Foto: Marga Ferrer

Ciencia se escribe en femenino

Patricia Moratalla

Periodista en 360gradospress.com
Periodista

Latest posts by Patricia Moratalla (ver todo)

En la Historia, el papel de la mujer en ámbitos como la Ciencia ha sido relegado al olvido. De hecho, si se piensa en una persona investigando, viene a la mente la imagen de un hombre. Para revertir esta situación, en los últimos años ha habido varios movimientos cuyo objetivo ha sido poner en el lugar que se merece a la mujer científica y dar visibilidad a los importantes trabajos que muchas han desarrollado. Eventos como Pint of Science (PoS), que se celebra en 73 ciudades españolas del 20 al 22 de mayo, ayudan a que el público conozca los importantes proyectos llevados a cabo por mujeres a través de charlas.

Úteros errantes

Una de las ponencias que se expondrán se denomina ‘Mentes maravillosas y úteros errantes’, de la investigadora bioquímica Matilde Barón, directora de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) de Granada (CSIC). “La charla parte de un libro que leí, ‘La ‘mentira’ científica de las mujeres’ que aborda, desde un enfoque histórico y desembarcando en la situación actual, todas las mentiras vertidas sobre las científicas. En él se explica cómo se ha visto el cuerpo de la mujer a lo largo de la Historia, sobre todo, la más reciente. Las autoras, Silvia García y Eulalia Pérez, comentan cómo los estados fisiológicos de la mujer se habían patologizados, como la menopausia o el embarazo. O enfermedades de la mujer que se relacionaban con órganos sexuales, como el caso de la histeria. Nunca se ha hablado de las duras condiciones económicas y sociales de las mujeres, solo se le han atribuido enfermedades femeninas”.

En esta interesante ponencia, Barón introducirá una tesis doctoral, realizada en la Universidad de Granada, que plantea la histerectomía, la cual , hasta el siglo XIX, en Reino Unido, era una práctica habitual. Un ejemplo conocido fue el de la mujer de Óscar Wilde, a la que practicaron una histerectomía cuando lo que padecía era esclerosis múltiple. Perdió la vida tras operarla un médico que pretendía curar en el útero trastornos neurológicos. En el título de la charla, la investigadora hace referencia al “útero errante”, una teoría en la que se afirma que este órgano actúa como si fuera un animal furioso que busca zonas húmedas dentro del cuerpo de la mujer. “Dice mucho de cómo se consideraba el cuerpo femenino”, apunta y añade: “Otro tema que voy a abordar es la falta de ensayos clínicos con mujeres. Así, la asociación SHE del cardiólogo Valentín Fuster señala que la mujer tiene síntomas distintos a los del hombre cuando sufre un infarto. Por ello, los medicamentos no deben ser iguales los destinados a los hombres que a las mujeres”.

Cambiando nuestros genes

Otra de las exposiciones que se van a presentar es la de Matxalen Llosa, catedrática de Genética de la Universidad de Cantabria, que participa en el PoS de Santander con ‘Cambiando nuestros genes: ¿terapia o eugenesia?”. En ella se aproximará a cómo las nuevas tecnologías han transformado la genética, la capacidad de manipular los genes en nuestras células. “Esto ha abierto la llamada terapia genética: modificar las células con fines terapéuticos, es decir, para tratar enfermedades que son genéticas. Durante la charla voy a hablar de esta tecnología y de sus implicaciones, ya que supone modificar las células de un individuo directamente o realizar modificaciones genéticas que se transmiten a la descendencia, transformando así el acervo genético. Aquí encontramos una línea difusa entre los fines terapéuticos y la eugenesia, la cual trata de mejorar la raza a través de la genética. En la primera, los fines médicos son la justificación, mientras que en la segunda, las nuevas tecnologías pueden modificar a la persona en sí, desde el color de los ojos al de la piel, por ejemplo. Ante esto hay un vacío legal y parece que un rechazo social, pero luego si se pregunta en privado a la gente, mucha pagaría por llevar a cabo esos cambios. La polémica en torno a este tema está asegurada”.

