Author

360 Grados Press - página 30

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Polvo agitado

Los pueblos tienen en común, por lo menos los que he ido conociendo en España y algunas otras partes de mi pequeño mundo, notas de paz, olores salvajes, saludos de paseo, rincones pintorescos, gentes amables, ruido natural… Interrumpo esta sucesión de percepciones para dar cuenta de la intromisión de voces lugareñas en el proceso de escritura: Esa camiseta no es de aquí. Ni yo señor, ni yo; tampoco soy de donde es la camiseta.

En campaña somos pueblo

Mientras la corrupción se asoma por las esquinas y las calles y avenidas de la ciudad se cubren con caras sonrientes de gente que todos conocemos, esa gente nos da los buenos días con frases sacadas del recetario del hada buena de Caperucita Roja.

“Profe-tubers”

Los docentes se adaptan a las nuevas tecnologías para llegar a sus alumnos, nativos digitales en toda regla, de una manera más efectiva. Esta semana 360 Grados Press conversa con dos profesores que han encaminado su vocación por la enseñanza por la senda de la influencia educativa en modo ‘youtuber’.

Identidad digital desde antes de nacer

Desde la ecografía hasta sus primeros pasos, los padres relatan la vida de sus hijos en redes sociales, construyendo una huella digital que los menores pueden rechazan cuando crezcan. Es el denominado ‘oversharenting’, que consiste en compartir información de la prole en Internet, muchas veces sin ser consciente de los riegos que entraña.

La bazofia periodística y los corruptos

En periodismo me enseñaron a luchar por mostrar la verdad y defender con dientes afilados a los lectores. Me lo enseñó un cura, el cura Javierre, uno de los tipos con mejor visión periodística que ha existido en el siglo XX. “A los lectores no le podemos dar basura”, decía el cura, “los lectores tienen que saber que la verdad está ahí, en medio del fango de la injusticia y nosotros, los periodistas, nos tenemos que manchar las manos y, si es preciso, dejar en el camino un reguero de nuestra sangre. Porque se lo debemos a ese señor que cada día se acerca a un kiosco de Prensa, saca unas monedas, y compra nuestro periódico. A veces, ese señor, se hace con tu periódico desviando un presupuesto dirigido a comprarse un bocadillo. Ese lector no se merece una mala información con faltas de ortografía.”

Chapas

¿Me puede dar chapas? Cógelas tú mismo, pasa, las ponemos todas aquí. Gracias, ¿tiene una bolsa? Qué diablos sois, siempre la misma guerra con las chapas. Venga, toma, y déjame atender a los clientes, que me vais a buscar la ruina. Equipado con medio centenar de nuevas chapas corre a casa para convertirlas en ciclistas campeones y en futbolistas habilidosos.

La vida zurda es complicada

La sociedad diseña para los diestros. Es algo que no te planteas hasta que te hablan del filo de una tijera. Afortunadamente ya existen tiendas especializadas que facilitan el día a día al 10% de la población mundial.

Alcachofa, límite 365 días

Ha comenzado la temporada de verano de la alcachofa, con una producción estimada de cuatro millones de toneladas. El principal motor de cultivo, recolección y distribución de alcachofa durante el verano es la provincia de Granada, hito que confirma la disponibilidad de alcachofa nacional durante todo el año y deja de ser una verdura solo para su consumo en invierno.

Millennials, ¿mito o realidad?

La Generación Y, más conocida como millennials, corresponde a los nacidos entre 1981 y 1996 e, incluso, 2000. Las marcas y los profesionales del marketing están obsesionados por este colectivo, ya que ha sido el que ha cambiado las pautas de consumo. Pero, ¿son todos iguales como nos quieren hacer creer? ¿Se ha creado un estereotipo en torno a un grupo tan diverso, con jóvenes de 20 y de 35 años?

Inspiración para Chopin

Entre las sierras de Tramontana y de Levante se dibujan paisajes de ensueño, enclave de pueblos encantados como Capdepera y Valldemosa con historia y belleza a raudales. Esta semana 360 Grados Press visita de una manera muy personal una de las islas más plurilingües, Mallorca.

¿Es la infertilidad una enfermedad?

El próximo sábado 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Infertilidad, fecha promovida por organizaciones entienden esta situación como enfermedad para informar y concienciar sobre sus efectos y consecuencias. Entre sus propósitos se encuentra reclamar la normalización de la infertilidad en la sociedad para que se abandonen los tópicos y los prejuicios hacia las personas que no pueden concebir de forma natural. Una tendencia que se refleja en el aumento de tratamientos de reproducción asistida en todo el territorio nacional.

Sigan las ideas, no sigan a los hombres

“Sigan las ideas, no sigan a los hombres que caerán al precipicio”, dijo alguien y el mundo siguió su camino de tumbos y trompicones. Es evidente que seguimos a los hombres. Vivimos en un mundo de palabra fácil y acciones homicidas, un mundo donde los buenos son los que menos hablan y los malos somos los demás. Cuando se dice que aquel tipo tiene una sonrisa cautivadora, ponte a cubierto porque de lo contrario te alcanzará la metralla. Hay sonrisas que matan y palabras más destructivas y voraces que el fuego en medio de una gasolinera.

Como un jabalí con tacones

No son una generación, aunque confluyeron en el 94. Tampoco un equipo o una escuela como el Crónica o la Bauhaus. Pero una cosa es segura: Tras las vanguardias de las vanguardias, tras el Pop, los Kandinsky, Duchamp, Pollok, Kosuth, Man Ray, Warhol…, si se produjo la gran pregunta de: “Las vanguardias bien, gracias. Y ahora, ¿qué?”. Ellos son, sencillamente, ese QUÉ.

Sin recreo

La sirena ha sonado hace dos minutos, 28 segundos y catorce milésimas, pero la profesora continúa su sermón. Me desespera, robar tiempo libre a un niño es como prohibirle ser directo. Lógicamente, no he prestado atención a ninguna de sus enseñanzas, a ver si piensa que el orgullo infantil es menos testarudo que el de un adulto, cuando tengo razón no me da la gana escuchar a quien me la roba con malas artes. Lo mejor es que hemos conseguido estar calladitos, algo que ha ayudado a que la multa final de tiempo ascienda sólo a cinco minutos, 1 segundo y cero milésimas.

Subir