Author

360 Grados Press - página 66

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Piratas del libro

Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, a través del Informe de Resultados del Comercio Interior del Libro que elabora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2013 las editoriales asociadas facturaron más de 300 millones de euros en la materia de libro universitario, que incluye los epígrafes de libro científico, técnico y universitario, ciencias sociales y humanidades. Dicha facturación experimentó un descenso del 37,8% en relación a la del año anterior. Las causas de esta significativa caída son varias, pero entre las principales se encuentran el descenso de la capacidad adquisitiva de las familias españolas, la bajada de las compras para bibliotecas por parte de las Administraciones Públicas, la desaparición de las becas y subvenciones , y el incremento de las formas ilegales de acceso a los contenidos. Se calcula que el 60% de la fotocopias que se hacen en nuestro país corresponden a fotocopias de libros universitarios. Si lo pasamos a cifras, el sector del libro dejó de facturar el año pasado más de 180 millones de euros por fotocopias. Una cifra muy significativa que pone en peligro la supervivencia de autores, editores, ilustradores y librerias.

Los detalles

¿Qué diferencia hay entre Siria y Soria? Para el jefe de Peláez, apenas una vocal, es decir: casi nada. Y es que no es alguien que se fije en los detalles, y por ello no dudó en tomarse una botella de suavizante Norit creyendo que era un caldo de oveja. Sin embargo, él no se arredra y no temió esta semana en hacer sus pinitos con la magia –con estupendos resultados para su estómago– e incluso se planteó apuntarse a la universidad, aunque lamentablemente cogió el folleto equivocado. Pero, después de todo, a finales de semana volvió a lo que más le gusta: jugar al mus con Peláez (o eso cree él) y terminar de madrugada cantando rancheras en un piano bar.

Cuando miro al espejo y miro a España

Cuando uno se mira en el espejo la mayoría de las veces el espejo responde de forma grosera: con arrugas, manojos blancos de canas y enormes cercos en las entradas. Y uno se enfada a medias, porque el tiempo te ha dejado el rostro como un monte arrasado por el fuego. Pero nadie puede detener el paso del sol ni las sombras que deja la noche.

El Florido Pensil

Lo más parecido a un episodio de la serie de Televisión Española ‘Cuéntame cómo pasó’. Un relato de lo que era la España de la década de los cuarenta desde el punto de vista de un niño y sus compañeros de clase.

Adaptarse al cambio o anclarse a la cama

El otoño es época de cambios, sobre todo, para nuestra salud. Resfriados, gripes y depresiones nos acechan con la caída de la hoja y es importante conocer sus causas y síntomas para poder prevenirlas correctamente. Esta semana 360 Grados Press visita la consulta del médico de cabecera para conocer las enfermedades otoñales.

Esa voluntad por un mundo mejor

Esta semana en 360 Grados Press nos aproximamos a quienes deciden de forma libre consagrar su “tiempo, conocimiento y energía” a los demás. Sin ánimo de lucro y sin aires de grandeza. Con todo lo que eso implica y denota.

La calle es nuestra

Si ves que una bandada de pájaros atraviesa tu cielo, no dispares; puede que mates los sueños de alguien, quizás aniquiles sueños que un día salieron a buscar su lugar y aún no regresaron. Bucea entre palabras y sonrisas, tal vez encuentres esa flor que reine sobre el estiércol.

Carpa Diem

Si algo caracteriza a este país es nuestra insana costumbre de hacer leña del árbol caído, por más que no sepamos por qué estaba en el suelo ni de qué árbol se tratara. Algo así le pasó al jefe de Peláez, que crítico con dureza la selección española de baloncesto, por más que sus conocimientos de ese deporte son más que limitados. Pero así es este hombre, que vive bajo el lema del “carpa diem”, confunde los titulares de su propio periódico con la lista de la compra o llama al cuarto de baño “la sala de pensar” sin avergonzarse por ello.