Electrónica molecular

Por su parte, la física investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid Linda Zotti estará presente con ‘¿Electrónica molecular? ¿Qué es eso? La científica aclara que se trata de “incorporar moléculas en dispositivos electrónicos, como móviles. Así, se construyen componentes electrónicos para que sean más pequeños y para reducir costes. También se pueden añadir otras funcionalidades, puesto que se puede jugar con las propiedades químicas de las moléculas y modificar así las propiedades eléctricas. Una de las últimas novedades radica en la incorporación de proteínas, lo cual puede ser muy útil para aplicaciones biométricas; es decir, cómo pasa la correcta eléctrica a través de la proteína. Y esto se puede pensar en muchas otras aplicaciones, como en la lucha contra el cáncer”.

Linda está realizando un proyecto, financiado por el MINECO, sobre las propiedades electrónicas de las proteínas y cómo pasan a la corriente eléctrica: “Para ello, primero hay que poner entre dos electrodos de oro (material que se está usando actualmente en los experimentos). Existen varias técnicas, y yo en particular, voy dar a conocer la técnica STM, para lo cual tengo un aparato que llevaré a la charla. Así vemos cómo se realizan los experimentos de laboratorio para crear un contacto oro-molécula-oro con el fin de crear corriente, que depende de los orbitales moleculares. La forma en cómo están alineados en energía y cómo están localizadas las propiedades de conducción eléctricas depende de cómo estén puestos dichos orbitales. Una vez que la molécula se conecta a los dos electrodos, hay que aplicar una tensión (voltaje) para que pase la corriente. Yo hago simulaciones en centros de súper computación y la idea es desarrollar dispositivos electrónicos con esta técnica”.

Lo que no se cuenta, no cuenta

Foto: Pint of Science

Iniciativas como PoS, además de divulgar y acercar la ciencia a la ciudadanía, ayudan a dar más visibilidad al colectivo femenino en un terreno que hasta ahora lo invisibilizaba. Por ejemplo, también participa la expresidenta de la International Union of Mathematics, Olga Gil, con la charla ‘Geometría, la matemática de las formas’ o la doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Castilla-La Mancha Susana Seseña, con ‘Del suelo al prospecto’. Asimismo, esta actividad celebra su quinta edición y ha batido su récord con 387 eventos en 148 bares, que se convierten en los ‘escenarios’ en los que se celebran las charlas para introducir la ciencia en un ambiente distendido y relajado.

“Estos eventos de divulgación cumplen un papel muy importante para llegar al público general, que la gente vea que las mujeres también hacemos ciencia. Todo lo que no se cuenta, no cuenta”, comenta Barón. Por su parte, Zotti indica que la gente “suele imaginarse a un hombre cuando se habla de estos temas, por lo que si ven científicas en este tipo de charlas se ayuda a cambiarlo”.

Las tres científicas subrayan que se están dando grandes pasos en la línea de dotar de más visibilidad a la mujer en la ciencia a través de premios o protocolos de igualdad de género. “Hay una tendencia de visibilizarnos más, pero es insuficiente, aún queda mucho por hacer”, lamenta Llosa: “En mi disciplina, en Medicina concretamente, hay paridad de hombres y mujeres, sobre todo en las aulas, pero no es así en puestos directivos, que siguen siendo para ellos. El problema surge cuando vas subiendo de escalafón y te topas con el famoso techo de cristal. Por eso, se está avanzando muy lentamente en este sentido”.

Para Matilde Barón, “aunque hay muchas mujeres científicas que ya se ponen en el primer plano de la foto, vemos, por otro lado, escasa presencia en puestos de responsabilidad, como en las universidades españolas, en las que la mayoría de rectores son hombres. Por ello, el esfuerzo debe ser mayor, sobre todo, en ingenierías como informática”.

Las tres también coinciden en la importancia de la educación desde edades tempranas, con el fin de fomentar la vocación en ciencia desde niñas. “Para tratar de revertir esta situación –dice Llosa- hace falta mucha educación de base, que mujeres y hombres se lo crean, que es positivo para todos. Los países nórdicos, por ejemplo, lo hacen también en casa, donde hay una corresponsabilidad. Hombres y mujeres ganamos si compartimos responsabilidad y liderazgo”.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

13 + 20 =