Author

360 Grados Press - página 31

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Método de educación Montessori: la libertad del crecimiento

Cada día los padres se implican más en la educación de sus hijos. El debate de los deberes, el acoso escolar, las normas… ¿De eso se trata la educación? ¿Estamos haciendo lo correcto? Desde hace años el método Montessori aporta una alternativa cuya acogida crece en España.

De niño quise ser periodista

De niño lanzaba una respuesta certera como un disparo de francotirador de sueños a la pregunta tópica de los mayores ¿Qué quieres ser cuando seas mayor? ¿Quiero ser periodista? Sentado en la umbría escalera de mi casa “viajaba” a cualquier parte para buscar buenas historias, que luego yo, vestido como Indiana Jones, escribía en una hispano-olivetti de nuevo cuño. Me metía tanto en el papel de reportero intrépido, que el tiempo se detenía y dejaba que las historias se hicieran de carne y el corazón latía en todos los corazones que mi mundo conseguía atrapar.

Obsesivos y compulsivos

Muchos han oído hablar de un trastorno que te puede ‘obligar’ a lavarte las manos cinco veces (ni una más, ni una menos) por una ofuscación irracional con la limpieza o con el pavor a las bacterias, pero pocos conocen realmente su trasfondo y la realidad de esta enfermedad, el TOC, que afecta a cerca del 2,5% de la población global.

Saborear la magia de Escocia en una semana

Hay países que no puedes olvidar, que sus paisajes, sus ciudades y sus gentes se quedan grabados en la retina con la esperanza de regresar algún día. Uno de ellos es Escocia, cuyas Tierras Altas, las Highlands, te envuelven en un aura de magia e historia, con paisajes espectaculares a la vez que melancólicos. Un viaje que se puede hacer durante ocho días en una ruta circular que va de Edimburgo a Inverness y de allí a la Isla de Skye y Glasglow.

Igual, mejor, peor

Conocer en persona al ídolo de la infancia y desinflar el pálpito emocional guardado celosamente durante años al primer intercambio de palabras. No hace muchos días escuché en la radio a un oyente que narraba la decepción que sintió al toparse en vivo y en directo e intercambiar unas palabras con el cantante que tantas vibraciones había despertado en él desde su tierna adolescencia y por el que tanto dinero había gastado, hasta convertir la estantería de su habitación en un altar de devoción.

Los peligros de aferrarse al pasado

Tendemos con demasiada frecuencia a trazar paralelismos con el pasado. Es como si tuviéramos la imperiosa necesidad de justificarnos, de desdramatizar situaciones lanzando circunspectos déjà vu convertidos en déjà vécu, aunque solo sea en una cita bibliográfica de referencia a pie de página. El temor a lo desconocido nos trae estas reacciones que, en definitiva, son fruto del miedo a perder lo que tenemos. Un agarrarse a un hierro ardiendo aunque nos quememos. Una manera como otra de engañarnos sabiendo que vamos a morir inexorablemente. El engaño, queridos, siempre es doloroso.

Un filete sin carne, por favor

“Imprimir” los alimentos en nuestra propia cocina, que un robot nos traiga los platos en el restaurante o comer una hamburguesa de carne… de laboratorio. Son sólo algunas de las innovaciones que veremos en la industria alimentaria en los próximos años. El futuro está más cerca de lo que pensamos. Lo recorremos en una serie de artículos que comienza con esta parada hacia la reflexión carnívora en probeta.

Alí Hassan quería la camiseta de Bale

Se llamaba Alí Hassan, tenía 16 años, y siempre veía los partidos del Real Madrid en la cafetería enfundado en una amarillenta y gastada camiseta con el 23 de David Beckham, que heredó de su hermano mayor Ibrahim, sargento del ejército, también madridista. Alí era zurdo y llevaba seis meses juntando dinares para comprar una camiseta nueva del Real Madrid, con el 11 en la espalda, la de su ídolo de ahora, Gareth Bale.

Historias de Migraciones en 360 palabras y en formato eBook

La editorial 360 Grados Libros ha puesto a la venta ‘Migraciones’, el primer eBook de este sello editorial, una recopilación de las mejores obras presentadas al ‘I Concurso de microrrelatos periodísticos’ convocado bajo la temática global que da título al lanzamiento.

El benjamín

En el salón, los mayores hablaban de sus cosas, bajo la humareda de una sobremesa de domingo. Pastas, café, bebidas espirituosas, puros de la boda de la prima Ester, azúcar en el mantel mezclada con migas convertidas en pelotas negruzcas, pisotones conversacionales, el ronquido del abuelo de fondo –siempre se quedaba dormido en el sofá, frente a la tele, a un metro y medio escaso de la mesa presidencial- y el teléfono fijo que reclamaba cada cierto tiempo la atención de los miembros familiares, cuya avidez parlamentaria no abandonaban hasta que tenían bien caliente el auricular y su interlocutor se preguntaba: “¿hablas conmigo?”.

Hablar de ciencia en torno a una cerveza

¿Es posible conocer proyectos científicos mientras te tomas una cerveza en un bar? Sí y cada vez hay más eventos en los que divulgadores de materias como neurociencia, matemáticas o astronomía explican cuáles son los últimos avances en la investigación. Una forma de acerca la ciencia a la gente que cada vez gana más adeptos.

Destellos

Si me preguntas por cuál fue el primer recuerdo que mi psique retuvo, no sabría especificar cuál, más bien creo que tendría forma de heces vacunas de los Picos de Europa. Todos hemos sido niños, pero es difícil delimitar el acontecimiento o circunstancia original, el que marcó el halo de experiencia que se quedó anclado en las instantáneas mentales con las que refrescamos la vida sin que el paso de los años las resten viveza. Destellos que se erigen en hitos de lógica, en hilo argumental de nuestra presencia entre los demás, en pautas de comportamiento modeladas en relación a la experiencia vivida.

Apadrinar un olivo

El abandono de los olivos en España ha provocado que personas conscientes de su valor promuevan su apoyo desde casa.

Huid de los aventadores del miedo

“Muchos no creen en nada, pero temen a todo”, dijo el poeta alemán Friedrich Hebbel, que murió hace casi dos siglos pero apuesto a que lanzó su último suspiro en dirección sur. En esta parte de la Europa más castigada, el miedo brota como grano de trigo, sale de las aceras, cuando la duda le abre las puertas a la ignorancia y los mediocres levantan murallas para resistir al asedio de los justos. Los aventadores del miedo son los que quieren que nada cambie, que el cielo siga gris y el sol quede encerrado para la gente sencilla.

Chelsea Hotel, donde vivía el arte

Hace varias décadas, los mayores talentos de su tiempo se reunieron en un hotel de Nueva York donde convivieron, aprendieron y se veneraron los unos a los otros. La leyenda de los artistas míticos que residieron en el Chelsea Hotel atrajo a los que luego se convirtieron también en leyenda. Su lista de antiguos huéspedes es una enumeración de los iconos de una época. En aquel templo de la bohemia protagonizaron innumerables historias y él quedó inmortalizado en sus obras. Todos vivían y creaban en el Chelsea.

Subir