El frío, a su tiempo
David Casas
David Casas
El ciudadano hace mucho tiempo que abre la ventana y ve que el sol apenas calienta. El ciudadano pregunta al viento y las respuestas mueren. El silencio es un francotirador despiadado que no falla. El silencio es un invento mortífero que impone oscuridad y vacío.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
Esta semana en 360 Grados Press viajamos por escrito hasta Colombia para conocer un libro de cocina, el cual es la punta del iceberg de una historia sobre la inherente voluntad de progreso que todo colectivo humano posee.
Deciden en milésimas de segundo y su juicio es abrumadoramente importante en los partidos de fútbol. Los árbitros soportan gran tensión y estrés. Esta semana hemos querido averiguar cómo hacen frente a esa presión en los terrenos de juego.
El camino hacia Rusia se agiliza con la inmersión de los equipos participantes en la fase de clasificación de una
Las grandes fortunas han fijado su punto de interés en el fútbol en los últimos años. La Premier League es
360 Grados Press abre este especial para realizar un seguimiento de las pasiones que despertará la selección española de fútbol
El registro del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia el pasado martes de 20 de enero y la posterior imputación del ex gerente, Ernesto Moreno, y su ya exintendente Helga Schmidt por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad, a raíz de la denuncia presentada por el fiscal en base a un informe de la Intervención de la Generalitat Valenciana de 2010, ha supuesto un nuevo golpe de corrupción sobre la ya lacederadísima Comunitat Valenciana. Los valencianos estamos hartos de tanta corrupción, de tanto escándalo y tanto latrocinio. Estamos hasta las narices de soportar una nefasta gestión pública en manos de unos desalmados que se han aprovechado del pico de una gaviota, desprestigiando a sus otras compañeras gaviotas honorables y orgullosas de serlo. Estos desalmados comen carroña, lo que hace que se alíen con lo más rastrero, zafio y maleante del patio de Monipodio. Un atajo de rapaces con falsos oropeles que han convertido a la Comunidad Valenciana en tierra de saqueo donde, por lo visto y mientras no se demuestre lo contrario, ha estado cobrando comisión a costa del erario del público hasta Perico el de los Palotes.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
Cuando se trata de literatura fantástica, hace años que las historias parecen cortadas por el mismo patrón El que el Señor de los Anillos fijó allá por los cincuenta. Incluso la nada edulcorada Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin hunde sus raíces en el mismo subsuelo anglosajón y medievalizante con el que el profesor Tolkien abonó sus relatos. Sin embargo esta fantasía mainstream tiene también un reverso del que el máximo exponente, junto a Conan el Bárbaro, es precisamente el protagonista de esta semana.
H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura
Verano de 1944. Los aliados acaban de desembarcar en Normandía y París es un hervidero. Los alemanes están nerviosos y
Esta semana vuelve a la pequeña pantalla uno de los mitos más incontestables de la televisión de los noventa: Expediente
El humor absurdo y las risas descontroladas se dan cita esta semana en 360 Grados Press de la mano del presentador Javier Coronas, al que conseguimos acorralar a base de preguntas a cambio de un momento de respiro en una incansable carrera que le lleva por los escenarios junto a Ilustres Ignorantes, a los platós para desbaratar el chiringuito de En el aire y a acaparar las ondas de Cadena SER.
Es raro quien no ha leído recientemente que la autora de la portada que The New Yorker ha dedicado al atentado al semanario francés Charlie Hebdo es española. Sin embargo, esta ilustración es sólo una más dentro de una dilatada trayectoria, especialmente en el extranjero. De hecho, medios como The Boston Globe, LA Times, Elle o Time Magazine vienen contando con su talento desde hace años, así como también otros tantos sellos editoriales. Ahora, se halla abrumada por la repercusión que ha tenido dicha última obra, pero sigue trabajando como siempre. Con todo, en 360 Grados Press no nos hemos podido resistir y esta semana hemos concertado una entrevista para conocerla más allá de esa Torre Eiffel con punta de lápiz que la ha puesto en boca de todos.
Hace unos años que las cadenas de televisión empezaron a emitir junto a la mosca -el término informal empleado para referirse al logotipo que aparece en una esquina de la pantalla identificando al canal- el hashtag promocional del programa que se esté emitiendo en el momento. El resultado fue casi inmediato. Twitter ya estaba de moda.
Los miles de refugiados que a diario llegan a las costas europeas han copado decenas de portadas de periódicos, cientos
Llama la atención que la Fundación Princesa de Asturias cometa errores en Twitter cuando en Oviedo se limpian hasta los
Hasta hace unas semanas eran reacios a abrirse al mundo de las redes sociales. Sin embargo ahora han dado un
En una entrevista de trabajo tan importante es lo que se dice como el modo en el que se dice. Esta semana desvelamos de la mano de expertos las claves de la comunicación no verbal en los procesos de selección de personal.
¿Qué tienen las películas de miedo que recaudan cifras astronómicas, a pesar de mantenernos aterrorizados sobre la butaca del cine? Hay mucho de cultural y de psicológico en la respuesta y 360 Grados Press ahonda en ello con las palomitas y la bebida al alcance de la mano.
