Author

360 Grados Press - página 74

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

La aldea que “resistió” a Napoleón

Al nordeste de Madrid, a 60 kilómetros de la capital y haciendo prácticamente frontera con Guadalajara, un pequeño pueblo de la sierra norte madrileña tiene divididos a sus vecinos en dos. Por un lado, oculto en la cima de la montaña, Patones de Arriba, un pueblo turístico casi deshabitado considerado Bien de Interés Cultural. Por otro, en el llano, Patones de Abajo, que acoge a la mayoría de los poco más de 500 habitantes de la aldea. La historia está en las alturas.

La guerra interminable

A veces parece que el criterio universal para tildar un cómic como ciencia ficción es que entre sus páginas aparezca, aunque sea remotamente, una nave espacial. Eso convierte el género casi en una convención dentro del mundo de las viñetas aunque en la mayoría de los casos hablamos de lo que comúnmente se conoce como Space Operas, epopeyas futuristas o espaciales. Sin embargo sí existen algunos títulos como La Guerra Interminable, que asumen con consecuencia la etiqueta y se atreven a especular sobre qué fronteras nos ayudará a superar la ciencia en los próximos siglos.

El motor de la redacción

El inicio de la semana de Pascua en el periódico de provincias de Peláez fue de lo más paranoico. Si el redactor más sufridor de la profesión ya no tenía suficiente con los excesos culinarios e ignominiosos de su jefe en fechas anteriores, la vida de éste discurrió por los vertiginosos caminos del suicidio, la fabada asturiana y la sordera etílica.

¿En qué bando estamos?

Muy lejos de España, a miles de kilómetros del territorio peninsular, Rusia le saca pecho a Occidente. El otro gigante del universo, Estados Unidos, ha arrugado el entrecejo. Si no fuera por las fatales consecuencias que podría acarrear esta pelea de machos (a ver quién mea más lejos…), uno le daría a los dos un corte de mangas a lo Carmen de España.

Los abanicos y sus nuevos aires

Esta semana en 360 Grados Press hemos centrado parte de nuestra atención en un complemento de moda que, aunque bien conocido por la sociedad a lo largo de la historia, se mueve en un plano más discreto últimamente. No obstante, quienes todavía lo trabajan se han empeñado en promocionar todo aquello que abarca.

Medinaceli, Soria y Madrid sedes de la XIII Feria DEARTE

Bajo el lema “Arte para vivir”, la Feria DEARTE volverá a reunir, una edición más, obras artísticas “intelectual y económicamente asequibles”. Piezas que, como afirma el propio director y creador de la Feria, Miquel Tugores, “a uno le gustaría poder disfrutar en el salón de su casa”.

Populistas antiintelectuales

Hace un par de semanas el escritor y filósofo Rafael Argullol publicaba en el diario El País un interesante artículo sobre el arrinconamiento que vive la Universidad como consecuencia del antiintelectualismo que se ha apoderado de la vida social y política en los últimos años. En su argumentación, el filósofo y escritor se centraba en los profesores universitarios, auténticas víctimas de la dura presión de un pequeño círculo especializado y endogámico por los sacralizados paper, tan necesarios en su promoción institucional.

Llegó la hora del Predicador

Un híbrido, medio ángel y medio demonio ha huido del cielo; el fin del mundo parece peligrosamente cerca; un predicador ha perdido la fe; el mal campa a sus anchas por la tierra y, mientras todo esto sucede, Dios está de vacaciones. Visto así, Predicador puede no parecer la lectura más indicada para la Semana Santa. Salvaje, irreverente y a menudo atroz, se burla de todas las convenciones construidas en torno a conceptos como la fe y la religiosidad. Aunque precisamente por eso, quizá no sea tan mala opción para aligerar de algún modo los días de ayuno y abstinencia.

El cambio generacional y primaveral de los «clasicómanos»

Emprendemos un repaso a los nombres que han marcado el inicio de la temporada ciclista, los que se erigen como protagonistas del relevo generacional del deporte de las dos ruedas en su versión más clásica. Entre los destacados, ningún español. ¿Nos ponemos el maillot?

Una piscina en la redacción

La llegada del buen tiempo ha animado al jefe de Peláez a tomar unas decisiones un tanto estrambóticas. Esta semana ha decidido comprar una piscina para instalar en la azotea de la redacción mientras el sufrido redactor sigue demandando que le abonen las mensualidades que tiene pendientes. Unos días antes también amenazó con dimitir como director del periódico y mudarse a vivir a Benidorm pero ese paraíso con el que sueña era un simple espejismo.

El relato de una historia cooperativista de éxito

El próximo 25 de abril, a las 19’30 h, en la Feria del Libro de Valencia, se presentará el libro «El modelo Consum, una cooperativa responsable y sostenible», de Vanessa Campos i Climent y Joan Ramon Sanchis-Palacio, publicado por Vincle.

Han intentado matar el periodismo

Filípides, aquel griego que corrió los cuarenta y dos kilómetros largos que distan desde Maratón a Atenas para dar la noticia de la victoria del ejército de Milciades sobre los persas, fue un gran periodista. Filípides murió con las botas puestas.

Aquí hay gatos encerrados… pero por su bien

Esta semana en 360 Grados Press hemos dado con un original local donde refrescar el gaznate e interactuar con mininos van de la mano. Lejos de ser una mera alternativa de ocio, este lugar es un ejemplo de cómo el amor hacia los animales puede inspirar una acertada fórmula de gestión.

El riesgo del vértigo

Un intento extraño de llevar a cabo una película de cine negro clásico. Con un guión caótico, unos personajes que rozan lo surrealista y un final difícil de comprender, la apuesta es diferente e interesante.

Los personajes de Pixar invaden Madrid

Hace 25 años nacía una compañía cuyo nombre por aquel entonces no significaba nada. Ni sonaba a nadie. 6 años después esa misma compañía revolucionaba el mundo del cine con Toy Story. Desde entonces Pixar es sinónimo de cine de animación de calidad y para toda la familia. Ahora CaixaForum Madrid acoge el estreno en España de una exposición que rinde homenaje a la factoría que lleva un cuarto de siglo sorprendiendo al mundo con sus historias y sus personajes animados.

Maus: de ratones y nazis

El de esta semana es, posiblemente, uno de los mejores cómics que jamás se han publicado. De hecho, para qué andarnos con medias tintas; es uno de esos volúmenes cuya literatura trasciende la mera viñeta y por eso, sin riesgo de resultar exagerado, se puede considerar que Maus es una obra con calidad suficiente como para convertirse, con el tiempo, en un clásico universal.

Una casa de locos

La situación no es fácil. Mejor dicho, la situación es insostenible. No se venden periódicos, las deudas aumentan, la moral de la tropa decae. Así las cosas, el jefe de Peláez toma una decisión: buscar una exclusiva, esa gran noticia que revertirá la situación. Esa exclusiva partirá de asesinar al mensajero, es decir, al redactor, es decir a Peláez. Así comenzó la semana en la redacción del periódico de provincias… ¿Y cómo terminó? Con referencias a Millán Astray, al ajedrez y a Íker Casillas. En definitiva, una casa de locos.

Las acciones de la ciudad monumental

Escuchar las pisadas, sentir el aleteo de los pájaros, tocar paredes milenarias, saborear tradición cuilnaria, leer en el prado, sintonizar con el Cantar de Mío Cid, descansar en un cruce de caminos histórico, sentir la lejanía del ruido, escribir frases imaginarias, percibir aromas de tierra castellana, apretar la pausa para pensar y dejar el smartphone en blanco.

Subir