Author

360 Grados Press - página 28

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Un colchón para los refugiados

Lo llamaron el “nuevo rey de las camas” cuando en 2005 su empresa, el Grupo Lo Mónaco, logró facturar 120 millones de euros y alcanzar los 700.000 clientes. Ahora su mirada ha cambiado de rumbo. El empresario español de origen italiano Livio Lo Mónaco sigue desde Granada el devenir de la venta de colchones mientras testea la actividad del Astral, un velero de 30 metros de eslora que ha cedido a la ONG Proactiva Open Arms para realizar labores de salvamento y rescate de refugiados en aguas del Mediterráneo.

Housesitting: viajar por muy poco es posible

Internet ha potenciado nuevas formas de viajar que implican poco dinero. Una de ellas es el housesitting: cuidar casas de personas extrañas en aquellos lugares que se quieren conocer. Se trata de una práctica cada vez más habitual a nivel internacional basada en la confianza y la responsabilidad. De esta manera, se conoce una cultura desde dentro y sin necesidad de grandes ingresos.

Puntualidad

Ser puntual tiene sus ventajas y sus desventajas. En el ámbito de las bonanzas, ser puntual es un rasgo por el que cualquier persona definiría con aplauso al que lo es, incluso se podría llegar a quedar prendado de aquel que cumple con exquisitez británica el horario de la cita. Sin embargo, cuando se enquista un puntual en un entorno donde nadie lo es comienzan a aflorar esas desventajas del ser puntual.

Políticos, lecturas de verano y una desiderata

Cuando llega el verano y las vacaciones están próximas todos los periódicos, revistas y blogs de pro y no tan pro publican sus respectivos artículos con sus recomendaciones estivales de libros. Esto ya forma parte de campañas comerciales orquestadas y no tan orquestadas por las editoriales, aunque servidor piensa que detrás andan los grandes grupos editoriales, porque las pequeñas editoriales independientes ya hacen bastante con sobrevivir sin presupuesto para pepinillos en un mercado exiguo sin casi lectores.

Puede

Puede que pienses que la noche no tiene ventanas y que la luz de la luna siempre alumbra el mismo norte; puede que tengas razón cuando dices que el horizonte es un cielo negro con los faros rotos y armadura de eternidad, que el hombre nunca encuentra al hombre y una sombra afilada los abraza.

El FIB recupera su esplendor

Con más de 160.000 personas durante los cuatro días, el FIB ha regresado a sus mejores tiempos de antes de la crisis. Con grupos que mueven masas como Muse, el festival de indie, rock, pop y electrónica más verterano de nuestro país finalizó este fin de semana con el listón bien alto y con las miras puestas en que la siguiente edición, la 23, sea aún mejor.

Retén de guardia

Los fines de semana hacían guardia hasta el regreso de sus padres. La hermana mayor y el pequeño de la familia se quedaban en vela, no les gustaba dormir sin el halo de tranquilidad paternal, sin el mimo materno. No podían quedarse a oscuras e irse a la cama porque la imaginación despertaba de su letargo más terrorífico y les dibujaba siluetas de pánico coincidentes con cada ruido que escuchaban o, en su defecto, imaginaban. Los otros dos hermanos, el mediano y la mediana de la estirpe de los Gómez, dormitaban ajenos a esa estrategia del miedo, uno ocupando la planta baja de la litera, otra la cama gemela más cercana a la ventana del cuarto de las niñas.

La canasta

Verano de 1986 en un pueblo cualquiera de la meseta, hoy mermado por la emigración urbana, ayer con voces infantiles sonando todo el año en sus calles sin adoquinar, algunas con planchas de hormigón, otras delimitadas por rieras de piedra natural, embarradas al ritmo del transitar ganadero. De invitada, una canasta.

De lo que hablan los objetos

Me gustan las antigüedades y muestro un gran respeto por ellas. Me gusta contemplarlas, estudiarlas, admirar su belleza, pero no me gusta poseerlas. Soy un bicho raro al respecto. Un Gregor Samsa que no fue educado en el afán de poseer, lo que me permite no sentir dolor cuando me desprendo libre o forzosamente de algo material. Es lo que tiene haber nacido en una familia estoica. Soy insensible a la posesión y a su renuncia, aunque los objetos me producen otro malestar. Los que me conocen saben que no miento. Soy un bicho raro no posesivo y reivindico mi derecho a serlo.

Ni los viejos ni los niños cuentan

Jeremías Villapalos Pérez vive en el campo, sabe leer las estrellas y adivina en los ojos de las vacas cuándo la luz de la noche avisa del parto. Jeremías tiene los ojos gastados de contar las ovejas y sus ásperas manos respetan el espacio del gallo cuando se adentra en el corral. La Naturaleza siempre impartió justicia en su territorio, por eso no le asusta el aullar del lobo hambriento y apostaría su nariz por el olfato sabio de la ovejera.

La otra cara del Mediterráneo

Todo empieza en septiembre del año pasado con una foto y una reflexión. La imagen del cadáver del niño de tres años, Aylan Kurdi, en una playa de Turquía y la pregunta silenciosa de Óscar Camps, un profesional de salvamento marítimo con más de 25 años de experiencia, ¿qué puedo hacer?

Rutinas periodísticas de verano en Ibiza

En Ibiza, la actualidad periodística del verano está condicionada por la afluencia masiva de famosos a la isla. Para un lugar que durante el resto del año lo único que remueve los cimientos de la rutina son los conciertos de alguna estrella fugaz de paso por Las Dalias o las incursiones de líderes políticos de gira en tiempos electorales, la importancia que se le da en las redacciones a la cobertura de los insignes famosos es máxima.

Con tu mascota al trabajo

Son tu fiel amigo y, en algunas empresas, tus compañeros de trabajo. Aunque en España aún queda mucho por hacer para que las compañías se caractericen por ser pet/dog friendly, ya empiezan a verse coworkings y oficinas en las que los empleados pueden llevar a su mascota. 360gradospress ha hablado con algunas de ellas y hemos llegado a la conclusión de que, sí, son más felices.

Estampas de un tiempo inacabado

A veces uno quiere mirar una manzana desde distintos lados y, pese a todo, la manzana sigue con el mismo sabor. El mundo es una gigantesca manzana que la inconsciencia de los hombres ha ido pudriendo. Estamos locos, dijo Zacarías Martínez, alias Napoleón Bonaparte, mientras tomaba su porción de medicina y ondulaba el mechón caído de su frente. Una vez ingerido el tranquilizante, Zacarías Napoleón siguió inspeccionando los habitáculos de sus “mariscales”.

Subir