Tumbalea organiza los viajes de fin de curso a Mallorca.
Mallorca se consolida frente a Malta o Marina d'Or para aocger estudiantes.

Mallorca, único destino europeo capaz de acoger a 25.000 estudiantes de viaje de fin de curso

Mallorca confirma su posición como el destino de referencia para los viajes de fin de curso en España. Este verano, más de 25.000 estudiantes de 2º de Bachillerato han elegido la isla para celebrar el final de la etapa educativa tras la PAU, una cifra muy por encima de otros destinos populares como Malta (1.500) o Marina D’Or (2.500).

El dato no solo refleja una tendencia. Confirma una ventaja estructural. Porque Mallorca es el único destino europeo con capacidad logística, conectividad, experiencia organizativa y seguridad para recibir a este volumen de jóvenes en apenas seis semanas, sin comprometer la convivencia turística ni los estándares de calidad.

Tumbalea viajes fin de curso Mallorca
Tumbalea organiza viajes de fin de curso a Mallorca.

“Organizar un viaje así no es solo cuestión de destino. Es una cuestión de método, colaboración y experiencia”, afirma Javier Díez, CEO de Tumbalea, agencia líder en viajes de fin de curso en España. “Hablamos de grupos organizados, con equipos de coordinación propios, alojamientos adaptados y actividades diseñadas para un perfil juvenil que busca diversión, pero también seguridad y libertad.”

Una experiencia nacional con 20 millones de euros de impacto local

Además del volumen, Mallorca presenta otra ventaja para la economía doméstica, ya que el viaje genera riqueza dentro del país. Frente a opciones internacionales donde el gasto se deriva fuera, el viaje organizado a Mallorca –con paquetes que incluyen transporte, hotel, restauración, ocio y coordinación– tiene un impacto económico estimado en más de 20 millones de euros. Esto repercute directamente en el empleo local, el sector hotelero, los servicios turísticos y el comercio de la isla.

El ferry como parte de la experiencia

Del total, 8.000 estudiantes proceden de la Comunidad de Madrid, 7.000 de la Comunitat Valenciana o 6.000 de Catalunya. Para ellos, el desplazamiento masivo por ferry desde la península forma parte de la vivencia. Cada semana, hasta 1.200 estudiantes embarcan en un viaje de seis horas que se ha convertido en un auténtico ritual de inicio. Frente al transporte aéreo fragmentado, esta opción ofrece una experiencia común desde el primer minuto.

Durante las semanas clave de junio y julio, Mallorca acoge simultáneamente a miles de estudiantes procedentes no solo de distintas regiones de España, sino también de países como Francia, Italia o Alemania. El viaje se convierte así en una experiencia multicultural sin necesidad de pasaporte ni desplazamientos internacionales.

Un modelo que evita conflictos y refuerza la convivencia

El concepto Zero Festival permite concentrar la experiencia juvenil en espacios propios, mediante la reserva hoteles en exclusiva y la adaptación de cada entorno a las necesidades del viajero joven. “Esto garantiza la conciliación entre el turismo familiar y el estudiantil, la seguridad de los estudiantes como la tranquilidad del resto del sector turístico”, explica el CEO de Tumbalea.

Precisamente, los paquetes incluyen hotel, experiencias lúdicas y de ocio que abarcan desde festivales de música disco hasta la práctica de deportes acuáticos. El precio de estos desplazamientos en grupo oscila entre los 400 y los 500 euros por persona, todo incluido.

Mallorca marca el modelo

Mallorca no compite solo por ser la opción más popular, sino por ser la más completa. Un destino que combina volumen, seguridad, accesibilidad, diversidad y retorno económico. Y que, año tras año, según indica Díez, “vuelve a demostrar por qué ningún otro lugar está igual de preparado para ser el escenario del viaje más esperado del año”.

El viaje de los jóvenes: perfil y experiencia

El perfil de viajero de fin de curso suele ser un estudiante de 2º de Bachillerato, de entre 16 y 18 años, que organiza el viaje con un grupo de clase, de unos 30 jóvenes de su centro educativo. Los estudiantes se inclinan por hoteles situados en las zonas de Magaluf (Calviá), Santa Ponsa y, en menor medida, s’Arenal, con estancias medias de una semana de duración en la que los preuniversitarios buscan, ante todo, diversión.

Sobre Tumbalea

Tumbalea es la agencia líder en la organización de viajes de fin de curso en España. Con más de una década de experiencia, organizan cada año su viaje a unos 7.000 estudiantes. Su modelo combina innovación, seguridad y personalización, que garantiza una experiencia única y profesionalizada que responde a las expectativas de jóvenes, familias y centros educativos.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

20 − 17 =

Lo último en "Viajes"

Subir