Author

360 Grados Press - página 63

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Blacksad: Profeta en su tierra

No es un acontecimiento demasiado conocido pero, desde hace cosa unos años, en España tenemos un Premio Nacional del Cómic, un galardón que, englobado dentro de los Premios Nacionales, viene a reconocer oficialmente que el tebeo es una más de las expresiones artísticas patrias. Se supone que nunca es tarde si la dicha es buena aunque en este caso la dicha apenas llegó antes de ayer. Y es que este premio nacional se libró por primera vez en el año 2007 y por última esta misma semana. El ganador de 2014 es de justicia. También es un personaje que ya ha pasado por este espacio: John Blacksad que ha recibido el premio por el álbum Amarillo.

Luis Landero en el balcón

Yo vengo de un tiempo en el que casi todo pasaba en el balcón. La casa del mis padres en la que transcurrió mi infancia tenía un balcón lleno de geranios que daba sobre la plaza de Sant Bult, en pleno corazón de la ciudad de Valencia. Desde allí, y sobre todo en verano cuando salíamos a tomar la fresca, veíamos pasar la vida protegidos por una persiana, porque las persianas siempre han protegido de alguna cosa más que del sol. Lo mismo hacían todos los vecinos en esa época sin aire acondicionado y en la que la realidad era de carne y hueso, no catódica. El balcón era una atalaya privilegiada desde la que se veía como fulano, que vivía al lado, había prosperado o como a zutano la suerte le había abandonado. Me produce mucha tristeza pensar que la televisión ha sustituido a los balcones y a las ventanas en la observación vital.

Método de relajación

Sabemos que el jefe de Peláez es un hombre inaguantable, pero lo cierto es que nos ha extrañado que el redactor apareciera el pasado jueves por la redacción vestido de chándal después de una sesión de pilates. No imaginamos en una de estas clases a Peláez, qué le vamos a hacer, claro que de alguna manera ha de relajarse para soportar a un director empeñado en que escriba sobre la caída de las hojas de los árboles. Claro que también comprendemos al jefe, pues no ha sido una semana sencilla después de dejar que se escapara un grupo inversor a quienes no consiguió convencer en un restaurante “de lujo”…

Los nuevos usos de la gamificación y de la realidad virtual

Expertos presentan en Emtech España ideas y proyectos en la primera jornada de la reunión más importante sobre tecnología. Un encuentro que inicia el período de inscripción en el programa Go Global, que conecta a 11 startups con el MIT.

Ébola y ‘anisaquis’

Hacía mucho tiempo que los cuervos no se dejaban caer por el periódico de Peláez. En esta ocasión, pillaron desprevenido al jefe del redactor quien decidió beberse una botella de whisky para emborracharlos, no sabemos si por su confusión existencial como excusa para empinar el codo. El caso es que él se sigue considerando el rey, a pesar de haber vivido una semana complicada, primero porque creyó que había contraído el ébola y después por un severo “anisaquis”, palabra con la que el director describe la resaca de anís. En definitiva, una semana en la que la noticia ha sido el jefe de esta cabecera a la deriva que no sabemos ya si ni siquiera Peláez podrá enderezar su rumbo.

Periodista en paro

Juan tiene 57 años y es periodista, periodista en paro. Todavía le duele como un martillazo en un dedo el recuerdo de aquel día de septiembre, hace cuatro años, cuando le llamó el director de recursos humanos y le dijo que ya no contaban con él. Que su quiosco quedaba cerrado: veinte años de muchas noches y madrugadas, un aluvión de mañanas de sol y nubes, una montaña de palabras con olor a drama y alegría, a pólvora y a latón; todas las noticias del mundo que pasaron por sus manos, y también por su corazón, se clausuraban. Adiós, simplemente.

Impresoras 3D, cada día más cerca de los hogares

La revolución de las impresoras 3D se está haciendo con sectores y mercados del mundo entero en cuestión de años. Una técnica que deja atrás las superficies planas y se lanza al diseño de los volúmenes en campos tan dispares como la moda, la joyería la ingeniería, la arquitectura o la automoción. Una avanzada tecnología que lleva más de 30 años desarrollándose fuera de los ojos de la sociedad y que, muy pronto, se podrá encontrar en la mayoría de hogares, como sucedió con televisores y ordenadores décadas atrás.

A la caza de la errata

Se cuelan sin haber sido invitadas, muchas de ellas son duchas en el arte de pasar desapercibidas y temen al rotulador rojo. Son las erratas. Cada vez se escriben más textos que son leídos por infinidad de ojos –Internet brinda esa oportunidad-, lo que inevitablemente aumenta las posibilidades de que se cometan errores. Pero ¿por qué es tan importante escribir y hablar correctamente?

