humor. Desde la perspectiva que le da su experiencia y situación actual, Álvaro Velasco analiza el panorama de los medios de comunicación en España.

DEMO: retazos de lo cotidiano

Superhéroes, monstruos, criaturas legendarias, naves espaciales… El cómic es un medio en el que habitualmente se da rienda suelta a la creatividad de una manera desbordante y un tanto fantasiosa. Los que no sean habituales del mundo de la viñeta podrían pensar que cuanto más imaginativo, mejor. Sin embargo hay también un género de cómics que se centra precisamente en todo lo contrario: los detalles más cotidianos. Los americanos lo llaman Slice of live y DEMO el título de esta semana es una buena muestra de ello.

Oswieçim o el recuerdo del horror

Esta pequeña localidad polaca que durante seis años fue rebautizada por las SS como Auschwitz asiste desde 1947 a un continuo fluir de visitantes que buscan rendir un homenaje silencioso a las más de un millón de personas asesinadas por los nazis en el campo de concentración levantado en lo que fue un antiguo cuartel del ejército polaco. 360 Grados Press visita lo que queda del episodio para trasladar un trozo de su experiencia y contribuir a mantener viva la llama del recuerdo.

Desigualdad social

La desigualdad social en España alcanza extremos escandalosos. El informe de Oxfam Intermón vuelve a poner cifras a uno de los problemas económicos y sociales más acuciantes del siglo XXI. Los números achicharran el alma: 20 personas alcanzaron un patrimonio de 115.100 millones de euros en 2015 en España, lo que equivale a la riqueza que concentra el 30% más pobre del país, según el estudio Una Economía al servicio del 1% realizado por la ONG.

El buen tempo de ‘Mozart in the jungle’

Nadie apostada por ella en los Globos de Oro, pero se trata de una merecida sorpresa. El ‘rock and roll’ puede ir despidiéndose de su coletilla por excelencia, porque ahora sexo y drogas van a empezar a relacionarse con la música clásica.

Historias de ascensor

España cuenta con el parque de elevadores más grande de Europa y es uno de los más amplios del mundo. Hablamos con la Federación Empresarial Española de Ascensores para bucear en la historia de estos dispositivos y de lo que ha dado de sí el invento, que no es poco.

La sorprendente capacidad de una ciudad para reinventar su futuro

Varsovia se erige imponente en el centro de Europa, enclave estratégico que a lo largo de su historia ha marcado una constante: la reinvención optimista de su población. 360 Grados Press comprueba durante una semana que la capital de Polonia ha sabido creer en sí misma. La transparencia de los rascacielos que irrumpen entre otros edificios de la Guerra Fría, el casco histórico Patrimonio de la Humanidad -símbolo de la reconstrucción tras el Segunda Guerra Mundial-, la efervescencia comercial de su Camino Real o la amplia oferta cultural y de ocio, convierten a esta ciudad en una atracción turística imperdible.

Mnevore: terror con tentáculos

Dar miedo es complicado. Asustar de forma efectiva e inquietante es muchas veces una cuestión de sugestión y es difícil sugerir en un medio tan visual como es el cómic. Por eso para los aficionados al género siempre es una sorpresa agradable encontrarse con una sorpresa desasosegante que no puede negar dónde están sus raíces. Mnemovore es una mezcla clásica de terror y misterio con altas dosis de fantasía monstruosa.

El descubrimiento de la ‘Limacia ibérica’

Así han bautizado a esta nueva especie encontrada en la ría de Arousa. Presenta el dorso liso, excepto por 8 pequeños tubérculos alineados en su centro, con 24 papilas en forma de porra a cada lado, largas y robustas, de color blanco, con el extremo de color amarillo anaranjado finalizado por un cuerpo esférico blanco, que se mantienen erectas y ligeramente curvadas hacia el centro del dorso.

El Chaltén, un pueblo sin cementerio

Escondido entre montañas, a los pies de un río y al final de una pista de tierra y gravilla se llega a un valle donde de noche tintinean las luces de las cabañas de madera en medio de la inmensidad y de día se aguarda la llegada de excursionistas, montañeros y escaladores de todas las nacionalidades. Es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Glaciares, El Chaltén, Argentina.

Subir