El brócoli es fuente de vitaminas en la cantidad necesaria para ayudar a los universitarios en el esfuerzo que emprenden durante esta época del año. La fibra que contiene la hortaliza también ayuda a restablecer la normalidad orgánica tras una ingesta alimentaria o alcohólica excesiva.
332 en Facebook Javier Montes
Lorena Padilla
España siempre llovió sangre y su gente siempre saludó a la mañana con un quejido rancio de dolor. Los viejos de este lugar no se extrañan ya por el dolor y la sangre. Los viejos no conocen apenas otra cosa que un llanto disfrazado de sonrisa y el regusto agrio del sudor que sabe a esfuerzo.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
En su perfil de Twitter se describe a las claras: crítico de hoteles en EL PAÍS / Hotel analyst in EL PAÍS since 1987 – Blog http://laruinahabitada.org – Creador de la marca Hoteles con Encanto. Sobre todo, conoce la evolución del sector entre las dos aguas del siglo XX y del XXI, entre su concepción más tradicional y la más tecnológica. Fernando Gallardo es el protagonista de esta nueva #twittervista viajera, hotelera y turística. Abran juego.
#twittervista a @lopedetoledo Arquitecto. De esos que hace cosas en lugar de casas. Así se describe Luis Lope de Toledo
Podríamos decir que Teresa Terrades (@teresaterradesp) es una profesora inquieta, pues comprende que su trabajo no solo se limita a
Creado en septiembre de 2008, el blog "Los apuntes del viajero" lleva siete años inspirando a trotamundos y ofreciendo consejos
El 8 de noviembre de 1939, un relojero alemán, Georg Elser, estuvo a punto de cambiar el curso de la historia. Aprovechando el discurso que Adolf Hitler iba a dar para celebrar el aniversario de su fallido golpe de estado en 1923, armó una trampa mortal que estalló llevándose por delante a siete personas. Pero ninguna de ellas era el Führer. Adolf Hitler acabó su intervención antes de lo previsto. Y la bomba estalló 13 minutos tarde. Pero ¿y si no hubiera sido así? ¿Y si Elser hubiese tenido éxito? Esa es la premisa sobre la que se construye WW2.2; una historia ficticia de la otra Guerra Mundial.
H. P. Lovecraft es un escritor prácticamente desconocido para el gran público. Sin embargo no hay aficionado a la literatura
Verano de 1944. Los aliados acaban de desembarcar en Normandía y París es un hervidero. Los alemanes están nerviosos y
Esta semana vuelve a la pequeña pantalla uno de los mitos más incontestables de la televisión de los noventa: Expediente
332 en Facebook 332
Hace una semana la redacción de la revista Charlie Hebdo de París sufrió un atentado en el que perdieron la vida doce personas. Desde esa fecha se han multiplicado las condenas, las manifestaciones y concentraciones de repulsa y ha habido tiempo para que el semanario satírico vuelva a salir a la calle con una tirada de tres millones de ejemplares -agotados en unas horas- cuando lo normal es que las ventas apenas superaran los cincuenta mil.
Los miles de refugiados que a diario llegan a las costas europeas han copado decenas de portadas de periódicos, cientos
Llama la atención que la Fundación Princesa de Asturias cometa errores en Twitter cuando en Oviedo se limpian hasta los
Hasta hace unas semanas eran reacios a abrirse al mundo de las redes sociales. Sin embargo ahora han dado un
¿Te has tomado las galletas? Alberto contestó con un sonido gutural que sólo su madre descifraba, cerró la puerta con energía y bajó las escaleras de tres en tres. Porque él siempre se tomó la vida como una carrera de coches. Sus juegos consistían en la victoria para el que llegaba primero a cualquier cosa, la derrota teñida de brea para el segundo. Él siempre quería llegar primero a todo.
Hay momentos en los que no entiendo al ser humano. Muchas veces le doy la razón al personaje que interpretaba
Romper los límites del tiempo es un clásico de la literatura de ciencia ficción. Uno de sus hitos es La
Los norteamericanos son unos maestros en esto de franquiciar el entretenimiento y, por qué no, lo productos culturales. Porque vamos
Marcos García
La nueva generación de grupos valencianos no se encasilla en un solo estilo musical (indie, pop, rock) pero muchos de ellos tienen en común a una persona: Fernando Boix. Hablamos con el productor discográfico sobre su profesión, su visión sobre el éxito y reflexionamos acerca de lo que implica tener talento.
Esta semana en 360 Grados Press aprovechamos la agenda cultural de Valencia para conocer el pasado, analizar el presente y atisbar un poco del futuro de los videojuegos. La conclusión, sin duda, es que este sector tiene un prometedor camino por delante.
En un mundo cada vez más interconectado, en el que no existen fronteras, parece existir una merma de la libertad
La portuguesa Helena Almeida está considerada como una de las artistas más influyentes del arte conceptual europeo desde que a
Realista, polifacética, compleja y plural, así es la obra del pintor valenciano Ignacio Pinazo, que alberga una gran diversidad. De
Esta semana 360 Grados Press galopa al viento a horcajadas junto al pequeño Airam, que padece síndrome de West, para conocer los beneficios que supone la hipoterapia en jóvenes con diferentes tipos de discapacidad psicomotora y trastornos.