Semana terrorífica
David Barreiro
David Barreiro
Mientras fotógrafa y periodista esperan en el salón de peluquería de José García, en Silla (Valencia), una señora abre la puerta y grita “¡enhorabuena!”. Él se muestra tímido, pero no puede evitar sonreír con ganas porque es el campeón de España “Beauty Stylist 2014” del certamen organizado por la prestigiosa firma La Biosthétique París, que busca a los peluqueros más innovadores del mundo. El premio no sólo ha supuesto el reconocimiento a su trabajo como estilista el jurado valora corte, color, maquillaje y styling-, también el pasaporte para representar al país en la final internacional del concurso, celebrada la semana pasada en la capital francesa. A nivel mundial, Australia se llevó la guinda, pero ya nadie puede arrebatarle a este valenciano su título nacional.
La idea no acaba de conquistar a todo el mundo ni tampoco puede ser adoptada de forma general. Sin embargo, poco a poco, cada vez más personas sucumben a los encantos de trabajar desde casa. Esta semana en 360 Grados Press hemos analizado dicho fenómeno, el cual no sólo está destronando al presentismo, sino también marcando un cambio en la actitud de empleadores y empleados.
Corría el año 1996 y el que firma esto estaba a punto de acabar el Instituto. Por fin dejábamos el vagón de cola de la Vieja Europa y empezábamos a creernos con derecho a codearnos con los primeros de la clase. Éramos un país moderno y europeo que acababa de estrenar presidente con bigote, tenía media docena de canales de televisión y, desde ese año, contaba ni más ni menos que con el primer equipo de superhéroes patrio: Iberia Inc.
H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura
Verano de 1944. Los aliados acaban de desembarcar en Normandía y París es un hervidero. Los alemanes están nerviosos y
Esta semana vuelve a la pequeña pantalla uno de los mitos más incontestables de la televisión de los noventa: Expediente
El amor de unos padres hacia sus hijos es incondicional. Pero cuando la felicidad y el duro trabajo por mantener en pie una familia se ven truncados por una grave enfermedad, la lucha se acrecienta y se cubre de acero. Esta semana hacemos el relevo del apoyo en el II Ultrafondo Solidario que se celebra en noviembre para homenajear al pequeño Ángel Llopis y conseguir fondos para la investigación de las malformaciones vasculares en niños.
En anteriores ocasiones asistimos al acercamiento del jefe de Peláez al mundo de la cultura. En esta ocasión, se produjo con una visita a la biblioteca en la que tomó prestado un libro de corte épico y espíritu ecologista: Patoaventuras.
Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la
La semana comenzó el pasado jueves así son estos dos tipejos con la noticia de la dimisión de Ana Mato,
El jefe de Peláez es un hombre inculto pero culto, lelo pero sabio, tonto pero listo. El jefe de Peláez
Con la segunda temporada en pleno rodaje, True Detective lleva camino de convertirse en un referente en el género negro televisivo. En estas series, saturadas hasta ahora de asesinatos de diseño, el componente psicológico cargado de mal rollo que ha introducido True Detective ha supuesto un auténtico revulsivo. Sin embargo esta negrísima tendencia narrativa no es en absoluto una exclusiva de la serie de moda. Hay más títulos en esa línea negra clásica. Y no sólo en la tele; en el cómic, que es lo que nos ocupa, existen un buen puñado de volúmenes en los que el género negro es llevado a sus máximas consecuencias. Esta semana repasamos uno de los mejores: Scalped.
H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura
Verano de 1944. Los aliados acaban de desembarcar en Normandía y París es un hervidero. Los alemanes están nerviosos y
Esta semana vuelve a la pequeña pantalla uno de los mitos más incontestables de la televisión de los noventa: Expediente
332 en Facebook Laura Bellver
En estos días donde hasta las nubes se ocultan, yo me acuerdo de Facundo Cabral, de cuando escribió aquel verso célebre “Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”, que encierra tanto y lo dice todo. Nosotros somos pobres pero podemos hacer muchas cosas: levantarnos y cambiar las cosas.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
David Barreiro
Esta semana en 360 Grados Press hemos comprobado que la sociedad urbanita parece estar experimentando un giro a favor de las mascotas, naturalizando su presencia y aumentando el grado de tolerancia para con ellas. ¿Se traducirá esto a la postre en un mejor trato generalizado hacia los animales?
Esta semana en 360 Grados Press descubrimos una televisión para perros que nació gracias a un gato. En las siguientes
Una pista despejada, el viento soplando en la cara, el propio cuerpo como chasis y una casi mágica sensación de soberana libertad. La motocicleta ha supuesto para infinidad de personas mucho más que un vehículo, ha cruzado la línea de mero medio de transporte para rebasar a todo gas la de la fascinación y modo de vida. El Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (Muvim) acoge hasta el 30 de noviembre una exposición que recorre la historia de la motocicleta.
Esta semana 360 Grados Press charla con el actor Manuel Baqueiro, el querido y entrañable Marcelino de “Amar es para siempre”, que actualmente compagina la televisión con las tablas en la obra “Al final de la carretera”, comedia con pinceladas de profunda reflexión, junto a Melani Olivares, Marina San José y Raúl Peña.
Bill Aulet, gurú de los emprendedores y director del prestigioso centro de referencia de Massachusetts, imparte un seminario de dos días en Valencia. El objetivo de la organización es que las empresas participantes aumenten sus beneficios y se abran a un mercado global.