El extraño viaje

¿Puede un hombre como el jefe de Peláez enamorarse? ¿Podría sentir algo por otra persona? ¿por alguien que no sea él mismo? La respuesta es, sorprendentemente, sí…puede. Y esta semana lo hemos comprobado al ver cómo se enamoraba de su único redactor, a quien trataba de convencer de que habían sido una pareja feliz. Quizás en el fondo lo fueran, no lo negamos, pero creemos que el amor estuvo muy alejado de lo que en realidad fue su relación. Y es que romántico, nostálgico y hasta melodramático ha estado el director del periódico local esta semana recordando los buenos tiempos, la vida en Roma (en la que nunca estuvo en realidad) y todo aquello que fue dejando atrás, en ese extraño viaje llamado la vida.

Murena: El poder en los tiempos de Roma

Hay que reconocerlo. En materia de cultura, nuestros vecinos galos nos llevan mucha ventaja. No lo digo solo porque allí el cómic sea un medio de expresión literaria reconocido y prestigiado. Es que además en el país galo es posible plantearse una serie histórica ambientada en las intrigas políticas que llevaron a la caída de la dinastía Julio-Claudia y convertirla en una epopeya de éxito como Murena.

¿Quién tiene miedo a los cambios?

Quien tiene miedo a los cambios es porque quiere que todo siga igual. Que los que más tienen sigan su curva ascendente de ganancias y los que apenas tienen nada sigan peleando cada día para no abrir la puerta al hambre que les amenaza.

La vida en un segundo

La vida no vale nada, quizás algo de eso debieron pensar en Minami Sanriku, un pueblo de más de diecisiete mil habitantes, en la costa noroeste del Japón, que fue borrado de la faz de la tierra por el Tsunami. La vida es un segundo pienso yo. Un segundo sirve para morir. Y también para vivir.

Movember: ¡Luce bigote!

Está de moda, tiene su encanto y contribuye a una causa solidaria. Si últimamente se ha visto rodeado de hombres con bigote, sepa que muy probablemente muchos de ellos están apoyando la iniciativa de Movember, cuyo objetivo es recaudar fondos para luchar contra el cáncer de próstata y de testículos.

Arte contemporáneo en modo nómada

Algunas piezas de autores reconocidos en el ámbito internacional han hecho las maletas para conocer mundo. Esta semana en 360 Grados Press descubrimos esta propuesta cultural viajera, la cual despierta la envidia sana de los adultos, pues se dirige exclusivamente a los más pequeños.

“La magia que sentía de pequeño al acudir al teatro no ha desaparecido”

La voz inconfundible del actor madrileño Carlos Hipólito, que lleva trece años guiando los pasos de la familia Alcántara en la serie Cuéntame cómo pasó, puede escucharse actualmente en los teatros de la mano de su desesperado personaje en la obra El crédito, con la que recorre los escenarios junto a Luis Merlo. Esta semana 360 Grados Press charla con él en un entorno tan idóneo para él como un patio de butacas.

El largo Halloween: Batman primigenio

Hace tiempo que la Víspera de Todos los Santos ha perdido todo el rigor castizo que la caracterizaba y se ha dejado contagiar por un sinfín de calabazas, disfraces de mercadillo y decoraciones de dudoso gusto. La fiesta se ha convertido ya en oficiosa y es la ocasión de sacar a pasear el repertorio más convencional de historias de miedo. Por eso yo me niego en redondo a escribir esta semana sobre cómics de terror. Aunque no voy a dejar pasar la efeméride. Es la mejor excusa para hablar por fin de Batman y de uno de sus álbumes más accesibles, sobre todo para los que no estén demasiado familiarizados con los tebeos de capas y mallas: El largo Halloween.

El clásico

Sumidos en un estado de continua corrupción, uno siente que no es nadie ya en este país si no está imputado. Por esa razón, el jefe de Peláez pidió a su redactor que lo imputara aunque, obviamente, eso no estaba entre las atribuciones del plumilla. Un plumilla que quería ver el clásico el pasado sábado y tuvo que “conformarse” con disfrutar junto a su director de “Doctor Zhivago”.

Olvidado Onetti

Se cumplen veinte años de la muerte del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Una exposición en Madrid, algunos artículos publicados en prensa y poco más es lo que está dando de sí este aniversario. Triste, muy triste por la poca presencia y el poco interés despertado. Ni siquiera se ha hecho una edición conmemorativa de alguna de sus obras.

Un héroe por siete vidas

El padre Pedro Manuel, un cura de Chiclana (Cádiz), de 43 años, sabía nadar y estaba acostumbrado a ver ponerse el sol por encima de las olas bravas que dibujaban un horizonte azulado. Amaba el mar, pero sentía un gran respeto por esa hermosa inmensidad salada, que te lo ofrece todo pero también te lo puede quitar. Pedro conocía muy bien los códigos marinos, por eso no quitaba ojo a aquellos niños de su parroquia de Quinindé, en Ecuador. Todo transcurría en medio de risas, espuma caprichosa y un sol justiciero, cuando una ola rebelde y bruta secuestró a siete niños, que desaparecieron en pocos segundos.

Subir