Corren malos tiempos para la ciencia, no tanto por falta de potencial como porque está siendo objeto de continuos recortes. A pesar de ello, hay mucha gente que trabaja día a día por avanzar en este ámbito. El periodista argentino Juan Scaliter ha optado por despertar el interés hacia este esfuerzo mediante una original fórmula. Nace así “La ciencia de los superhéroes”, un libro que persigue poner en valor el trabajo científico y el mundo del cómic a la par.
¿Cómo se teocurrió relacionar la ciencia con los superhéroes propios del mundo del cómic?
Pues me pareció muy apto el uso del cómic paramostrar y enseñar cuáles son las proezas de los superhéroes y relacionarlas conla ciencia. Además, el cómic es un mundo que no está muy bien conceptuado en laliteratura y creo que es una lástima. Crea un universo alternativo con toda unaiconografía, del mismo modo que lo hace HarryPotter o El Señor de los Anillos,pero como viene en fascículos pequeños y en colores parece que sea solo paraniños. Sin embargo, si uno se adentra en el cómic, como tuve que hacer para escribirel libro, se encuentra con una andamiaje construido que vale mucho la penacomprender.
¿Cómo eshacer una suerte de casting científico de superhéroes?
Es solo cuestión de investigar un poco quésuperpoder tiene cada uno y tratar de ver si es factible que haya un avancetecnológico o científico relacionado con dicho superpoder.
¿Se haquedado algún superhéroe en el banquillo?
Sí, algunos porque no existían avances tecnológicosen ese momento para ellos y otros porque tienen poderes, como invadir el cuerpode otro, que no podrían entrar nunca.
¿Qué avancete ha sorprendido más de todos los que tratas en el libro?
El recuperar recuerdos de un cerebro muerto, unsuperpoder de Linterna Verde, que sabe que es lo último que ha visto la gentepara, así, poder perseguir a su asesino. Me sorprende tanto porque sea factiblecomo porque haya gente que esté interesada en eso. Es decir, no solo que sepueda hacer, sino que a alguien se le ha ocurrido hacerlo.
¿Cómo ves lasituación de la ciencia en España?
Creo que este país no tiene una gran exportación dematerias primas, es decir, no hay grandes fábricas que exporten al exterior.Pero sí que hay un aspecto muy positivo. Y éste es que sí puede exportarinteligencia. Hay grandes científicos, como Maria Blasco, Mariano Barbacid oIgnacio Cirac, que son verdaderos cerebros en el mundo. Por tanto, me parece queel auténtico futuro de la ciencia en España está en su materia gris.
¿Crees quela sociedad española tiene conciencia de la importancia de la ciencia?
No, creo que se da importancia a lo tecnológico. Quizáése es o debería ser el propósito de los periodistas: hacer entender a la genteque están viendo el fruto, pero se pierden la semilla, porque detrás de cadainnovación hay un trabajo científico que es el que ha permitido eso. El MP3,por ejemplo, requirió de un gran proceso científico para entender lostransistores y cómo compactar datos. Pero la gente no es consciente de esoporque los periodistas no son capaces de establecer la relación entre amboselementos, semilla y fruto.
Siguiendo enesta línea, ¿crees que en los medios de comunicación debería haber una mayorpotenciación de la ciencia?
Sin duda. Debería haber una mayor potenciación dela ciencia y una apuesta definitiva para dejar de ver la pseudociencia. Me parece alucinante que, en los periódicos,aparezca el horóscopo al lado de la sección de ciencia.
Estás haciendoun ejercicio de autocrítica de la profesión periodística, ¿crees que también deberíadarse en la comunidad científica?
Creo que hay científicos que tienen las puertasabiertas para que los periodistas preguntemos y están dispuestos a quecomprendamos y a facilitarnos los ejemplos para que la gente también puedacomprenderlos. Sin embargo, les cuesta ejemplificar todo lo que hacen en unvocabulario accesible.
¿Cómo es lasituación de España en comparación con otros países? Por ejemplo, Argentina,que conoces perfectamente de primera mano.
En Argentina también falta presupuesto, quizá másque aquí, y también hay grandísimos profesionales que hacen cosas increíbles.De hecho, hace poco entrevisté a María Eugenia Farias, una reconocida microbióloga.Resulta que la NASA anunció hace poco el descubrimiento de unas bacterias queprocesaban arsénico, lo cual despertó una gran expectación. Sin embargo, ellaya tenía esas bacterias en unas condiciones mucho más exigentes, procesandomayores cantidades de arsénico, pero no se pudo dar a conocer por la falta depresupuesto.
¿Qué leaconsejarías a un periodista que quiere especializarse enel ámbito científico?
El mejor consejo que puedo dar, por experienciapropia, es que sean curiosos, que lean muchísima divulgación y que sepan que haycampo. No creo que haya muchos periodistas científicos. Si eres bueno en algo,finalmente vas a destacar. En este sentido, la especialización es muyimportante.
Paraterminar, volviendo al libro, si pudieras elegir, ¿con qué superpoder tequedarías?
Supongo que con la regeneración celular, que es unode los superpoderes de Lobezno. Se están haciendo avances en ello. Justamente,Maria Blasco hace muy poquito alargó la vida de ratones en un 30% a partir deunas proteínas que tienen en la sangre. En cinco o diez años se pretenden hacerensayos con humanos. De hecho, estoy leyendo un libro que dice que la personaque va a vivir mil años tiene 60 ahora mismo. Me parece que hay un gran campo deinvestigación y de polémica en ello.
332