Latest posts by David Casas (ver todo)
- La curva - 13 noviembre, 2019
- Un argentino por la Ruta de la Seda - 30 octubre, 2019
- Huellas en el entorno que perduran - 6 noviembre, 2019
La conocimos en Tierra de lobos, con un personaje que el colectivo LGTBI+ ensalzó y que le llevó al reconocimiento y a una mayor visibilidad como actriz. Adriana Torrebejano (@torrebe) destaca por su capacidad para hacer al público desternillarse, pero también para mantenerle en tensión y emocionarle. Como le está sucediendo gracias a su último papel teatral, el de Jackie, en la adaptación contemporánea del clásico de Agatha Christie Muerte en el Nilo, que su director, Víctor Conde, está llevando a diversos escenarios del panorama español.
¿Qué puedes contarnos sobre Muerte en el Nilo?
El director Víctor Conde ha querido hacer una versión más contemporánea y ha fusionado la obra teatral original con la novela, huyendo de los estereotipos de Agatha Christie de pomposidad y escenografía recargada. En la nuestra hay mucho movimiento, música en directo con actor pianista y una actriz cantante, que interpretan unos temas que acompañan toda la obra. Hace que sea una obra mucho más cercana y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.
¿Te gustan los personajes misteriosos y oscuros como el tuyo en la obra o prefieres atreverte a lo que te llegue?
Me gusta que todos mis nuevos proyectos me sorprendan y atreverme a cosas nuevas y diferentes. En este caso, Jackie tiene un arco de personaje muy grande y disfruto muchísimo haciéndolo, porque empieza en un punto muy diferente del que termina. Es muy rico: un regalo para una actriz.
Llegaste al mundo de la interpretación siendo una niña. ¿Qué te atraía de esta profesión?
Desde pequeña siempre me ha gustado jugar a ser otras personas y a crear personajes y aventuras en mi casa y en el recreo. Me viene de esa creatividad. De hecho, siendo pequeña le dije a mi madre que quería formarme como actriz. Empecé en Barcelona, en escuelas muy importantes de la ciudad, que te ayudaban a formarte siendo menor.
¿Qué supuso en tu carrera la serie Tierra de lobos?
Fue un salto muy importante en mi carrera, porque supuso mucho trabajo: fueron muchas temporadas e interpreté un papel muy bonito y reconocido. Es una muesca de mi carrera que guardo con cariño.
¿Merece la pena el duro esfuerzo hasta llegar al reconocimiento en la profesión?
Todo merece la pena para poder ser actriz: me apasiona mi profesión. No concibo hacer algo que no me gusta. Si me dan la oportunidad de seguir trabajando muchos años de esto, estaré eternamente agradecida. Siempre voy a luchar por mantenerme en la profesión, que no es fácil: somos muchísimos y hay muy poco trabajo. Es difícil meter la patita.
Sobre todo, para las actrices a partir de cierta edad.
Soy actriz y tengo casi 30 años: no te digo más. Pero personajes dulces como el de Isabel, en Tierra de Lobos, ayudan a ser positivos y a recoger todo lo sembrado. Es muy agradecido, porque la gente te manda cartas en las que te cuentan todo lo que han vivido gracias a ese personaje, sobre todo, personas del colectivo LGTBI+, como Isabel, me ha agradecido el poder contar a sus padres su condición sexual. Y para mi eso ya vale todo el esfuerzo.
¿Tienes algún papel soñado que te gustaría interpretar?
Me gusta más esperar que todos los papeles que me lleguen me sorprendan y me enamoren. Cuando coges un personaje nuevo es como cuando conoces a alguien por primera vez o tienes una primera cita. Romper el hielo con cada personaje es lo más bonito, su creación. Si encima puedes mantenerlo en el tiempo, porque la serie o la obra es larga, es maravilloso.
¿Qué te gusta de la televisión, el cine y el teatro a la hora de interpretar?
Lo que me gusta es que, al fin y al cabo, estás colaborando con que haya más cultura y más oferta y que la gente tenga personajes e historias más a mano. A nivel técnico, en el teatro todo es más cercano, real y exigente, y en la televisión y en el cine puedes amarrar más los personajes: los trabajas más diariamente y eso te permite acercarte más al papel.
¿Tienes más proyectos a la vista que se puedan contar?
Actualmente estoy en el programa Las que faltaban, de Movistar+, un late night de humor. Y el resto de las cosas todavía no se pueden contar. Pero estoy en un momento bueno.