Comilona al vapor que deviene en arte

Las sinergias que se establecen entre el arte y la gastronomía gourmet se hacen cada día más evidentes en un país en crisis en el que ambos sectores han quedado reducidos al interés de expertos y verdaderos aficionados. Esta semana 360 Grados Press visita una exposición que todavía no se ha creado, una muestra que se cimentará en una acción tan social como lo es una buena comilona.

Las crónicas de Legión: Drácula reinventado

Escoger un clásico, un mito dentro de su género, y replantearlo más allá de todo lo que conoce el público sobre él es una auténtica temeridad. Sobre todo si el personaje tiene tal ascendiente que prácticamente no hay ser humano que no haya oído hablar de él. Por bueno que sea el resultado siempre corre el riesgo de que el público no lo encuentre a la altura del original. Y sin embargo, a veces hay alguna obra de este tipo que no sólo no desmerece al original sino que, además, resulta una contribución fascinante al género. Ese es el caso de Las crónicas de Legión, una reinvención completa y fascinante del mismísimo Conde Drácula.

Mañana… ¿quién sabe?

Nada ha cambiado. La vida sigue igual. Somos lo que fuimos y lo que seremos. Así podemos resumir la realidad en la redacción de Peláez, pues sigue a las órdenes de su jefe sin más esperanza que sacar el periódico cada mañana y acatar las órdenes de su director. Quizás podría aspirar a algo diferente, mejor, pero no lo hace y, ciertamente, nos preguntamos la razón. Quizás porque, al fin y al cabo, tal y como hemos podido comprobar esta semana, Peláez es el único capaz de hacer entender a su jefe lo que ocurre a su alrededor o cómo puede enfrentarse a “los cuervos”. Por ahora, nos tememos, Peláez seguirá en su silla, pero mañana… ¿quién sabe?

La Voz del Interior

Drama basado en la vida de Richard Pimentel, un orador vocacional y popular escritor que en 1990 consiguió que fuera aprobada una ley en defensa de los derechos de los discapacitados en Estados Unidos.

Estela: la última heroína de ciencia-ficción

En lo más profundo del espacio, un gigantesco éxodo galáctico ha congregado miles de millones de especies en un enorme convoy sideral que recorre el universo buscando un hogar adecuado para todos los seres que viajan en él. Son los últimos supervivientes de sus respectivos mundos. Entre ellos viaja una joven humana llamada Navis, la única de su especie, que llegará a convertirse en la gran heroína de este convoy de naves conocido como Estela.

Adiós Botín, hola Botín, la vida sigue

Murió Botín, Emilio Botín, y el reloj de España se paró durante un breve tiempo. Crujió el andamiaje del país, porque la mano que mueve el dinero lo puede todo (por encima de los espíritus, de las leyes, de la moral, de las personas…), y esa mano, de repente, se ha quedado inerte.

El fanzine y su inagotable ciclo vital

Queda lejos de ser una novedad. Sin embargo, está experimentando un apogeo en el presente. Los más comedidos advierten que es cuestión de una temporada, mientras que los más optimistas apuntan que tiende a afianzarse. En cualquier caso, lo que no cabe duda es que este formato editorial no conoce la extinción: desde su aparición, ha crecido con menor o mayor timidez según épocas, pero no ha dejado de reproducirse. Esta semana en 360 Grados Press conocemos de cerca a una obra de artesanía en papel… ¿casi inmortal?

El mal ajeno

Una especie de capítulo de la serie de televisión Hospital Central que se queda a medio camino de todo. Con un reparto de lujo y el aval de Alejandro Amenábar el resultado no podía ser más desilusionante.

En la intimidad con Alberto García-Alix

El círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro del programa de PhotoEspaña 2014, acoge ‘Autorretrato’, la muestra más personal, autobiográfica e intimista del fotógrafo leonés Alberto García-Alix. Una vuelta de tuerca al concepto de autorretrato que recorre casi 40 años de carrera del Premio Nacional de Fotografía 1999.

Subir