Author

360 Grados Press - página 34

360 Grados Press tiene 3887 artículo/s publicado/s.

Revista digital semanal

Jurisprudencia en crisis

No me dejes más indirectas. Te lo estoy diciendo de una manera correcta, sino tendremos problemas. Para ya con las llamadas a destiempo y deja tus argumentos en tu casa, porque no te van a servir conmigo. O bueno, quizás sí.

El hombre no sabe si tiene corazón o una bomba

El hombre de estos días ha endurecido el corazón y trata de arrancarse el alma de cuajo. Le sobra el alma y apenas tiene indicios sobre la utilidad del corazón. El hombre de estos días deduce que existe algo en su interior que late y le arrecian las dudas; no sabe si es un reloj o una bomba.

La ciudad de las siete montañas

El escritor Ludvig Holberg comenzó a referirse así a la ciudad de Bergen en el siglo XVIII, rememorando Roma y sus siete colinas y en referencia a su paisaje montañoso. También se la conoce como “la ciudad de la lluvia” o “la Seattle de Europa” por sus abundantes precipitaciones. La segunda urbe más grande de Noruega desafía la palidez del mal tiempo con los colores vivos de sus casitas de madera y las flores que la adornan por doquier. Es la entrada a los famosos fiordos, un tesoro de la naturaleza que no podría tener más bello umbral.

La libertad no es esto

La libertad sólo reconoce la frontera del mar y las risas de los niños. La libertad no tiene rostros ni colores, solo la luz del día y el silencio fresco de la noche. La libertad es una mano abierta, el beso de las olas, el canto que nace del viento y que el viento suelta cada amanecer. La libertad eran los ojos gastados de mi abuela que nunca se cansaron de mirarme y siempre vieron amor más allá de las espinas.

El polémico invitado

El Euribor, el índice que mide el interés al que se prestan dinero entre sí los bancos más importantes de la zona euro, está en sus peores días; en esos en los que el médico te da fecha de caducidad y no hay tanta agua de Lourdes para curarlo.

Barrio

Quien más, quien menos, se ha criado en un barrio. Los pueblos son como los barrios, ¿o es al revés? Siempre es susceptible de ser debatida cualquier cuestión con el sempiterno debate de fondo acerca del huevo o la gallina, aunque tampoco es esa la clave que pretende abordar este escrito. Más bien quiero retroceder, como escuela de vida, al barrio que me parió.

Una pregunta para el futuro

Las niñas refugiadas sirias sueñan con pilotar aviones, con ser agentes de policía, con convertirse en doctoras o en periodistas. Lo que pasa es que hasta que no participaron en el proyecto Vision No Victim nadie se lo había preguntado. Hablamos con Meredith Hutchison, la fotógrafa que trabajó con ellas y quien las retrató en el entorno profesional en el se visualizan en un futuro.

Niño de aquí, niño de allí

Un niño de aquí sueña con los Reyes Magos, con Papá Noel, con San Nicolás, con la vuelta de un tío lejano que le traerá juguetes, con el regreso de papá después de una intensa jornada de trabajo, porque el niño de aquí sabe que papá, quizás mamá, guarda su beso más tierno, la mejor caricia de ángel, esa sonrisa tan luminosa que mañana, cuando vaya al cole, todavía le durará en sus mofletes. Papá o mamá, le contará un cuento tan real, tan mágico, que quedará sumergido en un sueño tan profundo y dulce como una colchoneta de algodón.

“Los medios han abierto los ojos, veo el periodismo con mucho optimismo ahora”

Esther Vargas, periodista y reconocida experta en redes sociales y periodismo, ha participado recientemente en Comunica2, el congreso internacional sobre medios sociales que se celebra anualmente en el campus de Gandía de la Universidad de Valencia (España). Pese a su larga trayectoria profesional, muchos la descubrimos en Twitter, al timón de Clases de Periodismo, una web convertida rápidamente en referencia para los periodistas iberoamericanos. Ahora explora nuevos medios para conectar con los lectores en Peru21, como Editora de audiencias.

“Cualquier investigación en el ámbito de la imagen por ordenador revierte en la sociedad”

Quizás al lector no le resulte familiar el nombre de Diego Gutiérrez. A la NASA, al MIT y a Disney, sí. Laureado con el Google Faculty Research Award, este zaragozano que rechaza abandonar su tierra es uno de los mayores expertos mundiales en realidad virtual. Ahora va a sumergirse en el ámbito poco explorado de la interpretación de las imágenes y la luz por parte del cerebro y de cómo este percibe a través de ellas la información. Le mueve “el puro placer de crear conocimiento”. Aunque no piensa en ninguna aplicación concreta, de sus hallazgos y trabajo surgen utilidades que a él mismo le sorprenden. Esto se debe a que la vida moderna es cada vez más dependiente de su campo de investigación. Proyectos como los suyos pueden repercutir en nuestro futuro hasta niveles que a simple vista no sospecharíamos.

Ni siquiera hemos empezado

Ni siquiera hemos empezado y tenemos fecha de caducidad. Así de claro, tal cual lo oyes. Tan frío como suena y tan verdadero como frío. Ahora que todo está empezando es cuando sé que esto no va a ser un para siempre, un eternamente juntos o un hasta que la muerte nos separe (para los más corderitos). No me llamen cobarde, mejor previsor. Nada es para siempre como diría aquel, el café se enfría, el cigarro se apaga, el tiempo pasa y las personas cambian pero contigo no habrá mucho tiempo para que se enfríe el café. Hazme caso.

Otra visión del artista del punto y la raya

Esta semana 360 Grados Press ahonda en el trabajo de Joan Miró, multidisciplinar figura del surrealismo español que decidió ‘matar’ a la pintura y extraer de ella el objeto para mostrarlo al mundo entero.

Subir