Encontrar la financiación necesaria para poner en marcha un negocio siempre ha sido el primero de los obstáculos a los
Un total de 80 proyectos ha conseguido hacerse realidad a través de Lanzadera, la aceleradora impulsada por el emprensario Juan
En la Marina Real de Valencia se concentran proyectos emprendedores, empresas por consolidar y por incubar.
Más de 65.000 personas ya emplean este sistema para ayudar a ONG como World Vision, Global Humanitaria o Fundación Vicente Ferrer. El portal, además, va a promover una acción a partir del 20 de octubre en colaboración de youtubers que aspira a batir un récord.
Con la intención de cumplir su objetivo de dejar huella sostenible y solidaria en nuestro planeta, una empresa de menorquinas
Muchos productos que consideramos básicos no están al alcance de todo el mundo. Lamentablemente, personas sin techo, drogodependientes o
Hace años resultaba casi imposible conocer la situación que se vivía en otras zonas geográficas, pero hoy en día te
Peláez. Historias de un periodista de provincias, de David Barreiro, con prólogo de Fernando González Gonzo, es el primer título de una colección de libros escritos por periodistas para periodistas y no periodistas. La obra recoge los diálogos entre el jefe de un diario de provincias que vivió su época de esplendor muchos años atrás y Peláez, un plumilla de la vieja escuela, como reflejo de la realidad española de los años de la crisis.
El caso del ébola ha centrado la atención informativa en nuestro país durante la última semana, mostrando en muchos casos lo peor de nuestros medios de comunicación y en otros de nuestros políticos, que no han estado a la altura de la situación. La alarma colectiva no llegó al jefe de Peláez, quien pidió a su redactor que se pusiera guantes y un “traje especial” pero no para evitar el contagio, sino para fregar los platos. Un caso más en la vida de este hombre que aprovechó las lluvias otoñales para ducharse en la azotea, se dio al whisky, se negó a dimitir (aunque nadie se lo había pedido) o se empeñó en ser la portada del suplemento ligero de ropa.
Tarde o temprano tenía que llegar. Lo intuíamos, lo temíamos, lo esperábamos. Pero no lo queríamos ver. Sabíamos que la
La semana comenzó el pasado jueves así son estos dos tipejos con la noticia de la dimisión de Ana Mato,
El jefe de Peláez es un hombre inculto pero culto, lelo pero sabio, tonto pero listo. El jefe de Peláez
La televisión, que ha mantenido durante décadas a los niños apalancados delante de ella, bajo la atenta y en ocasiones, aliviada supervisión de los padres, va siendo sustituida por las tabletas, que retienen la mirada casi hipnotizada de estos pequeños usuarios. Esta peligrosa migración preocupa a los psicólogos, que reclaman el control de los progenitores sobre las nuevas tecnologías para un uso infantil productivo e inteligente.
La Fundación Chirivella Soriano, en su sede del Palacio de Valeriola de Valencia, acaba de inaugurar una exposición en la que repasa algunas etapas de la trayectoria del pintor Javier Calvo (Valencia, 1941) dominadas por la geometrización. Una exposición turbadora que reflexiona sobre la geometría, la línea, el color y el vacío. Una exposición que indaga en un peculiar pathos vital y polisémico en el que se establecen múltiples diálogos, tanto entre las mismas obras como con el propio edificio gótico que las alberga y, por supuesto, con el propio visitante, cuya mirada da sentido a todo. Pero hay que mirar.
En un mundo cada vez más interconectado, en el que no existen fronteras, parece existir una merma de la libertad
La portuguesa Helena Almeida está considerada como una de las artistas más influyentes del arte conceptual europeo desde que a
Realista, polifacética, compleja y plural, así es la obra del pintor valenciano Ignacio Pinazo, que alberga una gran diversidad. De
Mientras que Cáritas, organización cristiana nada sospechosa, advierte que la recesión ha duplicado el número de comedores sociales y que la pobreza se “cronifica y profundiza” en España, el número de ricos se ha disparado y los multimillonarios han crecido en nuestro país como setas en el monte. Los ricos tienen más, los pobres tienen menos. La realidad golpea ferozmente el rostro de las personas y vocea con nitidez que el sistema hace aguas y este barquito de papel llamado España se hunde.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
Sería factible pensar que Triángulo Secreto es una de esas creaciones literarias nacidas a la sombra de Dan Brown y sus aventuras esotéricas. Pero nada más lejos de la realidad. No porque en el cómic carezca de masones, sectas cristianas y conspiraciones secretas escondidas durante más de mil años. Claro que las hay. Pero Triángulo Secreto antecede en unos cuantos años a la obra de Brown y, si no más audaz, todavía sigue siendo más original en su planteamiento de esa secreto que lleva dos milenios años oculto.
H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura
Verano de 1944. Los aliados acaban de desembarcar en Normandía y París es un hervidero. Los alemanes están nerviosos y
Esta semana vuelve a la pequeña pantalla uno de los mitos más incontestables de la televisión de los noventa: Expediente
David Casas
332 en Facebook Manolo Gil
Algo así como aulas ubicadas entre fauna y flora suena a esas narraciones de corte fantástico que hacen las delicias del público infantil, pero esta semana en 360 Grados Press hemos descubierto que es una historia tan real como que en breves acontecerá en nuestras proximidades.
Dicen que el rock and roll está muerto y nadie parece alarmarse por ello, al menos no con la intensidad
El universo tecnológico ha irrumpido con fuerza en todos los sectores, también en el de la educación. Por eso, no
La educación, fundamental para el desarrollo de un país, depende en buena medida del nivel de formación del profesorado que